Transporte

La alcaldesa Palencia (PSOE) reprocha a Adif pasar por las ciudades "como el caballo de Atila"

Más de 2.000 personas se manifiestan en la capital palentina contra las pantallas acústicas y en defensa del soterramiento

Concentración en Palencia contra Adif
Concentración en Palencia contra AdifLucía Burón/Ical

La alcaldesa de Palencia, Miriam Andrés (PSOE) ha acusado al Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) de "pasar por las ciudades como el caballo de Atila".

"Estamos cansados. No puede ser que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias del Estado haga lo que quiere, como quiere y cuando quiere", ha advertido en declaraciones a los periodistas con motivo de la manifestación celebrada por la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos en Palencia contra las pantallas acústicas y en defensa del soterramiento ferroviario, y que ha congregado a cientos de vecinos e la capital palentina.

Andrés ha denunciado que Palencia ha pasado de contar con dos estudios informativos aprobados en 2010 y 2018, que contemplaban el soterramiento del ferrocarril, a enfrentarse a "un muro de Berlín" que va a dividir la ciudad mediante pantallas acústicas de hasta siete metros de altura, con un enorme impacto visual y urbanístico.

"Estamos trabajando por otras vías a nivel administrativo, pero apoyaremos esta pelea porque es una pelea de toda la ciudad", ha afirmado la alcaldesa.

Además, ha señalado que considera oportuno que la Federación haya unido el rechazo a las pantallas acústicas con la reivindicación del soterramiento porque "las pantallas no serían necesarias si se cumpliera con el estudio informativo del soterramiento", ha recordado.

La manifestación arrancó en la estación de tren para finalizar frente a la Subdelegación del Gobierno, donde se leyó un manifiesto con las reivindicaciones de los vecinos de Palencia.

La presidenta de la Asociación de Vecinos de San Antonio, Cristina Martín Moro, leyó un manifiesto en nombre de la federación, donde expresó su "completa oposición ante las obras ilegales que Adif está llevando a cabo en la ciudad". Según el texto, estas intervenciones "pretenden perturbar la estética de la ciudad y su accesibilidad, favoreciendo la división de Palencia y creando zonas aisladas que generen inseguridad a los ciudadanos".

Los manifestantes criticaron la falta de información oportuna incluso al Ayuntamiento local sobre los planes de Adif, que incluyen pantallas acústicas en varios tramos tras las obras en Palencia Sur-Sur, así como la continuación de trabajos en el camino viejo de Osillos –ya judicializados con una sentencia favorable a la paralización, pendiente de recursos– y la demolición prevista de la pasarela sobre la avenida de Asturias, en el camino de San Román.

Estas acciones, aseguraron, incumplen los estudios informativos aprobados en 2010 y ratificados en 2018, que establecen el soterramiento como la única solución viable para la integración ferroviaria en una ciudad atravesada por las vías.

Entre las demandas concretas, se solicitó al Ministerio de Transportes y a ADIF la eliminación de las pantallas acústicas ya limitadas en el trazado, la consideración de las particularidades geográficas de Palencia para evitar impactos visuales y estéticos, y el respeto a las políticas de accesibilidad y movilidad sostenible, oponiéndose a la supresión de aceras en pasos elevados que afectaría especialmente a personas con movilidad reducida.