Sanidad
Se disparan las agresiones a profesionales sanitarios de Castilla y León
Desde 2005, estos ataques físicos y verbales a trabajadores de Sacyl suman 280 sentencias condenatorias además de otras 297 resoluciones sancionadoras de tipo administrativo
Honda preocupación en Castilla y León ante el aumento de las agresiones a profesionales de la Sanidad pública.
Y es que durante el pasado año, un total de 1.062 trabajadores de Sacyl sufrieron algún tipo de agresión, ya sea física o psicológica, lo que supone un aumento del 30,9 por ciento con respecto a 2023.
En concreto, 501 trabajadores sufrieron agresiones en Atención Primaria -de ellos 226 en centros rurales y 275 en urbanos o semiurbanos-; mientras que otros 550 las padecieron en hospitales y, finalmente, once en otros ámbitos, según informan fuentes de la Consejería de Sanidad.
Además, el 83 por ciento de los agredidos fueron mujeres, aunque bien es cierto que ocho de cada profesionales de Sacyl son féminas.
Las 1.062 agresiones se registraron en 914 incidentes, de los cuales en 101 hubi más un trabajador agredido.
Los meses más conflictivos fueron mayo y septiembre, con 95 incidentes cada uno, y el menos problemático fue diciembre, con 52. Mientras que en 136 incidentes se avisó a la Policía o Guardia Civil (un 14,9 por ciento).
Por categorías profesionales, hubo 385 trabajadores agredidos entre el personal facultativo, 359 de enfermería, 159 TCAE, 82 administrativos, 40 celadores y 37 de otras categorías.
Por zonas, cabe señalar que en el área de salud de Ávila se produjeron 94 agresiones; en Burgos 208; en León 119; en El Bierzo 65; en Palencia 51; en Salamanca 99; en Segovia 53; en Soria 42; en Valladolid Este 163 y en Valladolid Oeste 105; en Zamora 56 ; junto a otras siete al personal de Emergencias Sanitarias.
Agresiones físicas
De las 202 agresiones físicas registradas el pasado año en los centros de Sacyl, 115 lo fueron en servicios o unidades relacionados con la salud mental (57 por ciento del total).
De las 87 restantes, 45 tuvieron que ver con trastornos psicológicos, conductas problemáticas o adicciones.
Por ámbitos asistenciales, 183 de esas agresiones físicas tuvieron lugar en hospitales y 17 en Atención Primaria, con dos en Emergencias.
Y por categorías, de esas 202 agresiones físicas, un total de 21 fueron en médicos, 78 en enfermería, 74 en TCAE, 22 en celadores y 7 otro personal.
Otro 15 por ciento de las agresiones físicas se registraron en servicios de urgencias, lo que significa que el 72 por ciento de estas se concentran en dos áreas asistenciales muy concretas en las que se tratará de reducir esas cifras. Por comparar, solo seis agresiones ocurrieron en el domicilio del pacientes, y dos en la vía pública.
Ataques verbales
Las agresiones que se consideran verbales o psicológicas ascendieron a 940, de las que 493 se registraron en el primer nivel asistencial, otras 437 en hospitales y diez más en otras gerencias.
El perfil más habitual del incidente es la presencia de un solo agresor (85,6 por ciento), que es paciente (59,6 por ciento) y hombre (55,5 por ciento). Además, hay un 9,9 por ciento que son reincidentes.
Otro dato relevante es el referido a las agresiones con lesiones, que ascendieron el año pasado a 449, un 42,3 por ciento del total. De ellas, un 82,9 por ciento fueron agresiones de tipo psicológico.
En cuanto a las posibles causas desencadenantes de las agresiones, por orden de importancia están: la disconformidad con la atención recibida (28,2 por ciento), las demandas del usuario (26 por ciento), la disconformidad con el trato (15,3 por ciento), las relacionadas con la salud mental (11,9 por ciento), las conductas problemáticas del usuario (8,7 por ciento), los tiempos de espera (5,4 por ciento) y las adicciones (3,8 por ciento), cifras similares al año pasado.
Sentencias y sanciones
Por otro lado, el Observatorio ha analizado los datos referidos a la actividad judicial y administrativa frente a los agresores. Así, las agresiones a los trabajadores de Sacyl acumulan desde 2005 un total de 280 sentencias judiciales condenatorias y otras 297 resoluciones sancionadoras de tipo administrativo, según los datos actualizados por la Gerencia Regional de Salud.
Por último, cabe destacar que la Gerencia Regional de Salud impartió el año pasado, 63 cursos sobre prevención de agresiones, en los que participaron 1.433 profesionales de Sacyl.
Además, desde el 23 de febrero de 2024 está vigente el nuevo contrato del seguro de defensa jurídica con la compañía ARAG. Se aprovechó el cambio de compañía para modificar el teléfono de contacto, que ha pasado a ser el número gratuito 900 841 261.
De esta forma, las personas que sufren una agresión por parte de un paciente o acompañante tienen a su disposición este teléfono del Seguro de Defensa Jurídica, donde será asesorado por abogados en ejercicio.