Cargando...

Deportes

Carnero inaugura un nuevo carril bici que unirá Valladolid y La Cistérniga, dedicado al referente del ciclismo profesional Javier Mínguez

Además la localidad vallisoletana contará con dos estaciones del servicio público BIKI

Los alcaldes Jesús Julio Carnero y Alberto Redondo inauguran, junto a Javier Mínguez, el carril bici que unirá Valladolid y La Cistérniga Ayto. ValladolidAyto. Valladolid

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha inaugurado junto a Alberto Redondo, alcalde de La Cistérniga, el nuevo carril bici que conectará Valladolid con este municipio, tras una inversión de 52.972 euros, realizada por el Área de Tráfico y Movilidad. La nueva infraestructura ciclista consta de 1.500 metros lineales, aproximadamente, y estará dedicada a Javier Mínguez, exciclista profesional y director deportivo, en reconocimiento a su trayectoria.

Así ha quedado reflejado en la placa situada junto a la glorieta de la calle Oro con la Avenida de Soria, en la que reza el lema: ‘En bicicleta tú eres el motor que te lleva a tu destino’. En el acto también han estado presentes varios representantes de la Asociación de propietarios del Polígono de San Cristóbal.

A mediados del mes de mayo comenzaron los trabajos necesarios para completar y reparar este carril bici que une la Avenida de Soria, a la altura del Polígono de San Cristóbal, con el término municipal de La Cistérniga.

Esta actuación ha formado parte de la campaña de aglomerado programada en el presente ejercicio, y ha sido ejecutada por la Constructora COLLOSA, como adjudicataria del Lote 2 del Contrato de Conservación de las Vías Públicas de Valladolid, que gestiona el Servicio de Espacio Público e Infraestructuras (SEPI).

La intervención ha consistido en la construcción de dos tramos claramente diferenciados. Para desarrollar el primero de ellos, se comenzó a la altura de la intersección de la Avenida de Soria con la calle Aluminio, donde ya existía un cruce regulado semafóricamente, adosándole un cruce diferenciado para bicis, que permitiera unir el carril bici existente en la citada Avenida de Soria con el recientemente ejecutado de las calles Aluminio y Pirita.

Desde ese punto parte un trazado de nueva factura, con 549 metros de longitud, que discurre por la zona verde paralela a la Avenida de Soria y llega hasta cruzar la calle Oro. Este tramo es de aglomerado asfáltico en caliente y tiene una anchura media de 2,75 metros.

A partir de ese punto, ya existía un carril bici, aunque su estado era bastante deficiente. Ha sido necesario sanear algunos tramos, sellar fisuras y reponer más de 200 m2 de aglomerado en caliente para, posteriormente, poder renovar la superficie de rodadura en todo el trazado mediante el extendido de una capa de microaglomerado asfáltico en frío (slourry).

El segundo nuevo tramo, que parte del cruce de la calle Oro y pasa bajo los viaductos de la VA-30, llega, en paralelo a la acera, hasta el límite con el término de La Cistérniga, donde conecta con el carril bici de dicha localidad, tras recorrer una longitud de 875 metros, con lo que la longitud total de la intervención, sumando los cruces de nueva señalización, alcanza los cerca de 1.500 metros lineales.

Las obras, que finalizaron el 5 de julio, han supuesto una inversión de 49.155 euros, con cargo al Presupuesto del Contrato de Conservación de las Vías Públicas. Sumando el coste de la nueva señalización horizontal (3.817 euros, con cargo al Centro de Movilidad Urbana), resulta una inversión total de 52.972 euros, realizada por el Área de Tráfico y Movilidad del Ayuntamiento de Valladolid.

Tras Santovenia y La Cistérniga, en breve Zaratán se sumará al servicio metropolitano de transporte del Ayuntamiento de Valladolid.

Cerca de 17 nuevos km de carril bici desde el inicio del mandato

Desde el inicio del mandato, el equipo de Gobierno ha impulsado cerca de 17 km de nuevos carriles bici, lo que supone un incremento del 12,36% sobre los 135 km preexistentes en 2023. En concreto, han sido 16,68 km de infraestructura ciclista con obra civil ejecutada o en curso, con una inversión estimada de 10.854.530 euros.

A ellos se sumarán los 2,24 km de carril bici con obra civil, que a día de hoy se encuentran en fase de proyecto, y que se corresponden a las actuaciones en la calle Rábida (adaptación y ejecución de tramos ciclables en zona de la Esgueva), Paseo de Juan Carlos I (adaptación y ejecución de tramo ciclable entre calle Canterac y calle general Shelly), calle Adolfo Miaja de la Muela (adaptación y ejecución de tramos ciclables en Parquesol) y Arca Real-Fase II (ejecución de tramo ciclable entre calle Bronce y Pinar).

Gracias a la estrecha colaboración institucional entre los Ayuntamientos de Valladolid y La Cistérniga, la ciudadanía ya puede disfrutar de una nueva opción de movilidad que une más a los dos municipios. BIKI llega a La Cistérniga con 2 estaciones, que también se han inaugurado hoy, situándose la primera en la Avenida de Soria, a la altura de la calle Miguel Hernández, y la segunda a la altura de la Cañada Real de Soria.

Esta inversión, que tiene como objetivo incentivar la movilidad ciclista entre municipios, está dotada de 88.854 euros, que ha costeado el Ayuntamiento de La Cistérniga para dos estaciones con 11 anclajes cada una y 22 bicicletas eléctricas. Con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, estas estaciones y bicicletas se incorporan al servicio público BIKI, que gestiona AUVASA.

Ambas localidades, debido a su cercanía y sinergias, están estrechamente unidas. Ahora con las mejoras realizadas para el fomento de la movilidad ciclista, la conexión ciclista hará que esa unión sea más sostenible, saludable y segura. Tan solo 20 minutos en bicicleta conectan La Cistérniga con puntos tan relevantes en Valladolid como La Circular o la estación.

En base a este tipo de medidas, al apoyo constante al servicio y el gran interés por parte de la ciudadanía, BIKI no para de conseguir récord tras récord. Durante el mes de junio, el servicio público ha conseguido romper una tendencia normal en este tipo de sistemas y, por primera vez, han subido los usos en un mes, junio, en el que normalmente existe menos movilidad general.

Con 11.085 personas usuarias del sistema, este récord refleja la tendencia positiva que se viene dando en el sistema desde su inicio. Además, el dato más relevante en el mes de junio son los 69.140 usos que se han registrado en el sistema durante todo el mes. Este dato representa el mes con más usos del sistema desde su inauguración el 1 de febrero de 2023.

Con la incorporación de las estaciones de La Cistérniga, el servicio público BIKI, pasa a tener 102 estaciones y 905 bicicletas de las cuales el 50% son eléctricas.