Cargando...

Sociedad

Castilla y León muestra su tristeza y dolor por la muerte del Papa Francisco

Se declaran tres días de luto en recuerdo al Sumo Pontífice

El Papa Francisco recibe una capa alistana IcalIcal

El mundo se ha despertado con la luctuosa noticia de la muerte del Papa Francisco. Y poco tiempo ha faltado para que todos los territorios, entre ellos Castilla y León, hayan mostrado sus muestras de cariño y su profundo dolor.

La Junta de Castilla y León se sumó a los tres días de luto nacional decretado por el Gobierno de España por el fallecimiento de Su Santidad el papa Francisco y ha ordenado que las banderas ondeen a media asta en todos los edificios oficiales de la Comunidad, como muestra de respeto al Pontífice y hasta que se produzca el solemne funeral oficial.

Durante los tres días de luto, el Ejecutivo autonómico suspende su agenda oficial y, por este motivo, aplaza el acto de entrega de los Premios Castilla y León 2024 del día 22 de abril y cancela el acto institucional previsto en Villalar de los Comuneros el día 23 de abril.

El Gobierno de Castilla y León, representando el sentir de la mayoría de los castellanos y leoneses, quiso trasladar sus sentimientos de emoción y tristeza por el fallecimiento del papa Francisco. El presidente Alfonso Fernández Mañueco, ha expresado su profunda tristeza y ha subrayado que el Papa Francisco será recordado por su cercanía, su compromiso con la paz y su incansable defensa de la dignidad humana, una de las figuras religiosas más importantes de este siglo, que ha marcado una etapa clave en la historia reciente de la iglesia y de la humanidad.

Finalmente, el Ejecutivo autonómico quiso expresar sus condolencias y su solidaridad a los obispos y arzobispos de las diócesis de la Comunidad, al presidente de la Conferencia Episcopal Española y al Nuncio del Vaticano en España.

Por su parte, el presidente de la Conferencia Episcopal y Arzobispo de Valladolid, Monseñor Luis Argüello, destacó la “experiencia marcada por el dolor y la esperanza” que vive hoy la Iglesia católica tras el fallecimiento del Papa Francisco, cuyo “magisterio, textos magisteriales y orientaciones forman parte ya del acerbo de la Iglesia para siempre”.

“Todos éramos conscientes de su delicado estado de salud, pero su presencia el jueves con los excluidos en la cárcel de Regina Coeli y ayer en la gran misa de Pascua no hacía pensar en la inminencia de su fallecimiento”, apuntó Argüello, que utilizó la convocatoria del Papa Francisco para “salir a anunciar la resurrección de Cristo” para vivir “con lágrimas en los ojos y con alegría, agradecimiento y esperanza en el corazón, el acontecimiento de la muerte, el paso a la vida que no acaba, de nuestro queridísimo Papa Francisco”.

“Su propia llamada personal por la conversión de la Iglesia y su solicitud por los más pobres marcó esta época que ha gustado en definir como cambio de época y gran transformación social, cultural y eclesial”, concluyó Argüello, que destacó la “dimensión social con dos caras” del pontificado de Francisco: “Una mirando a la propia Iglesia, a la que ha convocado a ser pueblo peregrino para anunciar el Evangelio, y otra cara expresada en su presencia en la cárcel de Regina Coeli: la de estar al lado de los excluidos por la sociedad”.

Además, la Archidiócesis de Valladolid celebrará una misa funeral por el alma del Papa Francisco. “Nos unimos al profundo dolor que en estos momentos siente la Iglesia Católica en su conjunto tras el fallecimiento del Papa Francisco”, manifestó el Arzobispado de Valladolid en un comunicado en el que asegura que se reza por el eterno descanso del sucesor número 266 de San Pedro. Además, pide a sus fieles que se mantengan unidos en la oración.

Por su parte, el presidente de las Cortes regionales, que el Papa Francisco “ha muerto con las sandalias puestas” y aseguró que “es difícil imaginar un honor mayor para un obispo de Roma que entregar el alma a Dios tras impartir la bendición Urbi Et Orbi”.

Carlos Pollán lamentó que cuando Jorge Bergoglio alcanzó el papado “algunos quisieron contraponer, interesadamente, su figura a la de Wojtyla y Ratzinger, sus predecesores en la silla de Pedro”.

Además, el secretario general del PSCyL y alcalde de Soria, Carlos Martínez, recordó al Sumo Pontífice por ser un “freno” a la “ola reaccionaria que sacude el mundo”, más allá de sus “luces y sombras” como todo hombre.

El líder socialista valoró también el compromiso del Papa con los “más vulnerables”, ya sean las personas migrantes o las víctimas de las guerras y el hambre, a quienes aseguró dio voz.

En la misma línea, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, expresó su pesar por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, de quien destacó “su legado de humildad, su compromiso con los más desfavorecidos y su incansable defensa de la dignidad humana”. “Su vida fue un ejemplo de servicio, diálogo y fraternidad universal que trasciende credos y fronteras”, señala el alcalde en un comunicado.

Desde la Alcaldía, se ha puesto de manifiesto "el reconocimiento al Papa Francisco como un referente moral que supo tender puentes en tiempos de división, hablar con firmeza frente a la injusticia y promover la paz con un espíritu incansable·. “Su mensaje de esperanza y compasión ha sido inspiración para generaciones presentes y futuras”, afirma Carnero.

