
Política
Castilla y León y la Región Norte de Portugal renuevan su cooperación este martes con un encuentro institucional en Oporto
El V Plenario de NorCyL sellará una declaración conjunta sobre la política de cohesión de la UE y el papel de las regiones fronterizas

Castilla y León y la Región Norte de Portugal renuevan su cooperación transfronteriza este martes, 15 de julio, con un encuentro institucional al más alto nivel en la ciudad lusa de Oporto. El Palacio de la Bolsa acoge el V Consejo Plenario de la Comunidad de Trabajo Castilla y León-Norte de Portugal al que asistirán el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el presidente de la Comisión de Coordinación y Desarrollo Regional del Norte, António Cunha.
Esta jornada de trabajo impulsa una relación que comenzó formalmente en el año 2000, con la constitución de la Comunidad de Trabajo NorCyL. El encuentro sirve para reforzar el compromiso común con la cooperación transfronteriza y para poner al día algunos de los instrumentos de cooperación.
Por una parte, se renovará el convenio de cooperación en vigor, mediante la firma del oportuno memorando de entendimiento. Por otra, se actualizará la denominación y composición de los comités sectoriales, que integran a más de medio centenar de instituciones y que pasan a ser seis: Gobernanza Territorial; Competitividad, Innovación y Transición Digital; Patrimonio, Cultura y Turismo; Ordenación del Territorio, Medio Ambiente y Conectividad; Demografía, Salud, Educación y Cualificación; y Desarrollo Rural, Agricultura y Agroalimentación.
En el transcurso del Plenario tendrán lugar dos mesas redondas. La primera pone el foco en la gobernanza territorial, debatiendo sobre la Europa de las regiones en tiempos de cambio, y la segunda, centrada en patrimonio, cultura y turismo, aborda las posibilidades de desarrollo de un corredor cultural y turístico en el espacio de cooperación NorCyL.
En el ámbito de este Consejo Plenario será firmada una declaración conjunta de la Comunidad de Trabajo NorCyL sobre la política de cohesión de la Unión Europea y el papel determinante que desempeñan las regiones fronterizas en el futuro proyecto europeo. Al finalizar la sesión de trabajo, Castilla y León cederá la Presidencia de la Comunidad de Trabajo NorCyL a la Región Norte.
35 años de relaciones
En 1990, a través de la Declaración de Oporto los gobiernos de Castilla y León y de la Región Norte de Portugal iniciaron sus relaciones de cooperación formalmente. A este primer documento se sumó, en 1995, el Protocolo de Cooperación entre la Región Norte de Portugal y Castilla y León, por el que se institucionalizan las relaciones entre ambas zonas.
Posteriormente, en el año 2000, se crea la Comunidad de Trabajo Castilla y León-Norte de Portugal, mediante la firma del oportuno acuerdo constitutivo. Para adaptarla a las disposiciones del Tratado de Valencia, las partes rubricaron en 2009 el Convenio de cooperación transfronteriza entre la Comunidad de Castilla y León y la Región Norte de Portugal, prorrogado en 2018.
Plan de la Raya
Por otra parte, la Junta aprobó en mayo el Plan Socioeconómico de La Raya que cuenta con una dotación de recursos públicos de 90,7 millones de euros y una vigencia de seis años. Su objetivo es impulsar el crecimiento económico equilibrado, reforzar la cohesión territorial, promover el asentamiento poblacional, mejorar los resultados de la cooperación transfronteriza y difundir una imagen de territorio activo e innovador en los 175 municipios incluidos en su ámbito de actuación de un territorio con 62.260 habitantes y una extensión de más de 9.700 kilómetros cuadrados en las provincias de Salamanca y Zamora.
Con una aportación de fondos de la Junta que alcanzan los 78,7 millones de euros y de las diputaciones provinciales de Salamanca y Zamora que aportan seis millones de euros cada una. El Plan impulsará proyectos e iniciativas innovadoras, de alto valor añadido y respetuosas con el entorno, utilizando los recursos naturales y patrimoniales singulares del territorio. Para ello, prevé actuaciones en cuatro ejes de intervención: Impulso y promoción económica desde el territorio; una estrategia turística integral; inversiones en infraestructuras estratégicas; y por último, cohesión territorial y cooperación transfronteriza.
✕
Accede a tu cuenta para comentar