sOCIEDAD

Un 'ángel' con tradición familiar anuncia la Resurrección en Aranda de Duero (Burgos)

Hugo Saeta, el pequeño de cuatro años elegido para protagonizar la representación, ha cogido el testigo que hace más de medio siglo portó Julio Saeta, su abuelo

Aranda de Duero (Burgos), 20/04/2025.- La Bajada del Ángel, uno de los actos más antiguos y espectaculares que representa la anunciación de la Resurrección y tiene su origen en los autos sacramentales del medievo. EFE/Paco Santamaría
La Bajada del Ángel de Aranda de DueroPaco SantamaríaAgencia EFE

La tradición familiar ha cobrado este domingo más relevancia que nunca en la Bajada del Ángel, el acto con el que cada Domingo de Pascua se anuncia en Aranda de Duero (Burgos) la resurrección de Jesucristo.

Hugo Saeta, el pequeño de cuatro años elegido para protagonizar la representación, ha cogido el testigo que hace más de medio siglo portó Julio Saeta, su abuelo, y ha sido el encargado de anunciar a la Virgen María que su hijo vive.

Se ha cumplido lo previsto hasta el último detalle. Numeroso público se ha congregado frente a la espectacular fachada sur de la iglesia de Santa María para vivir uno de los actos centrales del calendario festivo de la capital ribereña.

No han faltado las alusiones a los negros nubarrones que se han diseminado por el cielo y al temor de que pudiera llover, aguando la cita.

Pero como ocurre siempre, este año la meteorología también ha respetado y la lluvia no ha sido más que un temor.

Rozando el mediodía, la imagen de la Virgen de la Misericordia ha salido por la puerta del Perdón del principal templo arandino cubierta con un velo de luto y, desde la plaza de la Sal, se han realizado las tres genuflexiones de rigor antes de ocupar su lugar en el centro de la plaza.

Ha sido entonces cuando el característico chasquido que todo el mundo reconoce como el anuncio de que todo empieza ha marcado el inicio de la representación.

De un renovado cajón, con una nueva pintura que le ha hecho perder el aire 'kitsch' de años anteriores, ha surgido el globo azul y blanco en cuyo interior Hugo aguardaba a realizar la importante labor que se le ha encomendado.

Tras cubrir apenas unos metros surcando el cielo gracias a un cuidadoso sistema de cuerdas y poleas, el globo se ha situado sobre la imagen de María.

Tras abrirse, una lluvia de confeti y el vuelo de dos palomas ha antecedido la salida del Ángel. Con gran pericia ha descendido y retirado el velo negro que hasta ese momento ha cubierto a la Virgen y, en señal de alborozo, ha procedido a ejecutar una coreografía en el que el pataleo y el movimiento de las manos, en una el paño de luto, en otro su corona, son protagonistas.

Hugo Saeta, que hasta el próximo verano no alcanzará el lustro de vida, ha ejercido de ángel después de que su abuelo Julio lo hiciera en dos ocasiones, en los años 1962 y 1963, y fuera incluso protagonista del documental que el desaparecido NO-DO hizo del acto arandino.

Este año, la principal novedad ha estado en la instalación en la cercana Plaza del Trigo de una pantalla de plasma en la que poder seguir la ceremonia sin sufrir los apretones que suele conllevar vivirlo en directo en la plaza de Santa María.

La Bajada del Ángel es una curiosa ceremonia que cada Domingo de Pascua se celebra en Aranda de Duero.

De origen incierto, algunas voces retrotraen su origen a las representaciones que se realizaban en la Edad Media a modo de catequesis para el pueblo.

Otras son más partidarias de vincularlo a los Autos Sacramentales propios del Barroco, extendido por varios puntos de España, aunque en la actualidad solo se celebra en Tudela (Navarra), Peñafiel (Valladolid) y Aranda de Duero.

La celebración de La Bajada ha sido una constante sin que se tenga constancia de que haya tenido que suspenderse en ningún momento por el mal tiempo. Tan solo en 2020, por la crisis sanitaria del coronavirus, no pudo celebrarse, lo que no ocurría desde hacía 80 años.