Seguridad
El Ayuntamiento de Segovia destina más de 17.200 euros a la compra de cuatro drones de vigilancia
El Consejo Municipal de Deportes aprobó su presupuesto para 2025 por valor de 1.773.000 euros
El Ayuntamiento de Segovia destinó un total de 17.293 euros para la compra de cuatro drones de vigilancia. Uno de ellos para el servicio de obras, otro para la Policía Local, otro para bomberos y el último de repuesto para apoyo. “Un ejemplo más del uso de las nuevas tecnologías para mejorar los servicios y las posibles actuaciones que tiene Policía Local” con el aumento de la calidad del servicio, tal y como explicó el alcalde de Segovia, José Mazarías.
También se dio el visto bueno a varias modificaciones presupuestarias por transferencia de crédito para la adquisición de varios elementos para la Policía Local, como son un vehículo de 18.125 euros para el equipo de señalización y, otras de más de 400 euros para diferentes elementos como un frigorífico para conservar las muestras de los controles.
Asimismo, se dio cuenta de la aprobación del presupuesto para 2025 del Consejo Municipal de Deportes “para posteriormente incluirlo en el presupuesto general”. El presupuesto se incrementará hasta el diez por ciento quedando en 1.773.000 euros. Dentro del área de Deportes, la Junta de Gobierno también aprobó la formalización de la propuesta del encargo a Somacyl de la ejecución de las obras de mejora del estadio de La Albuera de Segovia.
“Las obras terminarán en el plazo que nos comprometimos”, afirmó Mazarías, mientras asumía que la radiofonía del estadio “era una demanda histórica”, además de centrarse en mejorar las instalaciones de las plazas para personas con movilidad reducida y para los servicios sanitarios.
Por su parte, la Junta de Gobierno desestimó y extinguió la cesión y ocupación de vía público correspondiente al quiosco de prensa de la en el paseo de Felipe González. “Cada vez hay más quioscos de prensa cerrados porque los tiempos han cambiado por internet y la prensa digital”, lamentó el alcalde, a la vez que exponía que la venta de periódicos “se ha reducido” y a los quioscos “se les ha reducido la posibilidad de negocios”.
Ante las necesidades de este tipo de comercio, del cual quedan seis abiertos en la ciudad, Mazarías anunció que se va a iniciar la redacción de un reglamento que amplíe los usos de los quioscos “tal y como estamos viendo en otras ciudades” que considerará la prórroga de adjudicación “cuando estén en una situación de próxima jubilación”.
Sostenibilidad Ambiental
Dentro del área de Sostenibilidad Ambiental, Salud Pública, Festejos Patronales y Participación Ciudadana, la Junta de Gobierno aprobó el abono al Consorcio de Medio Ambiente de las liquidaciones de los residuos pertenecientes a la materia orgánica correspondientes a los meses de julio y agosto por importes total de 277.332 euros.
También se aprobó el abono de las caracterizaciones, las evaluaciones que se hacen cada 15 días para comprobar que la recogida de materia orgánica está siendo debida, de los meses de julio y agosto por un importe de 1.832 euros. “Vamos mejorando” aseguró el alcalde, mientras señalaba que se mantiene en un 71 por ciento, aunque asumió que todavía “queda un poco para llegar a ese 80 por ciento mínimo que se exige para que la materia orgánica se pueda compostar”.
Por otro lado, se aprobaron las tarifas de 2024 y las liquidaciones de 2023 por la explotación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales. En concreto, se dio luz verde a la tarifa que asciende a más de 2,5 millones de euros y las liquidaciones por importe de 47.007 euros. “Estamos trabajando para reducir esta tarifa de una forma importante ya que este contrato se suscribió cuando la tarifa energética estaba más alta”, aseguró Mazarías.
Turismo
La Junta de Gobierno sacó adelante el abono de la cuota correspondiente al cuarto trimestre de 2024 por la pertenencia al grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España por un importe de 17.500 euros y, por otro lado, el pago de la cuota a la Asociación Internacional de las Ciudades y Villas Amigas de las Marionetas por un valor de 1.499 euros.
En referencia a los asuntos que se llevan a la Junta de Gobierno por delegación del Pleno, se aprobó la prórroga de contrato del servicio de estacionamiento vigilado en vía pública bajo control horario “contrato de la ORA” que, en principio, sería por un periodo de dos años “pero se puede finalizar en el momento que el Ayuntamiento licite la gestión y se adjudique un nuevo contrato”. El importe de este servicio asciende para el primer año a 1. 347.150 euros.
“Este contrato está obsoleto y debería haberse resuelto hace dos años”, aseguró Mazarías, mientras insistía en que el nuevo equipo de Gobierno “es consciente de ello”, por lo que trabajan en sacar otro contrato “más beneficioso para los ciudadanos” que, esperan, tenerlo listo para el año que viene.