Cargando...

Política

Los ayuntamientos piden a Sánchez poder hacer inversiones "financieramente sostenibles"

La Comisión Ejecutiva de la FRMP aprueba el presupuesto de este año, que manejará casi 1,2 millones de euros y reclama también al Gobierno que restablezca los servicios de alta velocidad suprimidos en Segovia, Medina del Campo y Sanabria de la línea Madrid y Galicia

Foto de familia de los miembros de la Comisión Ejecutiva de la FRMP presidida por Ángeles Armisén FRMPLa Razón

La Comisión Ejecutiva de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León se ha reunido este viernes en Valladolid para informar sobre la actividad de los últimos meses.

Una cita marcada por la trágica muerte del teniente de alcalde de la localidad leonesa de Camponaraya, el socialista Miguel Ángel García, tras un accidente con su moto. La FRMP ha mostrado sus condolencias a la familia del edil y trasladado su pésame al vicepresidente cuarto de la Federación, Eduardo Morán, alcalde de este municipio berciano.

Durante el desarrollo de la sesión se aprobaba por unanimidad una moción de apoyo a la FEMP en sus reivindicaciones sobre una financiación local justa así como instar al Gobierno de España a que permita las inversiones financieramente sostenibles de los ayuntamientos.

Desde la Federación Regional de Municipios y Provincias reivindican que los ayuntamientos y diputaciones han demostrado su responsabilidad en la gestión económica, cerrando ejercicios con superávit, reduciendo deuda y siendo garantía de estabilidad presupuestaria en nuestro país.

Pôr ello, consideran que ese esfuerzo ha de ser reconocido y debe ttraducirse en la posibilidad de reinvertir los remanentes en beneficio de los ciudadanos.

Por otro lado, se ha dado luz verde a una iniciativa del PP que reclama la recuperación en Castilla y León de los horarios y servicios ferroviarios suprimidos por parte del Gobierno de España, en alusión a las paradas de la línea de alta velocidad entre Madrid y Orense que han visto afectadas en Segovia, Medina del Campo y Otero de Sanabria, en tierras zamoranas.

La iniciativa pide que se mantengan los servicios que se prestaban antes de estas modificaciones que entraron en vigor elpasado 9 de junio y que, a juicio de la FRMP, supone un "ataque flagrante" a los intereses de los ciudadanos y la conectividad de Castilla y León, así como un "claro retroceso" en la lucha contra la despoblación y la igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios públicos en esta tierra.

Por otro lado, dentro del orden del día de la comisión también se ha aprobado por mayoría el presupuesto de la FRMP por casi 1,2 millones de euros mientras que la presidenta Ángeles Armisén también ha informado son los Planes de Formación.

Por un lado, el de Formación Continua, con cursos destinados a los empleados públicos de la Comunidad. Este año se han programado 93 acciones formativas y, a fecha de hoy, ya se han completado trece acciones formativas todas ellas presenciales, según desvelaba.

Además, desde el mes de mayo están en marcha otras 27 acciones formativas en modalidad “en línea”, que finalizarán el día 31 de este mes. El resto de las acciones formativas (53 en total) están programadas para después del verano.

Asimismi, cabe señalar que el Plan para cargos electos cuenta con catorce cursos específicos en formato en línea y hasta la fecha han sido 114 las solicitudes que se han presentado a estos cursos.

Vivienda

En otro orden de cosas, Armisén destacaba de su informe la renovación el convenio firmado en 2020 con la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y ordenación del Territorio para coordinar la gestión de los procesos de policía local en aquellos ayuntamientos cuyas plantillas cuenten con Policía Local y que decidan adherirse a dicho convenio.

Objetivo: que la Agencia de Protección Civil y Emergencias pueda hacerse cargo de los procesos selectivos de agentes de Policías Locales en los años 2026 y 2028. La presidenta aseguraba que mediante este acuerdo se pretende simplificar y unificar este del proceso de selección para liberar a los Ayuntamientos de una carga de trabajo que se traduce en un ahorro económico porque la Agencia de Protección Civil y Emergencias asumen el coste económico del proceso.

Durante la comisión también se daba cuenta de la participación de Armisén en la jornada “Talento y Formación” de la Mesa de las Telecomunicaciones y la Digitalización de la Junta, de la que forma parte la Federación. Este órgano aborda la digitalización del medio rural para potenciar la igualdad de oportunidades en Castilla y León.

La presidenta aseguraba que se trata de una iniciativa importante valor para el desarrollo de nuestros municipios debido a las favorables condiciones que tienen algunas de estas localidades para acoger a trabajadores y que, según Armisçen, hay que aprovechar para avanzar de la mano de las empresas tecnológicas que pertenecen a DigitalES.