Sociedad

La integración de la mujer en las Fuerzas Armadas protagonista en la UCAV

La jornada se completa con la exposición "Mujeres de Uniforme" que se puede visitar hasta el 6 de junio

Jornada sobre la integración de la mujer en las Fuerzas Armadas en la UCAV
Jornada sobre la integración de la mujer en las Fuerzas Armadas en la UCAVUCAVUCAV

La Universidad Católica de Ávila (UCAV), en colaboración con la Subdelegación de Defensa de Ávila, ha ofrecido la conferencia “El proceso de Integración de la mujer en las Fuerzas Armadas. Inspiración para nuevas generaciones”. La teniente coronel de Intendencia de la Armada y jefa de la Secretaría Permanente de Igualdad del Ministerio de Defensa, Eva Carbayo ha sido la encargada de la ponencia con el objetivo de mostrar cómo ha sido históricamente el proceso de integración de la mujer en las Fuerzas Armadas y la relevancia de su papel actual.

Como ha destacado José Manuel Núñez, coordinador del grado en Derecho de la facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la UCAV, esta ponencia “se enmarca en un ciclo de conferencias que han querido poner de manifiesto la labor de las Fuerzas Armadas. Además, la UCAV viene apoyando iniciativas para manifestar la plena integración y la igualdad de la mujer en el Ejército, como bien refleja la exposición “Mujeres de Uniforme” que se podrá visitar hasta el 6 de junio en el edificio de la Calle Canteros.

Sobre el papel de la mujer en este ámbito ha hablado el teniente coronel José Bleda, jefe del Órgano de Apoyo de la Subdelegación de Defensa, quien ha explicado que “el ejército ha sido una de las primeras instituciones que ha apostado por la incorporación de la mujer en el trabajo diario y en sus filas, y continúa haciéndolo”. Además, ha explicado que es un “orgullo poder colaborar con la UCAV con el objetivo de difundir la cultura de defensa que es una asignatura pendiente para toda la comunidad española”.

La teniente coronel Carbayo ha remarcado que “ha habido un antes y un después desde que las mujeres estamos presentes en las operaciones internacionales” porque “en las misiones internacionales participamos en un teatro de operaciones, escenarios internacionales de especial conflictividad y en una cultura y sociedad que difiere mucho de la nuestra, y la participación femenina ha supuesto un conocimiento mayor de esa sociedad y una perspectiva estratégica mucho mayor”. Por este motivo, ha animado a que todas las personas que quieran se unan a las fuerzas armadas, porque “es un mundo distinto y una vivencia profesional y personal, una experiencia diferente, muy interesante, que permite viajar…”.