
Transporte
La Junta unirá Zamora y Puebla de Sanabria con dos autobuses a primera hora a partir de agosto para cubrir las paradas suprimidas del AVE
El servicio, con un coste diario de 1.000 euros, se prestará de lunes a viernes con salida a las 06.45 horas y llegada a las 08.15 horas

La Junta de Castilla y León conectará Zamora y Puebla de Sanabria a partir del mes de agosto con dos autobuses directos, a primera hora de la mañana, para cubrir el “vacío” dejado por la supresión de paradas en la línea de alta velocidad Madrid-Galicia. Este servicio directo, con un coste diario de 1.000 euros, se prestará en ambos sentidos de lunes a viernes, con salida a las 06.45 horas y llegada a las 08.15 horas, tras un viaje de una hora y media.
Esta medida, que sufragará la Junta en solitario, fue comunicada por el consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, al término de la reunión que mantuvo hoy el presidente de la Comunidad, Alfonso Fernández Mañueco, con el alcalde de Zamora, Francisco Guarido; el presidente de la Diputación Provincial, Javier Faúndez, así como con los regidores de Puebla de Sanabria, José Fernández Blanco; de Palacios de Sanabria, José Benedicto Ledesma, y de Galende, Miguel Ángel Martos, entre otras autoridades, como la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García.
Asimismo, el titular de Movilidad explicó que la Junta testará durante el mes de agosto la acogida de este nuevo servicio de transporte de viajeros por carretera que se prestará con un microbús de entre 22 y 33 plazas, si bien señaló que no se descarta utilizar otro vehículo de mayor capacidad más adelante, así como extenderlo al fin de semana. De momento se ha consultado para diseñarlo a los usuarios afectados por la eliminación de servicios ferroviarios, a las autoridades de la zona, así como a las operadoras.
Igualmente, Sanz Merino señaló que el coste del billete será el mismo que el previsto para los autobuses que ya circulan entre Zamora y Puebla, aunque estos realizan 27 paradas entre la capital y Sanabria. Además, el servicio será también gratuito para los empadronados en la Comunidad que presenten la tarjeta Buscyl, ya que la Junta prevé desplegar el nuevo modelo en sus líneas interurbanas entre el 1 de septiembre y el 31 de octubre de este año.
De esta forma, la Junta pretende garantizar la movilidad entre Zamora y Puebla con servicios directos, aunque el tiempo de viaje sea tres veces superior al del AVE, ya que hasta la nueva programación que se implantó el pasado 9 de junio los trenes tardaban una media hora en cubrir este trayecto. El objetivo de la Junta es que los ciudadanos puedan salir de la capital zamorana a las 06.45 horas para llegar a Puebla a las 08.15 horas ya sea para trabajar o realizar alguna gestión en este municipio zamorano.
En sentido contrario, tras salir el autobús directo de Puebla a las 06.45 horas, llegará a la estación de Zamora a las 08.15 horas, lo que permite coger el AVE de las 08.43 horas en la terminal ferroviaria hacia Medina del Campo (Valladolid), Segovia y Madrid, puesto que ya no realiza parada en Otero de Sanabria, donde hasta hace algo menos de un mes se detenía durante dos minutos.
“Lo ideal” y “deseable”, insistió el consejero de Movilidad, es que Renfe recuperara las paradas suprimidas en Sanabria, así como en Medina del Campo y Segovia, pero admitió que a pesar de las gestiones hechas no tienen una “respuesta positiva” por parte de la operadora ferroviaria. Por ello, indicó que la Junta ofrece una “alternativa” que pasa por implantar un servicio de autobús directo en esta relación, que se suma a las conexiones existentes.
Reivindicación
Por otra parte, el consejero de Movilidad aseguró que ha llegado el momento de pasar de la “reivindicación” a intentar “ayudar” a las personas afectadas o de ser “útiles” a los vecinos y usuarios del transporte. No obstante, precisó que no renuncian a seguir exigiendo la reposición de los servicios de alta velocidad suprimidos, ya que admitió eso sería la solución “óptima".
En su opinión, no se puede justificar la eliminación de paradas en base a variables “meramente mercantiles”, de rentabilidad económica o de “números”, ya que argumentó que se trata de una zona “complicada”, desde el punto de vista económico y poblacional, y por tanto “necesitada” de ayudas y de una “atención singular”.
Igualmente, Sanz Merino argumentó que se han “cercenado” las oportunidades de movilidad que tenían los vecinos de Sanabria y Zamora tras la construcción “ad hoc” de la estación de Otero de Sanabria, puesto que en su opinión suprimir paradas supone poner “un freno” al desarrollo de una provincia “castigada” por la despoblación.
De hecho, Fernández Mañueco ya solicitó en la última Conferencia de Presidentes celebrada a principios de junio en Barcelona el mantenimiento de estas paradas y, por su parte, el consejero de Movilidad y Transformación Digital dio traslado de esta solicitud al presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar