
Sociedad
Blanco reivindica la espiritualidad y el impacto económico de la Semana Santa
La vicepresidenta destaca especialmente la Pasión que se celebra en la capital zamorana al asistir al pregón de Semana Santa de la Casa de Zamora en Madrid a cargo del obispo Fernando Valera

La vicepresidente de la Junta, Isabel Blanco, ha asistido esta mañana en el Centro de Cultura Contemporánea ‘Conde Duque’ de Madrid a la septuagésima tercera edición del Pregón de la Semana Santa zamorana organizado por la Casa de Zamora en la capital de España, que ha tenido como pregonero con el obispo de Zamora, Fernando Valera, un pregonero "de excepción" por su sobriedad y religiosidad, muy características de la Pasión zamorana, en palabras de la también consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades.
Blanco aprovechaba este evento para reivindicar la importancia de la Semana Santa de Zamora, un acontecimiento "único", decía, por su vertiente espiritual y la más icónica y turística de las imágenes y las procesiones.
"La Semana Santa uno de los grandes sectores productivos de Castilla y León por el impacto económico que deja en las ciudades y en los pueblos, pero también es una de las apuestas de la Junta para seguir creciendo", apuntaba la número dos del Gobierno de Mañueco en Castilla y León, quien recordaba la campaña puesta en marcha en la Gran Vía madrileña para mostrar lo mejor de nla Pasión castellano y leonesa y seguir atrayendo visitantes y turistas.
El pasado año alrededor de 1,8 millones de personas que visitaron Castilla y León procedieron de Madrid así como tres de cada diez turistas que se acercaron a la comunidad en febrero, casi 500.000 más que el año anterior con 750.000 pernoctaciones, un siete por ciento más respecto al año anterior.
Pregón
El obispo de Zamora, Fernando Valera, destacaba en el pregón que la provincia “tiene en sus entrañas carne de calvario, de soledad y de abandono”, y que la ciudad se vuelca con la semana que nutre de identidad y fuerza a una tierra tantas veces demacrada y olvidada.
"Los zamoranos portan banzos muy pesados. Llevan sobre sus hombros cargas, a veces, imposibles de soportar. La peor de todas, la más dura, es la de la indiferencia, la del olvido”, advertía.
El obispo hacía una llamada a la esperanza y a superar los malentendidos, las luchas de poder, las rencillas y las dificultades "porque nuestro presente no lo es todo”, decía.
En el Pregón, titulado ‘De la imagen, al misterio. Una mirada interior’, monseñor Valera Sánchez se mostraba orgulloso de ser el pastor de una iglesia que “arde de amor ante sus desfiles procesionales, ante las imágenes que nos hablan de una fe impermeable al tiempo, de una experiencia de amor crucificado que ha sido trasmitida con sencillez, proclamada con valentía y madurada en la historia”.
Y animaba contemplar el alma de la Semana Santa zamorana con mirada interior, con una mirada distinta, capaz de ver con el corazón.
El obispo de Zamora hizo un breve recorrido por los principales hitos de la Semana Santa de Zamora y describía algunos de los momentos más emblemáticos, además de incidir en las imágenes obra de Ramón Álvarez, Mariano Benlliure, Quintín de Torre, Florentino Trapero, Víctor de los Ríos, Ramón Abrantes, Hipólito Pérez y Ricardo Flecha, entre otros.
También hacía hincapiñe en que la pasión "tiene nombre de mujer” y recordaba la presencia de “cientos de mujeres, madres, hijas y esposas”, en numerosos desfiles y actos. “Ellas, tantas veces ultrajadas pero, sobre todo, mujeres que sostienen, que acompañan y que aman con un corazón traspasado. Aquí no se perciben palabras o ideas. Ni siquiera imágenes, sino al Señor mismo, sobre tus brazos de madre”, apuntaba, en declaraciones recogidas por Ical.
Banzos de Oro
El secretario general de la Casa de Zamora en Madrid, Santiago Sáinz de Baranda, leyó un extracto del acta de la Junta Directiva sobre los VIII Premios ‘Banzo de Oro’ de 2025, otorgados a personas e instituciones que “contribuyen a que Zamora sea un referente mundial de una manifestación como la Semana Santa”.
El Banzo de Oro Institucional fue para la Cofradía del Santo Entierro de Bercianos de Aliste, en una Semana Santa considerada “una de las tradiciones más conmovedoras” de España, con más de cinco siglos de historia y que destaca por su solemnidad y simbolismo, con actos emblemáticos como la procesión de las Capas Pardas alistanas y el desenclavo del Cristo, el Viernes Santo.
El Banzo de Oro a la Concordia le correspondió a Agustín Montalvo Fernández, sacerdote zamorano “de gran relevancia”, quien dedicó su vida al “fortalecimiento” del espíritu comunitario y a la “preservación” de las tradiciones religiosas.
El jurado concedió, ex aequo, el Banzo de Oro a la Trayectoria al Coro de laHermandad Penitencial del Santísimo Cristo del Espíritu Santo y la Banda de Música de Zamora.
El Banzo de Oro Medios de Difusión recayó sobre el Pódcast ‘Ecce Homo’, dirigido por Óscar Coscarón y presentado por Jaime Rebollo.
El acto terminó con la actuación de la Banda de Música de Zamora, dirigida por Manuel Alejandro López.
✕
Accede a tu cuenta para comentar