Sanidad
Integración de la Inteligencia Artificial, realidad virtual y robótica, ejes de la sexta edición de la International Conference on NeuroRehabilitation en La Granja (Segovia)
La cita congrega hasta el viernes a más de 500 expertos para compartir las últimas innovaciones y su inclusión en la práctica clínica
La integración de la Inteligencia Artificial, la realidad virtual y la robótica en la neurrehabilitación centran la celebración de la sexta edición de la International Conference on NeuroRehabilitation (ICNR2024), que se celebra hasta este viernes, 9 de noviembre, en La Granja de San Ildefonso (Segovia). Se trata de una cita, organizada por el Hospital Los Madroños, junto al Hospital Shirley Ryan AbilityLab de Chicago, a la que acudirán más de 500 expertos para compartir las últimas innovaciones e integrar tecnologías avanzadas en la práctica clínica.
Investigadores de los campos de la Neurorrehabilitación Clínica, la Neurofisiología Aplicada y la Ingeniería Biomédica buscarán promover un cambio terapéutico global y poner en común enfoques novedosos, desafíos y posibles soluciones tecnológicas, especialmente en el área de la salud. El programa incluye sesiones plenarias, talleres y simposios, donde se presentarán investigaciones pioneras sobre la implementación de realidad virtual, robótica e Inteligencia Artificial en la neurorrehabilitación clínica, tecnologías que mejoran la calidad de vida de pacientes con afecciones neurológicas.
Por primera vez en España, el congreso acogerá la presentación del exoesqueleto M4 de la firma Fourier para la asistencia de la marcha para pacientes con lesiones medulares, enfermedades neurodegenerativas o que hayan sufrido accidentes cerebrovasculares (ictus). El congreso contará con la participación de ponentes de renombre mundial como Christine Azevedo-Coste, PhD del Institut National de Recherche en Informatique et en Automatique de Francia; James Cotton y Levi Hargrove, ambos del Shirley Ryan AbilityLab del Shirley Ryan AbilityLab, y José Obeso, MD y PhD del Centro Integral de NeuroCiencias de HM Hospitales, entre otros.
Todas las ponencias girarán en torno a varias áreas clave, como la interfaz cerebro-computadora y dispositivos robóticos, neuroprótesis y sistemas de asistencia para la movilidad, Inteligencia artificial y machine learning aplicados a la rehabilitación y neuroplasticidad y recuperación funcional.
El responsable del Laboratorio de Marcha Shirley Ryan AbilityLab (Legs+Walking AbilityLab) y consultor científico en Robótica Avanzada en Neurorrehabilitación en Hospital Los Madroños, José Luis Pons, aseguró que el Congreso Internacional de Neurorrehabilitación (ICNR) es “el único evento global dedicado exclusivamente a las tecnologías aplicadas a la neurorrehabilitación”. Así, destacó que la edición actual del ICNR se centra en la rehabilitación de precisión y explora cómo tecnologías avanzadas como la robótica, los exoesqueletos y la inteligencia artificial pueden ofrecer intervenciones personalizadas y adaptadas al estado de cada paciente.
“Un punto destacado”, señaló,es el uso de modelos digitales de pacientes, “que permitirán probar y optimizar terapias virtualmente”. Además de promover la colaboración internacional entre clínicos, ingenieros y científicos, el ICNR2024 “pretende fomentar el diálogo en torno a cómo integrar estas tecnologías en la práctica clínica y cómo abordar los retos éticos y regulatorios asociados con la medicina de precisión”, resaltó, mientras insistía en que la colaboración con instituciones internacionales "también impulsa la creación de repositorios de datos clínicos y el desarrollo de nuevos protocolos terapéuticos y tecnología, ayudando a avanzar en la rehabilitación a través de una medicina más personalizada y accesible”.
Por su parte, el director del Center for Clinical Neuroscience del Hospital Los Madroños, Jesús Tornero, comentó que esta cita “es una gran oportunidad para identificar las estrategias futuras a adoptar en un área de gran impacto social y sanitario debido al envejecimiento en Occidente y en concreto en España”.