Sociedad
Autismo Castilla y León reclama la aplicación "efectiva" del Plan de Acción de la Estrategia Española en Trastorno del Espectro del Autismo
En el marco de su décimo aniversario, también solicitan la ejecución "completa" de su presupuesto
Autismo Castilla y León reclama la aplicación "efectiva" del Plan de Acción de la Estrategia Española en Trastorno del Espectro del Autismo y se suma a las reivindicaciones de Autismo España que, en el marco del décimo aniversario de la aprobación de la Estrategia Española en Trastorno del Espectro Autista, solicita la ejecución “completa” de su presupuesto “como vía imprescindible para garantizar que la Estrategia no quede solo en el papel”.
Esta aprobación, explicaron en un comunicado, fue el resultado de años de trabajo conjunto entre las administraciones y el movimiento asociativo, con el objetivo de que se reconociera la especificidad y heterogeneidad del autismo. En este sentido, la Estrategia constituye “un marco de referencia” en la definición de políticas y acciones estatales, autonómicas y locales para ofrecer en todos los territorios una orientación común que garantice la igualdad de oportunidades y el disfrute efectivo de los derechos del colectivo.
Desde la aprobación de la Estrategia Española en TEA, Autismo España “ha trabajado intensamente con los diferentes gobiernos que se han sucedido para conseguir que se aprobara su Plan de acción y poder así definir e implantar de manera real y efectiva las acciones que permitieran a las personas en el espectro del autismo y sus familias beneficiarse del impacto de esta aprobación”.
Pero este Plan, lamentaron, no se hizo realidad hasta 8 años después, siendo por fin aprobado por el Pleno del Consejo Nacional de Discapacidad en julio de 2023. “El presupuesto asignado alcanzó casi los 40 millones de euros, que se distribuyen en seis líneas con acciones y dotación presupuestaria concretas, que aterrizan los objetivos de la Estrategia”, añadieron.
Camino por recorrer
Diez años después de la aprobación de la Estrategia, desde Autismo España celebran este aniversario con la satisfacción de haber avanzado en muchos ámbitos, “pero también con la convicción de que aún queda mucho por hacer para cumplir plenamente con los objetivos marcados”." A lo largo de esta década, el autismo ha ganado visibilidad y reconocimiento social. Se han logrado avances importantes en educación, acceso a la justicia, accesibilidad, atención sanitaria y detección precoz, así como en sensibilización pública y en la mejora del acceso a recursos de apoyo, como las becas", recordaron.
La Estrategia, apuntaron, ha servido como una hoja de ruta que ha orientado las políticas públicas hacia la igualdad de oportunidades, la participación y la inclusión social, y ha contribuido a unificar criterios entre administraciones en torno a un objetivo común, mejorar la calidad de vida de las personas autistas y sus familias.
Pero, a pesar de los avances, aseguraron que los retos “siguen siendo numerosos”. “Persisten desigualdades territoriales en el acceso a servicios y apoyos, y aún falta que se termine de ejecutar al completo el presupuesto asignado al Plan de Acción, que define y estructura la Estrategia para garantizar que no se queda solo en el papel”, recalcaron desde la entidad.
El empleo, la coordinación sociosanitaria y el apoyo a las familias son ámbitos en los que “urge avanzar”, junto con nuevos desafíos como la accesibilidad digital y el uso seguro de los entornos online por parte de menores. “Las personas autistas deben poder disfrutar de espacios seguros, desarrollar sus proyectos de vida en igualdad de condiciones, y contar con apoyos personalizados y entornos realmente accesibles, con independencia de su edad o lugar de residencia”, concluyeron.