
Directo
Ingreso de Santos Cerdán en prisión y última hora sobre Pedro Sánchez, en directo: crisis en el PSOE, 'caso Koldo' y Ábalos
Mientras la UCO investiga más contratos de obras públicas en la época de Ábalos, la Audiencia Nacional para los pies a Koldo García

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil investiga más contratos de obras públicas durante la etapa de José Luis Ábalos que fueron adjudicados a dedo a las empresas salpicadas por las "mordidas" en el "caso Koldo", según han informado fuentes de la investigación a LA RAZÓN. Los agentes han recibido en las últimas semanas nuevos datos sobre licitaciones que podrían haberse acordado.
Mientras, el instructor del 'caso Koldo' en la Audiencia Nacional (AN) ha rechazado anular el registro efectuado el 20 de febrero de 2024 en el domicilio del ex asesor ministerial que da nombre a las pesquisas y de su entonces pareja, en el que se encontraron los audios que han destapado la presunta trama de amaño de obras, al descartar que fuera una medida desproporcionada por la presencia en la vivienda de la hija pequeña de ambos, que entonces tenía tres años.
El juez responde que en el acta del registro "no consta objeción o protesta alguna sobre las circunstancias sobre las que ahora se pretende fundar la presunta nulidad, ni tampoco constan alegaciones al respecto desde la fecha en que se verificó la diligencia (20 de febrero de 2024), hasta la actualidad".
Última hora sobre el ingreso de Santos Cerdán en prisión, Pedro Sánchez, la crisis en el PSOE y el "caso Koldo"
El Parlamento de Navarra constituye este jueves la comisión de investigación por las adjudicaciones del 'caso Cerdán'
Los grupos parlamentarios han propuesto ya a sus representantes en la comisión de investigación del Parlamento de Navarra sobre las adjudicaciones de obras llevadas a cabo por el Gobierno foral en las últimas cuatro legislaturas a empresas señaladas en el informe de la UCO de la Guardia Civil sobre una presunta trama de corrupción para el cobro de comisiones.
Los grupos de UPN, PSN, EH Bildu y Geroa Bai tendrán dos representantes en la comisión, mientras que los minoritarios PPN, Contigo-Zurekin y Mixto (Vox) dispondrán de un representante. En concreto, UPN ha designado a Javier Esparza y a Pedro González; el PSN, a Javier Lecumberri y a Ainhoa Unzu; EH Bildu, a Adolfo Araiz e Irati Jiménez, y Geroa Bai, a Pablo Azcona y Blanca Regúlez.
El representante del PPN será Javier Garcia, con Irene Royo y Maribel García Malo como suplentes, mientras que Contigo-Zurekin ha designado a Miguel Garrido y el Grupo Mixto (Vox) a Emilio Jiménez.
La comisión de investigación se constituirá este jueves a las 10.00 horas, con una sesión en la que serán designadas la Presidencia, la Vicepresidencia y la Secretaría de la mesa. UPN y EH Bildu han anunciado su intención de presidir la comisión.
Santos Cerdán reclama su "inmediata" libertad y denuncia un "grave agravio comparativo" respecto a Ábalos y Koldo
Santos Cerdán ha recurrido la decisión del magistrado del Tribunal Supremo (TS) Leopoldo Puente de enviarle a prisión provisional. Su defensa renuncia a pedir la libertad al instructor y acude directamente a la Sala Penal con la esperanza de que obligue a rectificar al juez, que ordenó la medida por la gravedad de los delitos que se le imputan -pertenencia a organización criminal, tráfico de influencias y cohecho- y al apreciar riesgo de destrucción de pruebas.
En ese recurso de apelación, al que ha tenido acceso LA RAZÓN, Benet Salellas, abogado del ex secretario de Organización del PSOE, pide su "inmediata" puesta en libertad al considerar que la decisión de Puente ha vulnerado su derecho fundamental a la libertad personal y a la presunción de inocencia.
Lea la información completa de Ricardo Coarasa, aquí.
Otegi admite que Antxon Alonso, vinculado al PNV, intermedió entre Santos Cerdán y él
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha afirmado este jueves que el empresario Antxon Alonso, vinculado al PNV, intermedió con él para que se reuniera con Santos Cerdán, en aquel entonces dirigente del PSN.
Aunque no ha especificado la fecha, Otegi ha explicado que en la cita que mantuvo con Cerdán a través de Alonso, ambos dirigentes políticos establecieron la vía de comunicación entre EH Bildu y el PSOE, en la misma línea que declaró el ya exdirigente socialista el pasado lunes ante el Tribunal Supremo.
