
Economía
El CES apuesta por potenciar el asociacionismo en el comercio para atraer a consumidores locales y turísticos
Destaca la necesidad de políticas específicas para impulsar el consumo en Castilla y León y alcanzar una "dinámica del comercio interior similar al nacional"

El Consejo Económico y Social (CES) considera “imprescindible” fomentar el papel de las asociaciones en el comercio para “fortalecer su capacidad” de atraer tanto a consumidores locales como turísticos. En este marco, cree fundamental abordar un proceso de simplificación regulatoria y de ampliación del diálogo público-privado, con una reducción de regulaciones y un mayor énfasis en las circunstancias específicas de los diferentes ámbitos territoriales de la Comunidad. En definitiva, señala, establecer un “diálogo permanente para evaluar el impacto de las políticas y ajustarlas según las necesidades del sector”.
Así lo traslada en el Informe Previo sobre el Proyecto de Decreto por el que se modifica el Decreto 82/2006, de 16 de noviembre, por el que se desarrolla parcialmente la Ley 16/2002, de 19 de diciembre, de Comercio de Castilla y León, y al que tuvo acceso Ical. Entre sus conclusiones y recomendaciones, la institución propia de la Comunidad señala que el comercio interior en España “muestra un crecimiento diferencial más dinámico que en Castilla y León”, por lo que el CES destaca la necesidad de “políticas específicas” para impulsar el consumo en la Comunidad, para alcanzar una dinámica del comercio interior similar a la nacional.
En este sentido, recuerda que Castilla y León se sitúa, en términos generales, en una “posición conservadora o moderada” en cuanto a la liberalización de horarios comerciales, especialmente en lo referente al número de domingos y festivos de apertura. “Se adhiere al mínimo estatal, buscando un equilibrio entre la dinamización comercial y la protección del pequeño comercio y la conciliación de la vida laboral y familiar”, argumenta el CES, que considera “imprescindible” un “completo desarrollo y ejecución presupuestaria” de la Estrategia de Comercio Minorista y Rural de Castilla y León 2024-2027, así como una evaluación continua de sus resultados.
En todo caso, advierte de que la regulación de horarios comerciales es un tema “recurrente en el que las diferentes sensibilidades, los diferentes modelos económicos y las estructuras comerciales influyen en las decisiones”. “Existe una tensión constante entre los intereses de las grandes superficies, el pequeño comercio, los consumidores y los trabajadores”, apunta el informe, en el que el CES considera que la elección de Castilla y León de un “modelo más equilibrado entre los diferentes grupos de interés responde a su estructura demográfica”, achacada a la dispersión poblacional y envejecimiento en algunas zonas, “a su tejido comercial”, con un peso importante del pequeño comercio tradicional, y a una “industria turística diferente a la de otras zonas costeras o grandes capitales.
Por esta razón, el CES cree que las adaptaciones recogidas en la modificación del decreto constatan una “continuidad en la política de horarios comerciales de la Comunidad, tratando de resolver problemas puntuales de carácter técnico, pero dando continuidad al modelo establecido históricamente en la búsqueda del consenso entre los diferentes intereses de los actores asociativos implicados, optando por la estabilidad del consenso frente a la constatación factual de la cronificación del déficit estructural del dinamismo comercial de la Comunidad frente a la media estatal”.
Prácticas “sostenibles”
El Consejo opina, por otro lado, que es “necesario” adoptar prácticas “sostenibles, alineándose con las tendencias actuales de los consumidores, poner énfasis en la concienciación para destacar el valor del comercio local, por su contribución a la economía, el empleo y la sostenibilidad”.
Además, el CES celebra la adopción de medidas de apoyo transversales como la gratuidad del transporte interurbano y metropolitano puesto en marcha por la Junta y la tarjeta Buscyl, ya que “contribuirá a la mayor eficacia de la estrategia de comercio y a un mayor dinamismo económico de la Comunidad, paliando en cierta medida los retos que suponen las condiciones físicas de la geografía de Castilla y León”.
Desafíos actuales del sector
En su informe previo, el CES recuerda que recientemente presentó un análisis exhaustivo del estado del comercio de proximidad en Castilla y León, en el que se identifican los desafíos actuales, se evalúan los esfuerzos recientes y se proponen recomendaciones estratégicas para su revitalización.
Ese informe destaca que el comercio de proximidad, especialmente en la Comunidad, desempeña un papel crucial en la economía regional que aporta la mayor cohorte sectorial de afiliaciones a la Seguridad Social, representando el 15,5 por ciento del empleo total.
Además, “actúa como un factor de cohesión social y territorial, especialmente en áreas rurales, donde proporciona servicios esenciales, fomenta la identidad local y apoya a la población mayor, que enfrenta barreras con el comercio digital”.
Sin embargo, el informe destaca que el sector ha experimentado un “declive significativo”, acentuado desde la crisis financiera de 2008, momento desde el que ha perdido el 25 por ciento de sus negocios, una tendencia agravada por la pandemia de COVID-19, las elevadas tasas de inflación y tasas de interés posteriores y los efectos de la guerra en Ucrania.
Entre 2012 y 2022, el número de establecimientos minoristas disminuyó un 16,6 por ciento, con provincias como Palencia (-23,3 por ciento) y Zamora (-19,4), mostrando las mayores caídas.
Igualmente, la “disminución poblacional, un envejecimiento marcado y una reducción en la población joven reduce la base de consumidores, especialmente en áreas rurales, amenazando la viabilidad del comercio local”. Además, prosigue el CES, la productividad del sector servicios, que incluye comercio, es menor que la media nacional. Por si fuera poco, la competencia de las plataformas en línea, cuya red de distribución es cada vez más ágil, “han intensificado las presiones”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar