
Sociedad
El IV Ciclo de Cine ‘Aprendiendo a vivir sin ti’ programa tres películas con "la vida como protagonista”
El Ciclo, organizado por Servicios Funerarios Sever, proyectará los largometrajes los días 18 y 25 de marzo y el 1 de abril, en Multicines Zamora

El IV Ciclo de Cine ‘Aprendiendo a vivir sin ti’, organizado por Servicios Funerarios Sever, con el respaldo de la Fundación Caja Rural de Zamora, proyectará tres películas, los días 18 y 25 de marzo y 1 de abril, a las 19.30 horas, en Multicines Zamora y tiene la característica de “tener la vida como protagonista”, según precisó Miguel Sever, gerente de la firma, junto con su hermano Carlos.
“Llevamos cuatro años colaborando con este ciclo porque creemos que es una iniciativa muy positiva para la sociedad. Nos sentimos muy cómodos y estamos encantados de colaborar y de formar parte de él”, señaló la técnica de Comunicación de la Fundación Caja Rural de Zamora, Laura Huertos, durante la presentación, realizada en la sede central de la cooperativa de crédito.
“Este ciclo es muy importante para acercarnos a un momento de pérdida o para prepararse para ella, ya que todos lo vivimos y creemos que es importante estar preparado y generar un espacio de debate y de reflexión para llegar a ese momento lo mejor preparados posible con nosotros mismos”, añadió.
Carlos Sever expresó su agradecimiento por la difusión de la iniciativa y, de forma especial, al comercio de Zamora, por “colocar el cartel de forma totalmente desinteresada” para contribuir a dar a conocer el Ciclo de Cine ‘Aprendiendo a vivir sin ti’.
“Zamora demanda el Ciclo. Gracias al patrocinio de la Fundación Caja Rural, gracias al esfuerzo de nuestro equipo en Sever, capitaneado por nuestra directora de comunicación, Moraima Peña, y a la colaboración de Multicines Zamora, volvemos a estar aquí, un año más”, subrayó.
“Hace cuatro años, sorprendió que una funeraria proyectara películas y hablara del duelo en el cine. Era una iniciativa totalmente impensable. Cuatro años después, viendo la gran acogida que tiene, sabemos que Zamora agradece el esfuerzo que hacemos”, señaló.
Recompensa
En este contexto, Carlos Sever reconoció que “la mayor recompensa” es cuando algún espectador, tras las proyecciones, expresa su agradecimiento. “Podríamos limitarnos al mejor servicio funerario posible porque lo sabemos hacer pero decidimos salir a interactuar con la sociedad zamorana”, subrayó.
“Pese al esfuerzo que eso nos supone, lo compensa el agradecimiento, cuando alguien se acerca y nos dice por haberle ayudado. Eso pasa muy a menudo. Nos volcamos en estar cerca de la sociedad y el reconocimiento es otro gran premio a nuestro esfuerzo”, insistió.
“La selección de películas siempre está muy meditada, porque no buscamos una película que haya una muerte por medio. Si no, cualquier película del oeste nos valdría. Lo que nosotros buscamos es que tenga un mensaje, que ese mensaje ayude y nos planteamos cómo desarrollarlo para que sea entretenido y positivo. Por esa razón, este año, la vida es la protagonista de nuestro ciclo de cine”, expuso.
La entrada cuesta el precio simbólico de dos euros, ya que la intención es que “nos acompañe el mayor número posible de espectadores y que la sala se llene”, según recalcó Miguel Sever. “El Ciclo consiste en proyectar las películas y en interactuar, cuando acaben, y debatir sobre ellas. Es una fórmula que nos ayuda mucho a fidelizar este ciclo porque la gente interactúa y quiere hablar de lo que ha visto”, apuntó.
Proyecciones
El martes, 18 de marzo, se proyectará ‘El abuelo que saltó por la ventana y se largó’, basada en la novela de Jonas Jonasson y dirigida en 2013 por el sueco Felix Herngren, con Robert Gustafsson, Iwar Wiklander, Davied Wiberg y Mia Skäringer en el reparto. “Al terminar la película, hablaremos con Esther García, titular del instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses y profesora de la Universidad de Salamanca”, precisó Miguel Sever.
El martes, 25 de marzo, se proyectará ‘Hotel Salvación’, una película india dirigida en 2016 por Shubhashish Bhutiani, con Adil Hussain, Lalit Behl y Geetanjali Kulkami en el reparto. El debate posterior también será moderado por Esther García.
Por último, el martes, 1 de abril, se cerrará el Ciclo con la proyección de ‘Pan de limón con semillas de amapola’, una película dirigida en 2021 por Benito Zambrano, con Elisa Galera, Eva Martín, Mariona Pagés y Marilu Marini en los papeles protagonistas. El debate posterior será moderado por Auxi Fernández, docente, psicóloga y concejala de Igualdad y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Zamora.
✕
Accede a tu cuenta para comentar