Lea la información completa, aquí.
Tezanos sugiere que la trama del 'caso Koldo' puede ser "un montaje"
El presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), José Félix Tezanos, ha vuelto a sembrar la polémita: esta vez no por sus controvertidos Barómetros electorales, si no por unas declaraciones realizadas ante los medios de comunicación en los que ha cuestionado la autenticidad de las investigaciones del 'caso Koldo'.
En este sentido, Tezanos -militante del PSOE- ha sugerido que tras la 'trama Koldo' puede haber un "montaje" y ha remarcado que habrá que esperar a que avance el procedimiento judicial para saber si los implicados son verdaderamente "corruptos".
Lea la información completa de Christian Dos Santos, aquí.
El Gobierno de Navarra niega que haya recortado una imagen de su web para evitar mostrar a Santos Cerdán
La Dirección General de Obras Públicas e Infraestructuras de Navarra ha negado este miércoles que se haya recortado una foto de su página web para ocultar la presencia del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en una reunión celebrada en 2019 entre el Ejecutivo regional y el Gobierno de España para hablar de las obras de los túneles de Belate.
Según han señalado desde Obras Públicas, la imagen en la que se podía apreciar a Cerdán se subió en su momento a la sección de noticias de la web del Gobierno de Navarra en 2019 y todavía permanece en ella, sin haber sido editada. Además, han asegurado que en 2021 se incorporó esta foto a la web de Obras Públicas, pero en aquel momento fue recortada -quedando Santos Cerdán fuera de la imagen- para "acomadarla" al espacio disponible en la página y han afirmado que no se ha tocado desde entonces.
Así, la Dirección General de Obras Públicas ha indicado que "la fotografía a la que se hace referencia se publicó originalmente el 25 de noviembre de 2019 en la web de noticias de navarra.es ilustrando una información sobre el desdoblamiento de los túneles de Belate".
La información original permanece en dicha web y sigue siendo accesible, según ha explicado. Posteriormente, en 2021, la Dirección General de Obras Públicas desarrolló la página web obraspublicas.navarra.es con repositorio público de su actividad. "En el momento de desarrollo de esta web se subieron otras imágenes más antiguas, entre las que estaba la de la reunión del 25 de noviembre de 2019", ha señalado.
Sin embargo, ha asegurado que "los requerimientos técnicos de la web hacen que las imágenes tengan que ser acomodadas al espacio disponible para su publicación".
Obras Públicas menciona un informe fechado este mismo miércoles 2 de julio y elaborado por la sección de Gestión Tecnológica para indicar que "dicha imagen no ha sufrido ninguna alteración en los últimos cuatro años y que ya fue subida, con su actual encuadre, en 2021".
Este informe señala que para ilustrar los contenidos de la web de Obras Públicas "se utilizan imágenes que a veces coinciden con el contenido gráfico de noticias publicadas en la web navarra.es" y "estas imágenes se reducen y recortan para acomodarlas al espacio disponible para su publicación".
Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'
La Fiscalía se ha opuesto a que el Tribunal Supremo (TS) acepte la petición del juez Juan Carlos Peinado de investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación en el 'caso Begoña Gómez'.
Fuentes jurídicas consultadas por Europa Press indican que esa es la posición fijada por el fiscal del TS Fernando Prieto en el informe elevado a la Sala de Admisión, que ahora debe decidir si sigue la línea marcada por el Ministerio Público o, por contra, accede a la petición de Peinado.
El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid dirigió una exposición razonada al TS pidiendo que investigara a Bolaños al considerar que incurrió en dichos delitos por la contratación de Cristina Álvarez como asesora de Gómez. Basaba el delito de falso testimonio en las contradicciones que apreció entre las declaraciones como testigos de Bolaños y el responsable de personal de Moncloa, Raúl Díaz.
En cuanto a la malversación, razonó que Bolaños era el responsable de velar por los fondos públicos con los que se pagó a Álvarez para que asistiera a Gómez no solo en su faceta de mujer del presidente del Gobierno sino también en sus actividades*privadas.
Chivite recibió con "sorpresa máxima" el ingreso de Cerdán en prisión
La presidenta de Navarra, María Chivite, dijo este jueves que recibió con "sorpresa máxima" la noticia sobre la entrada en prisión del ex secretario general del PSOE, Santos Cerdán, y mostró "respeto" a las decisiones judiciales.
"Desde luego, la sorpresa mía fue máxima y desde luego yo así lo he trasladado también al presidente del Gobierno (Pedro Sánchez)"; dijo en declaraciones a EFE Chivite, de viaje oficial a Bruselas, donde hoy se reunió con la presidenta del Comité de las Regiones, Katta Tutto.
La presidenta señaló "defender la honorabilidad Gobierno de Navarra y la honorabilidad del Partido Socialista de Navarra, que más allá de que haya personas puntuales, ahí está también el trámite judicial y el respeto a las decisiones judiciales", dijo.
Sobre los cambios que Sánchez está preparando en el PSOE tras el estallido del caso Cerdán, Chivite dijo que tomará "las medidas que estime oportunas en lo que tiene que ver con la regeneración democrática y poner coto a esa lacra que es la corrupción".
En una comparecencia en la comisión del Parlamento de Navarra, Chivite aseguró el pasado lunes que la Administración foral "en ningún caso" podía conocer el supuesto acuerdo privado de Santos Cerdán sobre el reparto societario de la empresa Servinabar que la UCO "señala haber encontrado en un registro".
"No formamos parte ni de órganos ni de mesas de contratación, tal y como viene contemplado en la propia ley de contratos", afirmó la presidenta.
Anticorrupción advierte de que Koldo no tiene una voluntad "real" de colaborar con la Justicia
La Fiscalía Anticorrupción ha dejado claro que no ve ningún movimiento en Koldo García que le indique que quiere colaborar con las pesquisas. Es más, le advierte en un reciente escrito que si realmente tuviera una voluntad de colaborar la hubiera materializado "de manera real y formal" mediante una confesión de los graves hechos que se le atribuyen y no a través de lo dispuesto en una conversación con Santos Cerdán.
El fiscal Anticorrupción del caso Koldo, Luis Pastor, explica en un escrito al que ha tenido acceso LA RAZÓN que no aprecia una intención "real" de tirar de la manta, como ya hiciera Víctor de Aldama, ya que, de haber querido colaborar con esta compleja investigación, hubiera propiciado una confesión bien en el juzgado, bien en la Fiscalía "o bien manifestando su plena disposición a colaborar con la Justicia".
Lea la información completa de Gema Huesca, aquí.
El PP insiste a Armengol para que frene el pago del 'finiquito' de 19.000 euros del Congreso a Santos Cerdán
El PP insistirá a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, para que paralice el pago de la indemnización de 19.000 euros procedente de la Cámara Baja que le corresponde cobrar al ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán en concepto de régimen de protección social como exdiputado. Fuentes 'populares' han señalado que a lo largo de este jueves registrarán un nuevo escrito dirigido a Armengol --tras presentar otro el pasado 21 de junio--, para que impida el abono del pago solicitado por Cerdán, después de que este haya ingresado en prisión por orden del Tribunal Supremo, que le atribuye delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
El Grupo Popular en el Congreso considera de "vital importancia" el hallazgo por parte de la Guardia Civil de un contrato de compraventa según el cual Santos Cerdán sería propietario desde 2016 del 45% de la empresa Servinabar, una de las presuntas sociedades adjudicatarias de la trama Koldo.
"La confirmación de este hecho, ocultado por Cerdán, le habría impedido ejercer como diputado ya que significaría el incumplimiento de la normativa en materia de incompatibilidades y de declaraciones sobre actividades y bienes", han denunciado los de Alberto Núñez Feijóo, que han denunciado que Armengol no haya respondido a su primer escrito.
Por estas razones, "y teniendo en cuenta la especial situación procesal del exdiputado", el PP ha solicitado nuevamente a Armengol que remita a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo "tanto las declaraciones de actividades y rentas e intereses económicos que constan en el registro de intereses de la Cámara, como la solicitud de indemnización por cese presentadas", para que el magistrado instructor lo incorpore al expediente o inicie alguna actuación, en caso de que lo considere oportuno.
Un chivatazo a la UCO destapa más contratos de la "trama" de Santos Cerdán
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil investiga más contratos de obras públicas durante la etapa de José Luis Ábalos que fueron adjudicados a dedo a las empresas salpicadas por las "mordidas" en el "caso Koldo", según informan fuentes de la investigación a LA RAZÓN. Los agentes han recibido en las últimas semanas nuevos datos sobre licitaciones que podrían haberse acordado.
