
Patrimonio
Las humedades provocan el derrumbe del paño norte de la iglesia de San Andrés de Ávila
El inmueble, que data del siglo XII, perdía prácticamente todos los sillares de piedra caleña aunque por suerte no ha habido que lamentar daños personas

La iglesia románica de San Andrés, que data del S.XII y pertenece a la parroquia de San Vicente (Ávila) ha sufrido el derrumbe del paño norte, aunque sin registrarse daños personales.
Uno de los muros laterales del templo perdía prácticamente todos los sillares de piedra caleña de los que estaba compuesto debido probablemente a las humedades.
Entre 80 o 90 metros cuadrados de muro, según cuantificó el arquitecto de la diócesis de Ávila, Luis Carlos García, impactaban contra el suelo, que se traduce en un espacio comprendido "entre los ocho metros de altura de la iglesia y unos diez de largo".
Entre las posibles causas se encuentra la “humedad”, ya que estos muros “antiguos se construían de manera que no se completaba el espesor sino que había dos franjas exteriores en las que está la cara labrada, que es vista de cara al templo y para la estética del edificio y, por dentro, se hacía un relleno de peor calidad, que no va labrado y que se realiza con argamasa y con relleno más pobre para unir todo el muro”, explica
Así la sensación que se ha producido tras el derrumbe, relató García, es que podía ser por las humedades que, “tal y como veíamos con bomberos parece que vienen más del suelo hacia arriba. Estaba más humedecida la parte inferior de los muros que la parte superior y con el tiempo ha debido ir lavando ese relleno y en vez de tener un muro de espesor completo pues tienes una hoja exterior de menor dimensión y que se ve en la zona final, donde hay una zona abombada, y que hace que al recibir la carga el muro se haya abierto hacia fuera y haya caída”.
El suceso tampoco ha producido daños en inmuebles contiguos puesto que el derrumbe se producía en una zona cerrada al paso, el cual ocurrió de noche, pero un vecino alertó a los bomberos a primera hora de la mañana del derrumbe, cuyos efectivos se desplazaban a esta iglesia de la zona norte de la ciudad junto con Policía Local y a los que se sumaba primero el arquitecto de la diócesis de Ávila y, poco tiempo después, el alcalde de la ciudad, Jesús Manuel Sánchez Cabrera.
“Se está analizando, también con los técnicos del propio Obispado encabezados por el arquitecto de la diócesis que están viendo las causas, el motivo por el que se ha caído. Ahora lo que hay que hacer es pensar en la reconstrucción”, señalan desde la Diócesis.
El alcalde Sánchez Cabrera ha contactado con el delegado de la Junta en Ávila, José Francisco Hernández Herrero, para que tuvieran conocimiento de lo sucedido e ir viendo también las posibilidades de financiación para ayudar a la reconstrucción de este templo que es tan importante para todos los abulenses.
"Cuando el patrimonio se ve amenazado, estamos perdiendo nuestra seña de identidad, por eso es importante que pronto se comiencen los trabajos de recuperación como ha pasado en otras ocasiones y en otros lugares”, apunta el regidor, quien confía en que haya una “colaboración institucional por parte de todos para poder sacar adelante San Andrés y que nuevamente se pueda reabrir al público.
✕
Accede a tu cuenta para comentar