
Economía
La industria textil de Castilla y León se conjura para dar el salto internacional
Diseñadores, empresarios y estudiantes abordan la financiación y la generación de sinergias durante una jornada sobre las claves del éxito de este sector en la Comunidad

Captar las necesidades, generar sinergias y lograr la consolidación empresarial de la mano de aspectos como la financiación. Estas son algunas de las cuestiones que se han puesto este martes encima de la mesa durante la jornada ‘Las claves del éxito en la industria textil de Castilla y León’ celebrada en Valladolid.
Una iniciativa que forma parte del proyecto ‘Uniendo Moda’, en el que colaboran la Junta y la patronal CEOE, y que contaba con la presencia de la directora general de Comercio y Consumo de la Junta, María Pettit, quien apelaba a la necesidad de volver a atraer el talento de aquellos que salieron fuera de la Comunidad sin olvidar el mantenimiento del actual para dar un nuevo impulso a este sector, que engloba a un total de 503 empresas y 2.300 afiliados en la Comunidad, que representa el cinco por ciento de la industria de Castilla y León.
Petit reconocía que hubo mejores tiempos en el pasado, si bien defendía que se trata de una industria que tiene un muy buen saber y bastante recorrido, por lo que se comprometía a potenciar el textil.
En materia de financiación, recordaba las ayudas existentes en la internacionalización para acudir a ferias, para los comercios y los artesanos, y destacaba la importancia de que estas lleguen a quienes las necesitan.
Con otra jornada más en Soria y una pasarela, el proyecto ‘Uniendo Moda’ llegará a su fin este año. Para Petit está siendo un éxito "porque ha generado sinergias entre las empresas y los diseñadores”, decía, por lo que avanzaba que su intención es la de continuar potenciando este recorrido el próximo año de la mano de la CEOE.
Impulso al talento
Por su parte, la vicepresidenta de CEOE Castilla y León y presidenta de CEOE Valladolid, Ángela de Miguel, hacía hincapié en la necesidad de seguir poniendo en valor a un sector tan importante en Castilla y León, que genera más de 2.000 puestos de trabajo. “El textil es muy potente en sus diversas áreas, ya sea desde los diseñadores hasta la industria de producción, así como el ámbito más artesanal”, apuntaba, en declaraciones recogidas por Ical, .
La secretaria general de CEOE Castilla y León, Teresa Cetulio, destacaba, por su parte, que este proyecto es un ejemplo de colaboración público-privada en beneficio de las empresas y del sector textil desde todas sus vertientes, como son los estudiantes, los creativos, los diseñadores y la industria, y apuntaba que el reto es dar el salto a nivel internacional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar