Agroalimentación
Castilla y León construye el "trampolín de futuro" de su industria agroalimentaria
Mañueco presenta la nueva estrategia del sector para los próximos cuatro años que contempla más de 312 millones de euros con importantes novedades en líneas de ayudas
La Hospedería Fonseca de Salamanca ha sido el escenario escogido por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para presentar la nueva estrategia de la industria agroalimentaria, la hoja de ruta de este importante sector en Castilla y León para los próximos cuatro años.
Bajo el título "Alimentando el futuro", este plan se divide en seis grandes ejes y cuenta con varias novedades, sobre todo en las convocatorias de ayudas. Su principal objetivo pasa por que la industria sea cada vez más competitiva de la mano de las exportaciones, pero también y sobre todo de la calidad de los productos, la actividad económica y el empleo, pero también atraer a los jóvenes a un sector que es "vital" también para el futuro del medio rural.
Y es que la industria agroalimentaria de Castilla y León es la tercera más importante y potente de España, ya que, entre otras cosas, mueve más de 14.300 millones de euros de negocio al año, que supera los 43.000 empleos en 3.000 empresas que se concentran en el subsector de la panadería y pastas alimenticias (34 por ciento), el de la carne y productos cárnicos (25por ciento) y el de la fabricación de bebidas (22 por ciento).
Además, la industria agroalimentaria sigue logrando cifras récord de exportación, las últimas por valor de 3.369 millones de euros entre 2019 y 2023, lo que supone un 46 por ciento más que en el anterior periodo, con Europa como principal destino, con el 80 por ciento del total.
“La agroindustria es un sector esencial para Castilla y León, tanto para el crecimiento, como para el empleo y el desarrollo territorial del medio rural", destacaba Mañueco en su intervención, al tiempo que reivindicaba la calidad de los productos que elaboran "que nos hacen ganar competitividad".
Por ello, el presidente de la Junta trasladaba a los productores que esta estrategia está hecha para ellos plan y que será un "trampolín de futuro" para los que trabajan y viven de esta industria.
Impulsar la actividad y el empleo; modernizar el sector; apostar aún más por la exportación para incrementar su cifra de negocio; e incidir en la innovación para afianzar las empresas como referentes de calidad, son otras de las prioridades de este plan, además de generar empleo joven en el sector, apoyar las inversiones de las empresas, profundizar en la transformación digital, impulsar la formación y la I+D+i, fomentar el desarrollo de nuevos productos y mejorar la promoción y la comercialización.
La estrategia contempla la inversión hasta 2028 de un total de 312 millones de euros que se destinarán a apoyar las inversiones de la industria agroalimentaria para lograr un sector fuerte que aumente su modernización, eficacia, reduzca sus costes y diversifique su producción.
Novedades
Entre las novedades anunciadas por Fernández Mañueco destacan dos líneas de ayuda, que se aprobarán esta misma semana, por un importe de casi 30 millones.
La primera para inversiones productivas en el ámbito de la acuicultura y la pesca, que incluyen una partida de 11 millones, y, la segunda, otros 18 millones para la modernización de empresas agroalimentarias en zonas afectadas por el cierre de la minería en León y Palencia.
Ya para 2025, Mañueco avanzaba el aumento del importe de los préstamos destinados a la agroindustria avalados por la Junta, a través del denominado Instrumento Financiero, hasta un máximo de dos millones de euros anuales, para aumentar la competitividad.
También se incluye otra línea de ayudas novedosa dotada con 20 millones de euros para que las empresas afronten gastos que mejoren su gestión, como la contratación de seguros de incendios, de exportación o la expedición de certificados para conquistar mercados exteriores, entre otros.
Igualmente, la estrategia contempla 80 millones para promoción, comercialización e internacionalización, con el objetivo de que continúen aumentando su volumen de exportaciones, así como la puesta en marcha de una potente plataforma digital, ya en desarrollo, para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria poniendo al servicio la mejor tecnología.
El jefe del Ejecutivo regional ponía en valor también otro paquete de ayudas que se publicará en el primer trimestre del año que viene dotado con 17 millones de euros con cofinanciación FEADER para respaldar inversiones en transformación y comercialización de productos agroalimentarios con objetivos ambientales.
Asimismo, durante la vigencia de este plan, se van a destinar más de 13 millones para que los profesionales puedan aprovechar las tecnologías más avanzadas, entre ellas, inteligencia artificial o internet de las cosas; y se creará un foro de responsables de comunicación para desmontar noticias falsas sobre los alimentos y mejorar el marketing.
Espaldarazo a Tierra de Sabor
Mañueco aseguraba que la mejora de la competitividad de la industria agroalimentaria pasa también por la mejora de la comercialización de sus producciones. Por ello, anunciaba que durante el segundo trimestre del próximo año, se pondrá en marcha el Plan Estratégico de la Marca de Calidad Tierra de Sabor 2025-27 para fortalecer a la Comunidad como referente de calidad.
Y en la segunda mitad del próximo año, además, se publicarán dos nuevos decretos para regular la venta directa de productos agroalimentarios y la artesanía alimentaria de Castilla y León
El presidente de la Junta destacaba igualmente otras líneas estratégicas del Plan, como una de 10 millones de euros que se destinarán a I+D+i y al emprendimiento de la mano del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl).
Finalmente, Mañueco hacía referencia a algunos proyectos de investigación e innovación en marcha para mejorar la calidad de los alimentos, reafirmaba la apuesta de la Junta por la economía circular y bioeconomía, y aseguraba que habrá más medidas para retener el talento investigador.
✕
Accede a tu cuenta para comentar