
Economía
Borja Suárez apuesta por la colaboración público-privada para consolidar el empleo en el medio rural
La Diputación de Burgos destaca la importancia de que los ayuntamientos opten por contratar a empresas que desarrollen su trabajo en la provincia

El presidente de la Diputación Provincial de Burgos, Borja Suárez, puso en valor la importancia de la colaboración público-privada a la hora de crear empleo en la provincia de Burgos, y anunció su objetivo de que en el anteproyecto para los próximos presupuestos se siga dotando de recursos a aquellas convocatorias de los planes de empleo que están destinadas a cubrir servicios básicos en los ayuntamientos del medio rural.
La primera convocatoria, con un presupuesto en torno a los 445.000 euros, ha tenido muy buena acogida entre los ayuntamientos, tal y como señaló Suárez, ya que fueron 89 los municipios de la provincia los que quisieron sumarse a esta modalidad, que opta por no contratar directamente al personal, pero sí a las empresas del entorno que desarrollan su trabajo en la provincia. Cada ayuntamiento recibió una ayuda de 5.000 euros para destinar a este tipo de servicio
“Es una novedad notable, pero estamos viendo que sí que funciona. 89 ayuntamientos han decidido esta fórmula que busca consolidar el empleo y que Burgos pueda atender una serie de necesidades a través del empleo que se genera en el propio Burgos”, dijo Suárez durante su intervención de hoy, en la cual dio cuenta hoy de las convocatorias de planes de empleo, ayudas a farmacias, reparto de desfibriladores y ayudas a bares, tiendas y comercios de la provincia burgalesa.
El presidente de la Diputación animó a más ayuntamientos a acogerse a esta modalidad, de forma que pasen a destinar estos fondos al sector privado y ayudar a aquellas empresas que ya están creadas. Aunque matizó que desde la institución van a respetar que cada consistorio decida cómo quiere gestionarlo.
En este punto, recordó que la necesidad de la provincia de Burgos no es “generar empleo”, porque esto ya lo hace. De hecho, destacó que somos la segunda provincia con menos paro de Castilla y León, después de Soria. “Nuestro problema es que, al puesto de empleo que está creado, hay que dotarlo de gente”.
En relación a los planes de empleo para ayuntamientos de la provincia, Suárez explicó que estas ayudas tenían un montante de 1.445.000 euros, y han sido un total de 244 los ayuntamientos que se han beneficiado de ellas, de los cuales 38 solicitaron más de un puesto de trabajo. Además, 206 municipios pidieron un puesto de trabajo y de estos beneficiarios, 46 empleados son “a jornada completa”. “Son quizás los empleos que más se están consolidando y estabilizándose en la provincia de Burgos”, dijo Suárez, que subrayó que son “282 las personas que han conseguido un contrato laboral y el montante de la ayuda por cada una de esos contratos laborales es de 5.000 euros”.
En relación a las farmacias rurales, explicó que en esta convocatoria son 50 las farmacias beneficiadas, con un presupuesto de 100.000 euros. De ellas, trece tienen la viabilidad económica comprometida, que afecta a aquellas farmacias que no facturan al año más de 200.000 euros y están “más en riesgo”.
Con respecto a los bares y comercios rurales, Suárez indicó que el año pasado contaron con un presupuesto de 316.000 euros y se beneficiaron 184 bares y 41 comercios rurales. En 2025 los números “serán parecidos”, según adelantó. Asimismo, explicó que con un presupuesto de 270.000 euros, que financia íntegramente la Junta de Castilla y León, se dotarán de desfibriladores a 150 bares de la provincia, informa Ical.
✕
Accede a tu cuenta para comentar