Ciencia

Valladolid y la ciencia, un binomio de éxito y con mucho futuro

Doce investigadores de toda España participarámn este sabado en el teatro Zorrilla de la capital vallisoletana en Naukas, el considerado como el mayor evento de divulgación científica del momento

Conrado Íscar, Antonio Largo y Enrique Cornejo, entreo otros, presentan Naukas
Conrado Íscar, Antonio Largo y Enrique Cornejo, entreo otros, presentan NaukasMiriam ChacónIcal

Este sábado, el Teatro Zorrilla de Valladolid reunirá a doce divulgadores e investigadores de primer nivel en el que considerado como el "mayor evento de divulgación científica" para todos los públicos.

Se trata de "Naukas", un evento gratuito organizado por la Fundación de la Universidad de Valladolid (UVa), que incluye charlas científicas con expertos para hablar sobre diferentes áreas de la ciencia. Entre ellos, Iñaki Úcar, que hablará sobre Inteligencia Artificial (IA) y modelos de lenguaje; la humorista Raquel Sastre ofrecerá una charla sobre el escepticismo sobre la Inteligencia Artificial; Lucía González explicará el reto de ejercer en el campo de la astronomía en un cielo cada vez más abarrotado de satélites y contaminación lumínica; o Isabel Moreno que abordará el tema del cambio climático centrándose en la AMOC (corriente oceánica en el Atlántico). Todo ellos participarán en la jornada matinal.

Ya por la tarde, llegará el turno de intervención a Helena Matute para hablar sobre sesgos sobre nuevas tecnologías; Javier Pedreira 'Wicho' explicará el futuro de la automoción y del porqué no han triunfado algunos vehículos que la ciencia ficción presentó como del futuro, con el título ‘¿Dónde están los coches voladores?’; José Antonio Prado-Bassas contará en su charla cómo guardaremos secretos en el futuro mediante las matemáticas, la criptografía y la cuántica; y cerrará el evento JuanCarlos Gil hablando sobre el futuro de la exploración espacial con la charla ‘Las cosas del espacio van despacio’.

Entre los doce investigadores, habrá cuatro de la UVa como Patricia Fernández, catedrática en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación, que hablará sobre el fenómeno de la luz, y David Escudero, catedrático en la Escuela de Ingeniería Informática y director del Centro de Inteligencia Artificial de la Universidad, quien abordará el mundo de los cerebros digitales y redes neuronales; José Carlos Cobos, catedrático de Física en la Facultad de Ciencias, que analizará las fases de la materia; y María José Martínez, que ofrecerá una charla sobre el expolio artístico en Castilla y León.

El acceso es libre y gratuito, y no es necesario inscribirse previamente ni sacar ninguna entrada, ya que solo hay que ponerse en la fila para entrar al Teatro Zorrilla. La organización deja claro que la entrada es hasta completar el aforo “por riguroso orden de llegada”.

Naukas Valladolid será presentado por el periodista y divulgador científico Antonio Martínez Ron y por el comunicador científico Javier Peláez, fundadores de la mayor plataforma de divulgación científica en español, que cuenta con una red de varios centenares de colaboradores de perfil científico, profesores, catedráticos y periodistas especializados, entre otros colectivos.

"Estamos hablando de un evento muy potente, tal vez el más importante del panorama nacional en divulgación científica, y en el que los asistentes podrán tener más información y espíritu crítico, para poder opinar con fundamento sobre los temas y no recibir los conocimientos por los canales que no son los adecuados", destacaba el rector de la UVa, Antonio Largo, durante la presentación, donde, además, ponía en valor la labor de los investigadores, científicos y divulgadores por hacer “accesible” al gran público el conocimiento científico que se genera en las universidades y los centros de investigación, que repercute en la sociedad.

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, por su parte, hacía hincapié en el compromiso de la institución provincial con la ciencia y avanzaba que el proyecto de Presupuestos de la institución provincial de 2026, que será presentado la semana próxima, incluirá una nueva partida para colaborar en Naukas.

“La ciencia es presente y hay que estar preparados para el futuro, por lo que tenemos claro que hay que estar al lado de la cultura y el talento de los jóvenes, de la mano de la UVa”, afirmaba.

Íscar añadió que Naukas es una forma de entender la cultura científica en un espacio que acerca el conocimiento a las personas de todas las edades, conecta la investigación con la vida cotidiana, despierta las vocaciones y estimula el pensamiento crítico y la reflexión, con el objetivo de contar con una ciudadanía más formada, más innovadora y más libre.

Por último, el gerente del Teatro Zorrilla, Enrique Cornejo, destacaba que Naukas es una "oportunidad única" de colaborar en la difusión de algo tan importante como la ciencia y recordaba que el evento logra trasladar a la “culta” ciudad de Valladolid personalidades de toda España y alguna del extranjero. “Es un acontecimiento que trasciende y traspasa nuestras fronteras y forma parte del pensamiento histórico y cultura que tiene Valladolid”, finalizaba.