Cargando...

Vinos

La Diputación de Ávila ayudará a la "profesionalización" de la DO Vinos de Cebreros

El nuevo acuerdo, con 50.000 euros, pretende mantener el apoyo a una denominación que continúa creciendo y avanza en su apuesta por la calidad

Carlos García durante la firma con representantes de la DO Vinos de Cebreros Dip. Ávila

La Diputación de Ávila y la Asociación Vinos de Cebreros sellaron hoy un nuevo convenio de colaboración por el que la institución provincial financiará a la Denominación de Origen con 50.000 euros para que siga avanzando hacia el “fomento de la calidad y la profesionalización”, según explicó el presidente de la Diputación abulense, Carlos García.

En ese sentido, el representante provincial, junto al presidente de la asociación de vinos, Rafael Mancebo, fueron los encargados de firmar el convenio de colaboración, al igual que ha sucedido en los últimos seis años, con un apoyo que ha ayudado a un crecimiento de tres a 25 bodegas y mantener el espíritu de crear empleo y fijar población.

Carlos García señaló que el convenio es “muy importante para los intereses” de la Diputación, la provincia y la asociación de vinos, como se ha visto en seis años en los que se ha “hecho provincia” con los operadores y productores de la denominación de origen. Y ahora, con el nuevo acuerdo, se da un nuevo impulso, al igual que se hace con otras ayudas como las que hay de inscripción de nuevas parcelas o las ayudas a bodegas que no están dentro de la denominación.

El apoyo también sirve para que se vayan realizando eventos como el organizado este mismo lunes con VinyTávila que reúne a ocho bodegas de la denominación con sus garnachas y albillos reales. También se celebrará este domingo el festival Conectando Gredos, con 40 bodegas reunidas en Iruelas y, a partir de mañana, se celebrará en Ávila la XX edición de los ‘Zarcillo Internacional Wine Awards’. Este evento de catas, según recordó Rafael Mancebo, este año tendrá el protagonismo que tendrá la DO Vinos de Cebreros con charlas o catas.

El desarrollo de la denominación «es invertir en progreso, creación de empleo y fijación de la población», insistió el presidente de la Diputación de Ávila, que también recordó el trabajo que se está haciendo por la «internacionalización» de productos desde esta institución.

Por su parte, Rafael Mancebo destacó que la denominación es un proyecto que ha ido creciendo y que ha servido para que "mucha gente joven emprenda en proyectos de la zona". Esto es posible gracias “al compromiso de todos juntos para llegar antes y más lejos”, sin olvidar la importancia de “proteger los viñedos” y “dejar un escenario mejor” a estos jóvenes.

Por el momento están consiguiendo “un crecimiento exponencial muy importante” a pesar de que el año pasado fue “complicado” por una “producción escasa”. Aún así se logró llegar al millón de kilos de uva en la denominación, con más de 300 viticultores y 500 hectáreas. Y esto sin olvidar la “ilusión” que se está generando por emprender proyectos.