Cultura

La Feria de Teatro de Castilla y León ofrecerá cuatro espectáculos para reforzar la visibilidad del trabajo de las mujeres creadoras

En colaboración con el Instituto de las Mujeres, la cita contará con un bloque específico de obras enmarcadas dentro del teatro documental

Presentación del itinerario de teatro documental del Instituto de las Mujeres en la Feria de Teatro de Castilla y León
Presentación del itinerario de teatro documental del Instituto de las Mujeres en la Feria de Teatro de Castilla y LeónVicenteIcal

La XXVIII Feria de Teatro de Castilla y León ofrecerá, gracias a la colaboración con el Instituto de las Mujeres, organismo autónomo adscrito al Ministerio de Igualdad, cuatro espectáculos dentro de una iniciativa compartida para promover la igualdad en el campo de las artes escénicas y favorecer la visibilidad de las mujeres creadoras.

El principal mercado escénico del occidente peninsular, que se celebrará en la localidad salmantina de Ciudad Rodrigo entre los días 26 y 30 de agosto, programará, en virtud esa colaboración, un itinerario de espectáculos de teatro documental creado por mujeres, además de un encuentro en torno a esa modalidad escénica que bebe de la realidad y de testimonios para abordar asuntos históricos, políticos, biográficos o culturales.

Cuatro montajes de compañías de Castilla y León, País Vasco, Cataluña y Cantabria y ocho representaciones integran la propuesta con la que se estrena esta colaboración que presentaron en Ciudad Rodrigo la directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández, el director de la Feria de Teatro de Castilla y León, Manuel González, y el alcalde de Ciudad Rodrigo, Marcos Iglesias.

‘Federico. No hay olvido, ni sueño: carne viva’, de Proyecto 43-2, y ‘Miscelánea’, coproducción de Estrella R. y Ruido Interno (el día 27 de agosto); ‘43º13’44’N’, de Olatz Gorrotxategi (día 28), y ‘Perla’, de Les Pinyes (el día 29), integran el itinerario específico fruto de la alianza, como parte de una programación que brindará a público y profesionales del sector un total de cuarenta y tres propuestas de compañías españolas y portuguesas.

Los espectáculos serán presentados en la Sala Tierra y en el Salón del Colegio Misioneras de la Providencia-Santa Teresa de Ciudad Rodrigo, con doble función en horario de mañana y de tarde. Además, la programación se complementará con la organización de un encuentro, el día 26 de agosto, en torno a esta modalidad escénica que parte de la realidad y de testimonios para preservar la memoria de hechos históricos, políticos o culturales.

El patrocinio de este bloque de programación por parte del Instituto de las Mujeres tiene como objetivo reforzar de forma transversal la promoción de la igualdad en un evento cultural como es la Feria de Teatro de Castilla y León, que en su doble faceta de encuentro profesional y mercado escénico tiene una importante repercusión en su territorio.

Igualdad, diversidad e inclusión

Además del itinerario diseñado dentro de la colaboración entre el Instituto de las Mujeres y la Feria de Teatro de Castilla y León, la programación da cabida a otras propuestas que atienden a la igualdad, la diversidad y la inclusión. El cartel incluye montajes en torno a la inmigración y la trata de personas (‘El dragón de oro’, de Sarabela) o a la identidad de género (‘Dysphoria’, de Histrión Teatro), además de abordar cuestiones relacionadas con la mujer, como ‘No estoy de frente’, de Mari Paz Sayago, que afronta el tabú de la menopausia, y ‘Una mera curiosidad’, de Producciones Maestras, reivindicación de la figura de mujeres olvidadas.

A ellos se suman otros proyectos liderados por mujeres creadoras, como son ‘Arraigo’, de Arvine Danza; ‘La teoría de cuerdas’, de Las Crises; ‘¡Ay que lío!’, de Eugenia Manzanera; la performance musical ‘Todo menos la muerte-Martiago’, de Cristina Len; ‘aVuelos’, de Pez Luna, y ‘Antepresentes’, de Alicia Maravillas.

Todo ello, dentro de un cartel multidisciplinar configurado por 43 espectáculos, once de ellos en calidad de estreno absoluto, y casi 60 funciones. Teatro de texto clásico y contemporáneo, de títeres y objetos, gestual y documental, danza, circo y nuevo circo, así como propuestas que difuminan las barreras entre géneros forman el programa de este encuentro en torno a las artes escénicas que congregará a casi 300 profesionales del sector.