Asimismo, la Diputación de Palencia expresó su profundo pesar por el fallecimiento del Papa Francisco, líder espiritual de millones de católicos, ocurrido este lunes a los 88 años en el Vaticano. En señal de duelo, la institución ha decretado tres días de luto oficial, hasta el 23 de abril, durante los cuales la bandera provincial ondeará a media asta y lucirá un crespón negro en los edificios oficiales.

La presidenta de la institución provincial palentina, Ángeles Armisén, trasladó su solidaridad y la de toda la provincia con la comunidad católica y con quienes sienten hoy la pérdida de un referente universal. “Su legado de humildad, compromiso social y defensa de los más vulnerables deja una huella imborrable en la historia contemporánea”, señaló. Armisén subrayó el mensaje de paz y esperanza de Francisco, uniéndose al duelo mundial por la pérdida de un líder que marcó una época.

El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ensalzó “la implicación con los más desfavorecidos” del Papa Francisco, cuyo fallecimiento fue anunciado este lunes.

El regidor charro recordó en un comunicado hecho público en sus perfiles de redes sociales que el sumo pontífice recibió justo hace un año en el Vaticano a todos los alcaldes del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, entre los que él se encuentra.

La alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, resaltó la “intensa” labor apostólica del papa Francisco “cerca siempre de los más desfavorecidos”, tras conocer que el Sumo Pontífice falleció este lunes en su residencia de Santa Marta del Vaticano, según anunció el cardenal Kevin Farrell, camarlengo del Vaticano.

Asimismo, el alcalde de Ponferrada, Marco Morala, envió a “toda la comunidad cristiana de Ponferrada y el Bierzo” sus condolencias por el fallecimiento, esta mañana, del Papa Francisco.

“Lamentar su fallecimiento. Creo que ha sido un papa cercano, que ha traído frescura y sin duda es merecedor de hablar de él como el papa de los pobres. Que descanse en paz”, dijo Morala tras conocer la muerte del sumo pontífice.“Quiero trasladar mis condolencias a toda la comunidad cristiana, tanto de Ponferrada como de todo el Bierzo”, concluyó.

La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés, destacó el rol del Papa Francisco como defensor excepcional del legado de la verdadera Iglesia tras su fallecimiento este lunes en su residencia de Santa Marta, en el Vaticano. La regidora socialista expresó su pesar por la pérdida del Sumo Pontífice.

El presidente de la Diputación de León, Gerardo Álvarez Courel, expresó su “profundo pesar” por el fallecimiento del Papa Francisco, del que destacó que “inició durante su mandato una transformación en la Iglesia que tanto esperaban los creyentes y toda la sociedad”.

“Su legado ya forma parte de la historia del cristianismo”, resaltó el presidente de la institución provincial leonesa, al tiempo que le deseó al Papa que “descanse en paz”.

El arzobispo de Burgos, Mario Iceta Gavicagogeascoa, se unió al dolor de la Iglesia por la pérdida del Papa y, ante esta noticia, recuerda “las palabras del Señor en la cruz ‘todo está cumplido’ (Jn 19,30). Una vida cumplida: primero, en la llamada vocacional como jesuita, después como obispo y al final como sucesor de Pedro durante años muy fecundos. Él ha querido poner en el centro de la Iglesia a los preferidos de Dios, a aquellos que viven en las periferias existenciales”, rememora.

Por ello, invitó a los fieles a orar por su eterno descanso y a recordarle en la Oración de los fieles durante las celebraciones eucarísticas, y pide que en todas las parroquias y comunidades se ofrezca la eucaristía por su eterno descanso. “Que el Señor le conceda el premio de todos sus desvelos. Nosotros honraremos su memoria y su recuerdo en favor de toda la humanidad y en el servicio impagable por la Iglesia”, concluyó.

Asimismo, el Obispado de Ávila, Jesús Rico García, lamentó hoy el fallecimiento del papa Francisco con “gran dolor y pena”, y señaló que su muerte terrenal marca el fin de un pontificado lleno de “sabiduría, amor y servicio al pueblo de Dios y al mundo entero”. “Nos deja con el corazón roto por la tristeza, pero con la misma serenidad que ha mostrado en sus últimas horas basada en la firme esperanza de que Dios le ha acogido en su gloria”, indicó.

El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, destacó, por su parte, “la sencillez, la humildad y la cercanía con las personas” como pilares del Pontificado del papa Francisco, cuyo fallecimiento fue anunciado este lunes. Iglesias expresó su pesar y ofreció un testimonio de gratitud en nombre de todos los salmantinos durante su comparecencia en el Palacio de la Salina para anunciar el nuevo Plan Sequía.

En este sentido, lamentó que se pierde un líder espiritual de “alcance mundial”. “El papa nos ha dejado un legado de valores humanos universales como la defensa de los más vulnerables y trabajar incansablemente por la paz”, refirió.

En esencia, Iglesias afirmó que el papa Francisco, quien ayer participó en las celebraciones de la Pascua, deja un “testimonio de vida”, así como “su incansable compromiso por construir un mundo más justo y solidario que quedará en la memoria.