
Problema social
CCOO llama a “hincar el diente” a 350.000 viviendas vacías en Castilla y León
El sindicato defiende la intervención pública y que se limite el precio de los alquileres

El acceso a la vivienda en España es un problema serio, por no decir grave en estos momentos, debido a la escasez de inmuebles y la alta demanda existente así como por los precios, tanto de para la compra como para el alquiler, que hacen inviable poder acceder a ellos para buena parte de la población, sobre todo los jóvenes.
Este jueves CCOO en Castilla y León ha organizado una jornada para hablar de vivienda en la sede del Consejo Económico y Social (CES) de la Comunidad en Valladolid, donde han dado a conocer algunas de las medidas que deberían ponerse en marcha para intentar atajar este problema que se está enquistando en nuestro país.
Entre ellas, defienden la intervención de las administraciones públicas en varios frentes, tanto en la construcción de más viviendas de protección pública como en la rehabilitación o en la puesta en marcha de medidas eficaces que limiten el precio de los alquileres.
"Habría que multiplicar por cinco el parque público de viviendas de la Comunidad e hincar el diente a las 350.000 viviendas vacías que existen en Castilla y León", decía el secretario general de CCOO, Vicente Andrés, durante esta jornada, mientras aseguraba, convencido, de que con la intervención pública este problema se puede resolver "pero dejando al mercado libre, no".
Andrés advertía de que en el mercado de la comunidad no hay vivienda suficiente y que el alquiler "está por las nubes". Además, daba el dato de que el 58 por ciento del salario de los jóvenes de Castilla y León lo destinan al pago de la vivienda "cuando el salario medio en la región está en el umbral de la pobreza, entre los 500 y los 600 euros".
Asimismo, afirmaba que los acuerdos alcanzados en el marco del Diálogo Social, con ayudas de alquiler para 20.000 familias, el incremento del parque público hasta las 4.500 viviendas y subvenciones para la adquisición de vivienda en el medio rural por parte de los jóvenes, no están terminando con el problema, así como tampoco lo está haciendo la Ley de Vivienda de Sánchez "porque no cumplen el artículo de la Constitución que garantiza el acceso a una vivienda digna”.
Por su parte, el secretario confederal de Protección Social y Políticas Públicas de CCOO, Carlos Bravo, por su parte, hacía hincapié en que en los últimos diez años los sueldos en Castilla y León han subido una media del 20 por ciento mientras que el de la vivienda lo ha hecho un 37 por ciento.
Y advertía de que aunque más del 30 por ciento de los 20 millones de viviendas que se ha construido en España lo hicieron con apoyo y financiación pública, en la actualidad el porcentaje de las que se mantienen en un marco de protección oficial no alcanza el 2,5 por ciento, cuando en la Unión Europea se sitúa en el 9 por ciento.
"España necesita construir viviendas de protección oficial y calificarlas de forma permanente para que cumplan una función social”, apuntaba.
Igualmente, defendía un cambio de modelo para que la vivienda pública no acabe en el mercado privado, ya que junto con otros fenómenos, como el auge de las viviendas turísticas o el alquiler habitacional, han convertido a la vivienda en un bien que “no es asequible para una gran parte de la población”.
Y, finalmente, reclamaba que todas la comunidades autónomas apliquen la Ley de Vivienda Estatal, "ya que la mayoría -decía- no están declarado zonas tensionadas y, por tanto, no están limitando la subida de los alquileres cuando estos superan el 30 por ciento de las renta disponible".
✕
Accede a tu cuenta para comentar