Economía

Formación especializada para potenciar la gestión y la sostenibilidad de las empresas burgalesas

Po rotro lado, la Diputación de Burgos ratifica “por unanimidad” de todos los grupos su compromiso con los proyectos de la Fundación Consulado del Mar, que prevé para los próximos meses las exposiciones "Legatus Fidei" y "Picasso. Raíces bíblicas"

Méndez Pozo y Borja Suárez durante la presentación de la exposición de arte sacro ‘Legatus Fidei’ en 2025 y ‘Picasso. Raíces bíblicas’ en 2026
Méndez Pozo y Borja Suárez durante la presentación de la exposición de arte sacro ‘Legatus Fidei’ en 2025 y ‘Picasso. Raíces bíblicas’ en 2026Ricardo OrdoñezIcal

La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Burgos y la Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (Icecyl), lanzan un catálogo formativo para proporcionar a las empresas, pequeñas, medianas y grandes de la provincia, nuevos conocimientos y estrategias en las materias más demandadas por la sociedad.

Objetivo: potenciar la competitividad empresarial e integrar la sostenibilidad en su triple vertiente como parte esencial de dichas estrategias empresariales, según infrman fuentes de la institución cameral burgalesa que preside Antonio Méndez Pozo.

En este sentido, la entidad cameral pone en marcha la iniciativa ‘El camino a la sostenibilidad: 7 viernes para la transformación’ con el objetivo de capacitar a las empresas en estrategias de sostenibilidad para que puedan integrar criterios ESG, reducir su impacto ambiental y mejorar su competitividad en un entorno cada vez más exigente.

Dicha iniciativa se va a desarrollar a través de un ciclo de siete píldoras formativas enfocadas en sostenibilidad corporativa que permitirán a las empresas mejorar su conocimiento en estrategias y herramientas de sostenibilidad, facilitando su adaptación a los nuevos retos regulatorios y de mercado. Se impartirán en formato online a lo largo de siete viernes en horario de 9,30 a 11,30 horas, participando en cada una de ellas diferentes profesionales del sector.

El camino comienza con la primera píldora, que tendrá lugar mañana viernes, 14 de marzo, con el título ‘Estrategias de sostenibilidad en la organización’ a cargo del fundador de ‘Inchange Impact Company’, Jesús Tortosa. Una consultora enfocada en sostenibilidad e impacto social. Tortosa es ambientólogo con una sólida trayectoria en sostenibilidad, responsabilidad social y transformación organizacional. Le acompañarán durante la sesión, Dulce Sabanero y Marco Zurita de la Red Española del Pacto Mundial de Naciones Unidas e Irene Alcocer, senior manager de Forética.

Fundación Consulado del Mar

Por otro lado, los grupos políticos de la Diputación provincial de Burgos (PP, PSOE, Vox y Sentir Aranda) han ratificado este jueves durante la Junta de portavoces su compromiso con los proyectos de la Fundación Consulado del Mar de Burgos, entre ellos la exposición de arte sacro ‘Legatus Fidei’ en 2025 y ‘Picasso. Raíces bíblicas’ que se desarrollarán en 2026. Así lo ha trasladado el presidente de la institución, Borja Suárez, para quien este proyecto no es algo solo del equipo de gobierno, sino de toda la Diputación.

Méndez Pozo, presidente también de la Fundación Consulado del Mar de Burgos, ha recordado que esta Fundación se constuyó el pasado año para dar continuidad a los grandes proyectos culturales que se iniciaron durante los actos organizados con motivo de la celebración del VIII Centenario de la Catedral de Burgos.

"Nos enfrentamos a un nuevo reto, que es aprovechar que en Burgos se celebra este año el 950 aniversario del traslado de la sede episcopal de Oca a la ciudad de Burgos para poder también seguir con ese proceso de exponer grandes acontecimientos culturales”, destacaba el empresario en declaraciones recogidas por Ical.

Así, tras el éxito de la exposición ‘Pintar sin miedo, Joaquín Sorolla y la Valencia de 1900’, que se pudo visitar en la remodelada sala de exposiciones Beato Valentín Palencia de la Catedral de Burgos, la siguiente muestra será otra de arte sacro titulada ‘Legatus Fidei’.

Estará comisariada por René Payo y Juan Álvarez Quevedo y se mostrará el rico patrimonio que tiene la archidiócesis de Burgos. “Van a traer piezas muy exquisitas y va a ser una exposición muy importante”, decía el empresario, mientras desvelaba que una vez que concluya su exposición en la Catedral, se dividirá en dos y va a recorrer varias ciudades de la provincia.

Méndez Pozo también avanzaba que la Catedral de Burgos acogerá el próximo año una exposición de obras de Pablo Picasso titulada ‘Picasso. Raíces bíblicas’, que estará abierta de marzo a junio de 2026. La Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso (FABA) firmaron la semana pasada un acuerdo con el Arzobispado de Burgos, el Cabildo de la Catedral y la Fundación Consulado del Mar de Burgos, para organizar una exposición de obras de Pablo Picasso en la sala Beato Valentín Palencia de la Catedral de Burgos.

Estará compuesta por 41 cuadros de Picasso “de primerísimo nivel”, de los que FABA aportará el 75 por ciento de las obras siendo un total de 30 obras, “que están valorados en unos 280 millones de euros”. Las otras once, dijo, proceden del Museo Picasso de París, del Museo Picasso de Málaga, del Museo Picasso de Barcelona, del Thyssen, del Reina Sofía y del Monasterio de Montserrat. Se trata de de la primera vez que se va a exponer Picasso en una Catedral.

Todas las entidades implicadas coinciden en la importancia de que la exposición tenga repercusión internacional en el mundo del arte y proyecte una imagen de excelencia de Burgos y de la Comunidad. La Junta de Castilla y León, la Diputación provincial de Burgos y el Ayuntamiento de Burgos han comprometido su apoyo a esta exposición.