En el auto del Tribunal Supremo que enviaba a prisión a Santos Cerdán, Leopoldo Puente ya advertía de que las primeras cinco obras señaladas en el último informe de la UCO podrían verse ampliadas con el avance de las diligencias. El magistrado expuso que los tres investigados podrían haberse repartico cinco millones de euros por la concesión de trabajos a las empresas señaladas.
Lea la información completa de Borja Méndez, aquí.
Comité Federal: al PSOE se le acabó el tiempo
La subdirectora de LA RAZÓN analiza las principales cuestiones sobre el Comité Federal del PSOE que se llevará a cabo este fin de semana
Comisión de investigación en Navarra por el "caso Cerdán"
Los grupos parlamentarios han propuesto ya a sus representantes en la comisión de investigación del Parlamento de Navarra sobre las adjudicaciones de obras llevadas a cabo por el Gobierno foral en las últimas cuatro legislaturas a empresas señaladas en el informe de la UCO de la Guardia Civil sobre una presunta trama de corrupción para el cobro de comisiones.
Los grupos de UPN, PSN, EH Bildu y Geroa Bai tendrán dos representantes en la comisión, mientras que los minoritarios PPN, Contigo-Zurekin y Mixto (Vox) dispondrán de un representante.
En concreto, UPN ha designado a Javier Esparza y a Pedro González; el PSN, a Javier Lecumberri y a Ainhoa Unzu; EH Bildu, a Adolfo Araiz e Irati Jiménez, y Geroa Bai, a Pablo Azcona y Blanca Regúlez.
El representante del PPN será Javier Garcia, con Irene Royo y Maribel García Malo como suplentes, mientras que Contigo-Zurekin ha designado a Miguel Garrido y el Grupo Mixto (Vox) a Emilio Jiménez.
La comisión de investigación se constituirá este jueves a las 10.00 horas, con una sesión en la que serán designadas la Presidencia, la Vicepresidencia y la Secretaría de la mesa. UPN y EH Bildu han anunciado su intención de presidir la comisión.
Cerdán y los visitadores
Entrar en el trullo sin billete de vuelta no debe ser fácil. Hacerlo simplemente como periodista ya te deja una extraña sensación de batiburrillo desabrido, de olor metálico y sonidos penetrantes. Una desazón que te remolonea en la cabeza y se te pega a la ropa hasta que vuelves a incorporarte a tu vida habitual. Dicen que, al principio, lo peor, además de la falta de intimidad, es el síndrome de hipervigilancia, ese desasosiego que no te deja bajar la guardia. Algunos se acostumbran, otros no. Eso no quita para que algunos ilustres políticos hayan llevado razonablemente bien la «Chirona Experience». Rato y Bárcenas usaron la inteligencia emocional: aprovecharon la despersonalización que sufres ahí dentro para interpretar el papel de hermano mayor de los compadres que te encuentras por el camino.
Varapalo de la Audiencia Nacional a Koldo García
El instructor del 'caso Koldo' en la Audiencia Nacional (AN) ha rechazado anular el registro efectuado el 20 de febrero de 2024 en el domicilio del ex asesor ministerial que da nombre a las pesquisas y de su entonces pareja, en el que se encontraron los audios que han destapado la presunta trama de amaño de obras, al descartar que fuera una medida desproporcionada por la presencia en la vivienda de la hija pequeña de ambos, que entonces tenía tres años.
El juez responde que en el acta del registro "no consta objeción o protesta alguna sobre las circunstancias sobre las que ahora se pretende fundar la presunta nulidad, ni tampoco constan alegaciones al respecto desde la fecha en que se verificó la diligencia (20 de febrero de 2024), hasta la actualidad".
"La alegación genérica e indeterminada a 'protocolos de actuación adaptados a la presencia de un menor en el interior de la vivienda' no puede prevalecer ante la acreditada observancia" de las previsiones legales, afirma.
Además, recalca que tanto García como su expareja estuvieron "asistidos en todo momento de su abogado", así como que contaron igualmente "con la asistencia del Letrado de la Administración de Justicia, que dio cumplida fe de lo sucedido, adoptándose todas las medidas de garantías exigibles en estos casos".
"Por lo anterior, no procede estimar la petición de nulidad en la diligencia de entrada y registro (...) ni tampoco procede la práctica de ninguna de las otras actuaciones solicitadas" en relación a la UCO, resuelve. Informa Europa Press
✕
Accede a tu cuenta para comentar