Economía

La Junta defiende Relevacyl ante el “protagonismo económico” de los autónomos en Castilla y León

La consejera participa en Ávila en la jornada informativa de apoyo al relevo generacional y el autoempleo

La consejera Leticia García y el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, inauguran la jornada
La consejera Leticia García y el presidente de la Diputación de Ávila, Carlos García, inauguran la jornadaRmestudiosIcal

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, defendió las ayudas de la Junta de Castilla y León para los autónomos, un sector con “protagonismo económico” en la región, donde representan casi el 59 por ciento de las empresas activas de Castilla y León y casi el 19 por ciento de las afiliaciones a la Seguridad Social.

Este peso también es muy importante en la provincia de Ávila, “que es la tercera provincia de España con mayor porcentaje de afiliados autónomos en el total de afiliados a la seguridad social”, explicó la consejera.

García asistió, en Ávila, a una jornada informativa de apoyo al relevo generacional y el autoempleo, acompañada por la directora general de Economía Social y Autónomos, el delegado territorial de la Junta y el presidente de la Diputación de Ávila.

Aprovechó la ocasión para “poner de manifiesto que los autónomos en toda España están sufriendo un momento de especiales dificultades” ante la “presión fiscal por parte del Gobierno central sobre los autónomos, el aumento de los costes laborales, la incertidumbre jurídica, la hiperregulación e incluso la inestabilidad política a nivel nacional que revierte en los propios autónomos y que requiere un esfuerzo adicional”.

Como contrapeso puso la labor de la Junta de Castilla y León con su apoyo “al tejido autónomo con fuertes e importantes medidas” y con ámbitos de actuación específico como es el de los autónomos mayores de 55 años. “En Castilla y León, uno de cada tres autónomos tiene más de 55 años. Esto significa que muchos autónomos, cuando llegan a su jubilación, no encuentran relevo generacional”, lo que está “produciendo un trasvase de afiliados del régimen de cuenta propia a cuenta ajena por esas dificultades”, señaló.

Es por eso que se cuentan con “medidas específicas de relevo generacional” a través del programa Relevacyl, que se centra “en el relevo, teniendo en cuenta que los negocios de autónomos en esta comunidad son de los más viables de España”. Esta estabilidad se ve, explicó, en los negocios con más de diez años de duración, informa Ical.

Por esa viabilidad se incide en la estrategia del relevo que cuenta con “tres patas importantes”, la primera de ellas “las ayudas a los autónomos que quieran relevar a un autónomo que se jubila, con ayudas que van de un mínimo de 10.000 euros hasta 20.000, en función del relevo que se produce en el ámbito rural, si es una mujer la que releva o si es menor de 35 años”. Son ayudas para “personas que releven un negocio viable, que lleve cinco años siendo viable en nuestra comunidad autónoma y que se mantenga otros cinco años más”. Se trata de una ayuda que está abierta y que además tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero.

Otra parte de la estrategia son las ayudas a través de las asociaciones que acompañen a los autónomos en esos procesos de relevo así como la plataforma del Relevacyl digital, que “es un punto de contacto en la página web de la Junta de Castilla y León, donde se ponen en contacto los autónomos que se van a jubilar con los que quieran adquirir un negocio autónomo”.

Además de estas medidas, se aprovechó el acto en Ávila para explicar el resto de ayudas a los autónomos, como la nueva convocatoria publicada hoy mismo “para el pago de las cuotas a la seguridad social de los nuevos autónomos de Castilla y León que llega hasta 18 meses con un importe hasta 3.000 euros para ayudarles al pago de esas cuotas en los primeros momentos del inicio de una actividad autónoma, que quizás son los más difíciles” y que además son compatibles con Relevacyl.

También, se refirió a ayudas del Ecyl dirigidas a los emprendedores jóvenes o a los trabajadores desempleados cuando emprenden por cuenta propia, con aportaciones de hasta 12.000 euros, o ayudas a la contratación de un primer empleado por los autónomos.

Leticia García explicó que el pasado año se hizo un “esfuerzo de más de 13 millones de euros para apoyar a más de 2.400 trabajadores autónomos en nuestra comunidad autónoma”, lo que en Ávila se tradujo en 132 autónomos beneficiados desde la Consejería con una inversión de más de 600.000 euros.

"En este 2025 estamos concluyendo ese programa de apoyo al autoempleo de la Junta de Castilla y de León 2023-2025, que pretende culminar de forma completa en la ayuda a los autónomos, llegando este año a una inversión de 20 millones de euros y, lo más importante, ayudando en torno a 7.400 autónomos en nuestra Comunidad Autónoma”.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Ávila, habló del papel del relevo generacional como “el principal aliado de la despoblación”, por lo que destacó este tipo de medidas, en especial en el sector primario que es “totalmente estratégico en la sostenibilidad territorial, no solamente en la creación de empleo, sino también para fijar población”. “Este tipo de políticas son las que necesita el medio ambiente, necesita el medio rural y, lo más importante, necesitan los municipios de nuestra provincia”, concluyó.