Deportes

Ni Madrid, ni Barcelona, ni Argentina: este es el pequeño pueblo que vio nacer al número 1 del pádel mundial, Arturo Coello

Junto a Agustín Tapia se han convertido en una pareja casi invencible, y ya es la cuarta de la historia con más títulos, 34

Arturo Coello y Mojados
Arturo Coello y MojadosLa RazónLa Razón

El pádel se ha convertido en el deporte de moda, como se ha podido observar este último fin de semana en Valladolid, en dónde la espectacular pista central situada en la majestuosa Plaza Mayor ha estado todos los días llena, a pesar del sofocante calor reinante. Miles de personas han disfrutado, día tras día, de los mejores jugadores del mundo, y han visto alzarse con el título a la mejor pareja, que forman el español Arturo Coello y el argentino Agustín Tapia, en categoría masculina; y a las españolas Paula Josemaría y Ariana Sánchez, en la femenina.

El “Rey” Arturo Coello y Agustín Tapia siguen con la senda del triunfo, pese al tropiezo de Roma, que durante este año les ha permitido convertirse en referentes mundiales, hasta el punto de que tras la última victoria en Valladolid, se ha convertido en la cuarta pareja de la historia con más títulos, 34, al superar a la pareja dominante de los pasados años Juan Lebrón y Alejandro Galán, con 33; y solo por detrás de Fernando Belasteguín y Juan Martín Díaz, con 115 triunfos; las propias Ariana Sánchez y Paula Josemaría, con 41 títulos; y Belasteguín y Pablo Lima, con 36.

Lo curioso de la pareja número 1 es su procedencia. Mientras Agustín Tapia llega de Argentina, país inventos de este deporte; sorprenderá el lugar de nacimiento de Arturo Coello, ya que no es una gran ciudad, como pueden ser Barcelona, Madrid o Valencia; sino que es de un pequeño pueblo de la provincia de Valladolid, Mojados.

Además el “Rey” Arturo, como se le conoce en este mundo, este domingo pudo hacer realidad una promesa que hizo a su abuelo cada vez que paseaban por la Plaza Mayor de Valladolid, que era lograr el triunfo en ese emblemático lugar.

Coello nació en Mojados el 8 de marzo de 2002, y con tan solo 15 años comenzó su carrera en el World Padel Tour junto a Alberto Rea. En 2019 comenzó a crecer en el ranking, jugando junto a Pincho Fernández, Fran Ramírez Navas y Guga Vázquez.

En 2020 jugó con Iván Ramírez del Campo, mientras que en 2021 comenzó la temporada con Miguel Lamperti. En julio de 2021 se separaron como pareja, convirtiéndose Javi Ruiz en su nuevo compañero.

Con Javi Ruiz llegó a la semifinal en el Málaga Open, después de derrotar a los número 1 del mundo, Juan Lebrón y Alejandro Galán.En septiembre, Coello se vio obligado a jugar con Alejandro Arroyo en el Barcelona Master y en el Lugo Open, por lesión de Javi Ruiz, logrando unas sorprendentes semifinales en la ciudad gallega. Una vez finalizados ambos torneos se confirmó la separación como pareja de Javi Ruiz y Coello, convirtiéndose Fernando Belasteguín en su nuevo compañero.

En noviembre de 2021, fue convocado con la selección española para la disputa del Campeonato Mundial de Pádel de 2021, en el que España salió campeona. Coello pudo disputar un encuentro de la final, en el que junto a Alejandro Galán lograron la victoria.

Tras competir en 2022 junto a Fernando Belasteguín y realizar un gran año deportivo, consiguiendo en total cuatro títulos, el vallisoletano comenzó una nueva andadura en 2023 junto al argentino Agustín Tapia. Gracias a un comienzo de año demoledor con resultados históricos, el jugador español consiguió convertirse en pareja número uno del mundo tras su victoria en el Vigo Open, derrotando a los hasta entonces números 1, Juan Lebrón y Alejandro Galán. Dos torneos después, y tras alzar el título también en el Vienna Open, Arturo Coello pasó a liderar en solitario el ranking general de World Padel Tour con 21 años, 2 meses y 21 días, convirtiéndose en el jugador más joven en la historia en alcanzar el número 1, según informa Wikipedia.

Mojados

Pues pese a lo que muchos piensan Mojados fue el pueblo que le vio nacer. La villa es una de las poblaciones más relevantes de la provincia de Valladolid, con un crecimiento sostenible, enclavada en un lugar privilegiado en el margen del río Cega, afluente del Duero, rodeada de extensos pinares con las variedades negral y albar, destacando sobre ellos el pinar comunal “Albosancho y Cobatilla” de implantación medieval, y dotada de bellos parques y jardines en su casco urbano como los del Chorrero y Príncipe Felipe.

Atractivos turísticos

A pesar de no ser un municipio muy grande cuenta con numerosos atractivos turísticos, aunque ahora el “monumento” más visitado son las pistas de pádel de la localidad, ya que fue donde Coello comenzó a dar sus primeros "palazos". Además cuenta con otros templos de renombre, entre los que destacan:

Iglesia de Santa María

Se trata de una iglesia de estilo Mudéjar y del siglo XIV. Es el templo más grande del municipio, tiene tres naves con bóvedas de cañón y en la capilla mayor la misma bóveda pero apuntada y con fajones. En este caso, aparte de la torre realizada tanto en piedra como en ladrillo, existe a los pies una bella portada con arquivolta apuntada.

Iglesia de San Juan

Es el templo más antiguo de la villa. Es de estilo mudéjar de los siglos XIII y XIV. Tiene una nave con bóveda de cañón apuntado y fajones, un crucero con bóveda de arista y una capilla mayor con bóveda de horno. Destaca su preciosa torre, y la portada con un arco de herradura apuntado.

Ermita de Nuestra Señora de Luguillas

Sobrio edificio fuera del casco urbano a unos tres kilómetros en la carretera que conduce a Megeces. Es de mampostería, con espadaña de piedra y ladrillo, de estilo barroco, realizada a lo largo del siglo XVII con una nave entre contrafuertes cubierta con bóveda de cañón con lunetos.

Casa del Conde de la Patilla

Se trata de un edificio todo él de piedra y diseñado en el siglo XVI y el puente sobre el Cega, que mediante seis arcos de piedra, permite cruzar el río.