Consejo de Gobierno

Una administración castellano y leonesa con “papel cero”

El objetivo es que los procedimientos administrativos se puedan iniciar y terminar electrónicamente

El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, comparece en rueda de prensa telemática posterior al Consejo de Gobierno.
El vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, Francisco Igea, comparece en rueda de prensa telemática posterior al Consejo de Gobierno.Miriam Chacón/Ical

Una “administración con papel cero” y sobre todo dar el mejor servicio al ciudadano. Es en lo que trabaja la Junta de Castilla y León y para ello ha dado luz verde a nuevas medidas que entrarán en vigor el próximo 2 de abril, con el fin de asentar una cultura digital funcionarial en la que se lleva trabajando desde que empezó la actual legislatura, como ha anunciado el portavoz de la Junta, Francisco Igea, tras un nuevo Consejo de Gobierno.

Una de las principales medidas se refiere a que todos los procedimientos existentes en la Administración autonómica se puedan iniciar y terminar electrónicamente. Otra novedad inminente será responder al principio conocido como “dígamelo solo una vez”, es decir, que cuando un documento esté en posesión de la Administración ya no será obligatorio que el ciudadano deba volver a presentarlo mediante la implantación y uso efectivo de la plataforma de intermediación (SUFO) en todos los procedimientos.

En esa serie de medidas se encuentran también la generalización del uso de la firma digital por los titulares de órganos superiores y directivos, y por los empleados públicos; la realización electrónica de todas las comunicaciones interiores de las unidades administrativas de la Junta de Castilla y León; la implantación de un nuevo sistema de notificaciones electrónicas (NOTI) más accesible para el ciudadano; o la implantación del proyecto ELI, que consiste en un identificador de la normativa autonómica para que cualquier ciudadano de la Unión Europea pueda encontrar la legislación autonómica conforme a los estándares fijados por la Comisión Europea.

La generalización de los formularios web más amigables y accesibles es una medida que se implantará con este nuevo acuerdo, ya que permiten el uso en dispositivos móviles y firma con certificados en la nube y además se puede extraer de ellos mucha información para cuadros de mando e indicadores.

Otros acuerdos

El Consejo de Gobierno también aprobó destinar 92.000 euros a más de una treintena de centros integrales de inmigración en la Comunidad. De esa cantidad, 80.000 euros se conceden a entidades sin ánimo de lucro y 12.000 euros a entidades locales para la financiación del mantenimiento y funcionamiento ordinario de dichos centros integrales de inmigración. Asimismo se destinan más de 1,6 millones para financiar los 16 puntos de Encuentro Familiar y un nuevo programa de intervención en el medio rural. También se añaden 354.000 euros para garantizar la prestación del servicio de estancias diurnas en seis centros residenciales de León.

También se subvenciona con 15.000 euros la actividad que la Fundación +34 desarrolla durante este año.

En materia de agricultura y ganadería se destinan 265.000 euros a la contratación del servicio de apoyo técnico para el desarrollo de los “Premios Zarcillo” e impulsar así la promoción y la competitividad de las industrias del sector vitivinícola de Castilla y León y apoyar su introducción y consolidación en nuevos circuitos de comercialización nacional e internacional.

El Consejo Comarcal del Bierzo recibirá cerca de 211.000 euros para el desarrollo de programas de atención y protección de menores y más de 191.500 euros para actividades de envejecimiento activo en residencias de Burgos, León y Palencia.

Por último se subvencionan 69.000 euros al clúster de Hábitat Eficiente para colaborar en el nuevo modelo de atención centrada en la persona mientras que en Educación se destina medio millón de euros a la Fundación Empresa Familiar de Castilla y León para desarrollar actuaciones en Formación Profesional.