La Razón... de González Gago
Las entidades locales y su compromiso frente a la pobreza en el mundo, a debate en LA RAZÓN
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, inaugura en las instalaciones Zibá José María Eventos de Segovia la II edición del desayuno-coloquio «Castilla y León, la implicación de las entidades locales en la cooperación internacional para el desarrollo»
Las instalaciones del Zibá José María Eventos de Segovia acoge en estos momentos la segunda edición de su desayuno-coloquio "Castilla y León, la implicación de las entidades locales en la cooperación internacional para el desarrollo" que organiza el periódico LA RAZÓN en Castilla y León y protagoniza el consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, quien inaugurará esta jornada en la que, entre otras cosas, explicará el apoyo de la Junta a las entidades locales en todo lo referente a la cooperación al desarrollo internacional, así como las ventajas de las ayudas existentes para construir un mundo más próspero y más justo.
De hecho, el Gobierno regional lleva más de 30 años trabajando en la lucha contra la pobreza y la defensa y promoción de los Derechos Humanos en el mundo a través de diferentes programas e iniciativas que plantan cara a la pobreza y las desigualdades en un mundo cada vez más interconectado.
Castilla y León es una región solidaria que siempre acude a la llamada cuando hace falta, ya sea ante emergencias, catástrofes o para erradicar la pobreza en el mundo. Y, como muestra, un botón: En el período 2018-2023 esta ayuda canalizada a través de la Junta ha mejorado la calidad de vida y bienestar de más de dos millones de personas.
Tras la intervención del consejero setendrá lugar una mesa redonda que moderará el director de LA RAZÓN en Castilla y León, Raúl Mata, en la que se dará voz a la administración, a las entidades locales y a las ONGs de la mano de la directora de Acción Exterior de la Junta, Irene Muñoz; el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar; la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, Azucena Suárez; la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes (Salamanca), Marta Labrador; y el presidente de la Coordinadora de ONGD de Castilla y León (COODECYL), Andrés Rodríguez Amayuelas.
Todos ellos analizarán la aportación que, desde sus instituciones, llevan a cbo para mejorar la calidad de vida de las personas que menos tienen y más necesitan.
Finaliza el desayuno-coloquio sobre cooperación al desarrollo
Finaliza la jornada sobre cooperación al desarrollo organizada por LA RAZÓN en Castilla y León en las instalaciones del Zibá José María de Segovia.
Nuevas bases de ayuda a la cooperación al desarrollo este año en Segovia
Azucena Suárez reconoce dificultades pero que se solventaron a finales del año pasado y que venían de antes, pero aseguraba que hay un compromiso de sacar unas nuevas bases este año y que la cooperación al desarrollo es una prioridad para el Ayuntamiento de Segovia.
Críticas a la falta de financiación en Segovia
Tambien toma la palabra un representante de las oenegés de Segovia, donde destaca que sea efectiva la cooperación en Castilla y León, pero advierte de que en la capital del Acueducti no se han aplicado las ayudas en los últimos dos años.
Señala que las oenegés de la ciudad están entre la espada y la pared porque tienen proyectos interesantes pero que no saben si podrán mantenerse por no contar con financiación. Y pide una mayor implicación de las entidades.
Turno de preguntas y sugerencias de los asistentes
Comienza el turno de preguntas y sugerencias por parte de los asistentes a este desayuno-coloquio, con la participación de una mujer que trabaja en Manos Unidas Segovia, quien agradece a la gente joven su implicación, y llama a estar en los institutos más para dar a conocer a los alumnos lo que es la cooperación al desarrollo y las necesidades existentes.
Marta Labrador reafirma el compromiso de Santa Marta de Tormes con la cooperación al desarrollo
La teniente de alcalde de Santa Marta de Tormes, Marta Labrador, reafirma el compromiso del ayuntamiento con la cooperación al desarrollo y avanza que este año tienen consignada una partida presupuestaria de 45.000 euros para ayudar a los países empobrecidos a salir adelante.
Alfonso Romo llama a concienciar a los vecinos de que la yuda económica también llega y es más eficaz
Alfonso Romo, de la Diputación de Valladolid, señala que la institución provincial hará un estudio pormenorizado de cuatro o cinco proyectos que sean de interés y que se ofrecerán a los ayunatmientos interesados.
Asimismo, señala que los vecinos quieren seguir colaborando y ayudando cuando hace falta, como se ha visto hace poco con la DANA que arrasó parte de la provincia de Valencia.
También llamaba a concienciar a los vecinos de que las operaciones kilo y lo material están muy bien pero que lo importante es lo económico y señala al respecto que un euro y una botella de agua llegarán igual a los países que lo necesitan.
