
Vivienda
Niño Becerra, economista, sobre la vivienda: "Los precios dejarán de subir cuando la demanda no pueda pagar más"
El experto ha dado su predicción sobre el mercado inmobiliario en los próximos años

La preocupación por el tema de la vivienda se ha convertido en uno de los debates sociales y políticos más importantes en España durante los últimos años. Y es que este problema no solo afecta a los sectores tradicionalmente vulnerables, sino que se ha extendido a una gran parte de la población, comenzando por los jóvenes, hasta llegar a las familias trabajadoras, las personas mayores e incluso profesionales con empleos estables pero con ingresos insuficientes para afrontar los elevados costes del mercado inmobiliario.
En la actualidad, el encarecimiento del precio de los alquileres en las grandes ciudades, así como en zonas costeras con fuerte presión turística, ha provocado que muchas personas se vean obligadas a destinar una parte desproporcionada de sus ingresos mensuales al pago de la vivienda.
Por otro lado, la escasez de inmuebles y el problema de la okupación generan aún más complicaciones dentro del mercado. La inseguridad jurídica no favorece a los precios, por lo que muchas personas tienen serias dificultades para acceder a una vivienda.
Y en este sentido, muchos expertos han tratado de ahondar en el tema, expresando su opinión y mostrando cuál es el futuro que le depara a la vivienda en España. Uno de ellos es Santiago Niño Becerra, que ha compartido su predicción para los próximos años.
La desastrosa predicción del experto
"Los precios de venta y de alquiler dejarán de subir cuando la demanda no pueda pagar más, entonces se estabilizarán, en las nubes". Así de contundente se muestra el experto ante la delicada situación de la vivienda en el país. Y es que ante la continuo incremento de los precios, parece que el tope lo podría marcar los propios ciudadanos.
Según Becerro, son los propios compradores los que marcarán hasta cuanto sube el precio de la vivienda, en función de lo que estén dispuestos a pagar según sus salarios. En el momento en el que el precio se vuelva insostenible, los ciudadanos no alcanzar dichas cifras y, por tanto, el precio dejara de subir.
El problema de esto, según el experto, es que la economía puede sufrir graves problemas y que el desempleo se dispare.
Una comparación con la crisis de 2008
Por otro lado, Niño Becerra ha querido desvincular la situación actual con la sufrida en 2008. A través de su perfil en X, el experto hace referencia al ‘desbocamiento' de los precios ante la inmensa demanda de vivienda que existe. Una demanda que actualmente no se puede cubrir.
No obstante, Becerra hace alusión a que, en cierta parte, la situación sí puede asemejarse a la del pasado. "La impagosidad se disparará, lo que afectará a los bancos. Y llegará una oleada de desahucios. En parte, sí será como en el 2008", asegura.
Una nueva crisis inmobiliaria
En el caso de la vivienda, ya hay expertos que atisban una nueva crisis inmobiliaria. "En 2025 se avecina una nueva crisis inmobiliaria pero esta vez será muy diferente", asegura el analista inmobiliario Sergio Gutiérrez.
Según apunta el experto, la crisis inmobiliaria no solo afectará al precio sino a la oferta. En este sentido, Sergio confirma que se trata de una crisis de acceso a la vivienda que "ya ha comenzado". La realidad es que miles de personas no son capaces ni de comprar ni de alquilar vivienda, provocando una crisis habitacional sin precedentes que ha generado récords en el precio del alquiler, tanto de vivienda como de habitaciones.
La situación para quienes buscan alquilar se ha vuelto insostenible en muchas zonas, superando en coste la capacidad económica de muchos hogares y dejando fuera del mercado a quienes no pueden optar a una compra.
✕
Accede a tu cuenta para comentar