Sanidad
La Junta refuerza los servicios y la atención en los hospitales
La Junta da luz verde a más de 11 millones de euros para nuevos recursos como un acelerador lineal en Palencia y una Unidad de Reanimación en León
El Gobierno que preside Fernández Mañueco refuerza la atención sanitaria con nuevas y millonarias inversiones en varios hospitales de la comunidad.
El Consejo de Gobierno celebrado este jueves daba luz verde a una batería de propuestas de la Consejería de Sanidad que suman más de once millones de euros y que darán un nuevo impulso al que está considerado como el segundo mejor sistema de salud de toda España.
En concreto, el complejo asistencial de León contará con una nueva Unidad de Reanimación (REA) valorada en 6,3 millones, que mejora a la antigua y permitirá ampliar la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), que pasará de dieciséis a veintiocho camas.
Además, en el Hospital de Palencia se reforzarán los servicios de Oncología con la compra de un nuevo acelerador lineal destinado a la Unidad Satélite de Radioterapia que se está ejecutando en estos momentos. El departamento que dirige Alejandro Vázquez destinará 3,2 millones de euros para la adquisición de este acelerador, que eleva a quince el total de ellos que hay distribuidos por los hospitales de la región.
Y en Salamanca, la Junta aprobaba una inversión de 2,1 millones para la contratación del servicio de mantenimiento de los angiógrafos de los hospitales de la capital salmantina, Se trata de unos aparatos que mediante rayos x permiten la observación de los vasos sanguíneos para prevenir y tratar patologías vasculares como aneurismas u obstrucciones.
Reforma de aseos
Por otra parte, en Burgos, la Consejería de Sanidad destinará más de 300.000 euros para la reforma de los aseos de las cuarenta y cuatro habitaciones de las plantas primera y segunda del Hospital Fuente Bermeja, en Burgos.
Este centro, dependiente de Sanidad Castilla y León (Sacyl) dispone de una unidad de rehabilitación hospitalaria de cuarenta y cuatro camas, una Unidad Residencial con la misma cifra de camas y un Centro de Rehabilitación Psicosocial dotado de veinticuatro plazas, según informan fuentes de la Consejería de Sanidad.
Presupuestos
En otro orden de cosas, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, el consejero portavoz, Carlos Fernández Carriedo, volvía a tender la mano a los grupos parlamentarios para intentar dialogar y aprobar los Presupuestos Autonómicos de 2026, que empezarán a debatirse este lunes con las comparecencias de los consejeros en las Cortes.
Carriedo aseguraba que la Junta no pondrá ni exigirá condiciones ni fechas para sentarse a hablar con los dirigentes de los partidos con representación parlamentaria «para que no haya excusas para no acudir», como ocurrió con las pasadas Cuentas. Y aunque insistía en que se trata de unos Presupuestos que son «buenos» para la comunidad, aseguraba que escucharán todas las cuestiones que los grupos lleven a las reuniones.
«Treviño es de Burgos; no se prevén cambios»
Por otro lado, el pasado miércoles, el diputado general de Álava, Ramiro González, dijo que había una oportunidad de anexionar Treviño al País vasco en 2029, que es la fecha en la que finalizan los convenios de colaboración con Burgos para la prestación de servicios.
Al respecto, Fernández Carriedo, preguntado por esta cuestión despejaba cualquier duda al respecto: «Treviño es Burgos y no se prevén cambios en el Estatuto de Autonomía», decía el portavoz.
El presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, coincidía con Carriedo, si bien teme que Sánchez pueda usar el enclave burgalés como moneda de cambio con el nacionalismo vasco para seguir en La Moncloa.