La inteligencia artificial, también en la cooperación al desarrollo
Andrés Rodrigúez advierte del recorte de fondos en EEUU y avisa de problemas en breve en el cuerno de África. A nivel interno, el presidente de Codecyl avanza que están trabajando en incorporar la inteligencia artificial a sus proyectos.
Asimismo, afirma que siguen insistiendo cada día para hacer las cosas cada vez mejor
Azucena Suárez llama a reforzar aún más las ayudas a la cooperación al desarrollo
La concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, Azucena Suárez, asegura que hay que seguir apoyando e implicándose en la cooperación al desarrollo ante la grave situación existente en muchos lugares del planeta y las incertidumbre existentes en materia geopolítica.
La edil, además, destaca también la importancia del acompañamiento y apela a que haya más cooperación al desarrollo.
Irene Muñoz: "La cooperación al desarrollo no es una ayuda asistencial"
La directora de Acción Exterior, Irene Muñoz, apela al orgullo de los ciudadanos de cada ciudad y cada pueblo que sienten al ver que gracias a su aportación se ha podido ayudar a la gente del Congo o de Senegal.
También destaca el sello de Castilla y León Solidaria y la reputación social que logran las entidades locales, empresas u oenegés con este reconocimiento.
Asimismo, llama a la sociedad a que no se vea la cooperación al desarrollo como una ayuda asistencial, ya que esta tiende a ver más en profundidad las necesidades de cada país y también más a largo plazo y no algo puntual.
Segovia y su apuesta por la sensibilización
Azucena Sánchez valora positivamente la nueva convocatoria de ayudas de la Junta en este ámbito de cooperación al desarrollo para poder llevar a cabo esos proyectos necesarios en los países que lo ncesitan.
También destaca la apuesta del ayuntamiento de segovia por la sensibilización para fomentar la generosidad, con lineas para proyectos educativos entre ellas.
La cooperación al desarrollo, una política de Estado
"La cooperación al desarrollo debe ser una política de Estado". Esta es la petición que ha hecho en sus primeras palabras Andrés Rodríguez, presidente de la Coordinadora de ONGD de Castilla y León Codecyl), quien destaca también la solidaridad de los castellanos y leoneses desde siempre.
Asimismo, pone en valor también el "estar pegado a los ciudadanos" como una seña de identidad de esta comunidad a la hora de ayudar a alguna emergencia, sea la que sea y en cualquier lugar del mundo. "Tenemos mucho de lo que estar orgullosos en Castilla y León", destaca, al tiempo que pone como ejemplo de como hacer las cosas bien, como la Diputación de Valladolid, y su fondo de cooperación para los ayuntamientos en esta materia.
Andrés Rodríguez agradece igualmente a la Junta sus planes y convocatoria de ayudas para microacciones que considera muy interesantes y con las que se pueden hacer muchas cosas.
Santa Marta de Tormes, un pequeño municipio pero grande en su compromiso con los países empobrecidos
La primera teniente de alcalde del ayuntamiento de Santa Marta de Tormes (Salamanca), Marta Labrador, destaca la apuesta del consistorio de manera voluntaria, ya que por ley no pueden al ser un municipio pequeño, destinando una partida presupuestaria para proyectos de cooperación al desarrollo.
Por ello, agradecía a la Junta su línea de ayudas a las que pueden acceder y poder ayudar en la educación, la igualdad o sostenibilidad de los países necesitados.
Labrador recuerda el apoyo a un proyecto de ayuda humanitaria de desescombros y construcción de un colegio en una zona de Perú que sufrió un terremeto.
La concejal destaca que han estado presentes también en países africanos ayudando a llevar agua potable, en colegios o para impulsar la economía y ayudar a las mujeres a alcanzar la igualdad.
"Esperemos que nuestro pequeño granito de arena podamos ayudar", afirma.
Las ayudas de la Diputación de Valladolid llegan a todo el mundo
El diputado de Familia de la institución provincial de Valladolid, Alfonso Romo, sustituye al presidente Conrado Íscar en este coloquio, y destaca el compromiso de la Diputación de Valladolid a través de 33 proyectos para ayuda humanitaria, la cooperación y las urgencias.
Romo asegura que llegan a todo el mundo excepto en Oceanía, con especial hincapíe en África (53 por ciento); América Central (23 por ciento), América del Sur y en Europa también, sobre todo a Ucrania, tras la invasión rusa de su territorio.
"Tenemos que ayudar a la gente que lo está pasando mal", advierte Romo, quien ve necesario ayudar a los países que lo necesitan para evitar esas migraciones masivas que se producen en muchos lugares donde se mueren de hambre o en peligro por la guerra.
Por eso, demanda que estos fondos apoyen a los países de origen como forma de hacer frente a la crisis migratoria actual
Segovia, una ciudad solidaria y comprometida
La concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, Azucena Suárez, es la segunda ponente en participar en esta jornada, donde hace referencia el trabajo que se está haciendo desde el consistorio segoviano a través de varios planes municipales, sobre el actual 2022/2026, que hace hincapié en la Agenda 2030.
La edil reafirma el compromiso anual con ayudas de hasta 50.000 euros en proyectos en Asia y África sobre todo, como por ejemplo llevar el agua potable a esos lugares, perseguir la igualdad de género y, finalmente, ayudar a conseguir un mundo más justo.
También destacaba la labor de los cooperantes y las oenegés, de quienes decía que sin ellos sería imposible poder actuar en estos países que lo necesitan.
Irene Muñoz destaca la importancia de los proyectos de cooperación al desarrollo en la vida de las personas
La directora de Acción Exterior de la Junta, Irene Muñoz, abre la jornada haciendo balance satisfactorio del plan de cooperación al desarrollo en marcha y destacando las numerosas ventajas que tiene para las entidades locales que quieran implicarse.
Muñoz explica también como presentar la solicitud, de la mano de la oenegé y un socio del país donde se va llevar a cabo el proyecto de desarrollo.
La directora de Acción Exterior ponía como ejemplo varios proyectos como uno que llevó a cabo Ponferrada en el que se pusieron en marcha placas solares en un colegio de Camerún que ha facilitado que los niños puedan acudir a estudiar a este centro
Comienza la mesa redonda sobre cooperación en el desarrollo
El director de LA RAZÓN en Castilla y León, Raúl Mata, modera la mesa redonda que empieza en estos momentos y en la que se dará voz a la administración, a las entidades locales y a las ONGs de la mano de la directora de Acción Exterior de la Junta, Irene Muñoz; el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar; la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, Azucena Suárez; la primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes (Salamanca), Marta Labrador; y el presidente de la Coordinadora de ONGD de Castilla y León (COODECYL), Andrés Rodríguez Amayuelas.
Microacciones para llegar a más personas y más países
González Gago, además, defiende la puesta en marcha de microacciones que no superarán los 50.000 euros por proyecto, con una participación de la Junta del 90 por ciento y, el resto, la corporación local, como máximo 5.000 euros. Y con un plazo de ejecución máximo de 12 meses.
El consejero ponía como ejemplo de estas microacciones la compra de vehículos para trasladar a niños a los colegios.
La cuantía de esta línea de ayudas puede llegar a 400.000 euros, con un mínimo de 200.000 para las entidades locales.
González Gago finaliza su intervención destacando la sensibilidad de esta tierra para ayudar a los países empobrecidos y recordando las ventajas que tiene esta colaboración.
Convocatoria de nuevas ayudas y sello distintivo
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, pone como ejemplo a las administraciones locales en el día a día de los ciudadanos, pero también en el desarrollo económico y social de sus municipios y en los países en vía de desarrollo,
González Gago llama a profundizar en esta colaboración con entidades locales y oenegés para llegar a máspaíses y más gente que lo necesita.
El consejero avanza la convocatoria de nuevas ayudas que aparecieron en el Bocyl el 3 de marzo, por el que se quiere que los ayuntamientos y diputaciones tengan más protagonismo en los proyectos en el tercer mundo frente a la pobreza y en favor de la igualdad.
La nueva convocatoria pondrá en valor el esfuerzo colectivo de los castellanos y leoneses y se reforzará el papel de las entidades locales para que tengan mayor capacidad de atracción social y empresarial y que ganen también en reputación social a los ojos de la ciudadanía.
De hecho, el consejero avanzaba la creación de un sello solidario para aquellas entidades y oengés comprometidas con la cooperación al desarrollo.
González Gago: "Castilla y León es una región solidaria"
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, pone envalor el compromiso de los castellanos yleoneses con los países empobrecidos, con hasta 354 cooperantes, y destaca la apuesta de la Junta también con la cooperación al desarroolo a través de un plan, el cuarto hasta 2026, dotado con 6,2 millones de euros para llevar a cabo proyectos por todo el mundo.
Un plan, afirma, que prioriza cuatro líneas de trabajo: el apoyo económico, promover los derechos humanos y acceso a la alimentación, la salud o una vivienda digna; atención ante crisis extraordinarias, como crisis cronificadas o guerras o catástrofes; asistencia técnica para mejorar los ssitemas institucionales de los países; y, finalmente, el fomento de la ciudadanía solidaria en Castilla y León
González Gago inaugura la jornada
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, inaugura la jornada donde apela a la implicación de la sociedad en su conjunto para ayudar a quienes menos tienen y más necesitan.
Arranca el desayuno coloquio
El delegado de La Razón en Castilla y León, Raúl Mata, da la bienvenida a los asistentes al desayuno-coloquio en las instalaciones Ziba José María Ruiz de Segovia, para debatir sobre la cooperación al desarrollo