
Sociedad
Villadeciervos (Zamora), capital mundial de la Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados
Será el primer evento en España que se realice de esta naturaleza y que supone una importante inversión en el territorio

Del 23 al 25 de febrero la localidad zamorana de Villardeciervos acogerá la I feria Internacional de Innovación y Tecnología al Servicio de los Cuidados. El primer evento de esta naturaleza que se celebra en España, lo que permitirá situar a Castilla y León a la vanguardia en la aplicación de la tecnología al servicio de los cuidados de las personas dependientes, como explicaba la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, durante la presentación del programa, que destaca por la calidad y el prestigio de sus ponentes y conferenciantes.
Fitecu contará con 35 expertos, los mejores a nivel mundial de la tecnología de los cuidados, que aportarán sus conocimientos y experiencia, así como con más de 20 empresas punteras en el sector que llevarán a cabo demostraciones tecnológicas. Un evento presencial que acogerá a 320 participantes diariamente, a los que se sumarán los asistentes a través de la retransmisión en streaming a nivel internacional, en formato bilingüe inglés-español.

Blanco ha subrayado que la ubicación de la Feria en la localidad de Villardeciervos ha constituido un reto en lo organizativo, pero que es importante su celebración en este escenario porque las potencialidades de las nuevas tecnologías aplicadas a los cuidados se despliegan con más intensidad en las zonas rurales, donde la distancia y la despoblación dificultan el acceso a determinados servicios y atenciones que necesitan las personas dependientes. Otro de los motivos para elegir esta ubicación es la apuesta que la Junta de Castilla y León hace por el medio rural, constituyendo esta feria un impulso en lo económico para una zona que, además, resultó afectada por los incendios de pasado verano.
Fitecu contará en su inauguración con la vicepresidenta de la Comisión Europea y comisaria de Democracia y Demografía, Dubravka Suica; en cuanto a robótica social e inteligencia artificial, estarán presentes Kenji Matsui, director del Centro de Robótica y Diseño del Instituto de Tecnología de Osaka en Japón, y Juan Manuel Corchado, catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial en la Universidad de Salamanca, director del Grupo de Investigación BISITE, director del IOT Digital Innovation Hub y presidente del AIR Institute.
En lo que a vanguardia tecnológica aplicada a la salud se refiere, el programa anuncia a José Luis Pons, experto en Ingeniería Biomédica y Bioingeniería Mecánica del Instituto de Rehabilitación de Chicago -Shirley Ryan Ability Lab-, y Harry van Goor, cirujano experto en educación quirúrgica, investigador y profesor principal de la Universidad de Radboud de Nimega, en Países Bajos. Irene Lebrusan, responsable de Investigación en el Centro Internacional sobre el Envejecimiento (CENIE) y profesora de la Universidad Carlos III de Madrid, será una de las ponentes sobre Inteligencia ambiental aplicada a los nuevos modelos de cuidados, y Lorena Paz, socióloga especializada en TIC para el Desarrollo Humano y directora del Laboratorio de Experiencias de Usuarios en la Universidad de Flores, en Argentina, en innovación social y ecosistema territorial.
También estarán en Fitecu expertos en abordaje y prevención de la soledad no deseada y la dimensión ética y complejidad de la interacción humano-tecnológica, como Manuel Franco, presidente de la Asociación Española de Psicogeriatría y jefe del servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial de Zamora. Habrá conexiones en directo con viviendas pilotadas bajo el modelo de ‘Atención en Red’ que se está implantando en la Comunidad.
El desarrollo de esta feria en el entorno rural supone, además de un reto de organización, una importante inversión en el territorio a través, entre otros, de los servicios de alojamiento en diferentes localidades, además de en Villardeciervos, de los servicios de manutención y de los desplazamientos necesarios.
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha explicado que se está apostando por la contratación de proveedores locales, siendo el 80 por ciento de Zamora y el resto, de Castilla y León. Los servicios de limpieza, seguridad, personal de asistencia, audiovisuales, traducción e interpretación, decoración, generadores, carpa, transporte, catering y alojamiento serán provistos por empresas zamoranas. Se ha primado, además, la provisión de muchos de ellos a través de Centros Especiales de Empleo e Inserción que trabajan con todo tipo de colectivos en riesgo de exclusión, apostando por la inclusión, la diversidad y el compromiso social.
Con la celebración de este evento destaca también la promoción que se hará de los reconocidos productos alimentarios de gran calidad de la provincia de Zamora. Su famosa ternera de Aliste, setas silvestres, carne de caza, así como quesos y dulces serán los protagonistas de la comida degustación que se ofrecerá a los asistentes durante la jornada del viernes. Para su elaboración se contará con una selección de los mejores cocineros de la provincia -liderados por la famosa chef Gloria Martín del restaurante ‘El Empalme’-, que ofrecerán sus propias recetas con alimentos de cercanía de pequeños productores locales. Para potenciar el conocimiento y la economía local se dispondrá, además, de la posibilidad de adquirir los productos degustados en un espacio de productos zamoranos situado a disposición de todos los visitantes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar