Sociedad
La Junta traslada a la OCDE sus políticas de dinamización demográfica en Castilla y León
El 47% de las ciudades medianas ha perdido población igual que 13 de los 38 países pertenecientes a esta organización internacional
La Junta, a través del consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha trasladado a representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) desplazados a Valladolid las políticas que está llevando a cabo para la dinamización demográfica en Castilla y León.
El consejero subrayó que los Presupuestos Generales de la Comunidad cuentan con un anexo de políticas de lucha contra la despoblación, estimado en medidas transversales de unos 2.300 millones, y recordó que el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, así se lo trasladó a Pedro Sánchez en la reunión en Moncloa el pasado 22 de noviembre.
Mientras, la presidenta de la Federación Regional de Municipios y Provincias (FRMP) de Castilla y León, Ángeles Armisén, afirmó que existe un cambio de tendencia porque viene más gente de la que se va. “No es triunfalismo”, aseveró, a la vez que incidió en fortalecer a través de medidas a las ciudades intermedias, la mayoría de las de la Comunidad. Igualmente, destacó el protagonismo de las entidades locales en una Comunidad municipalista como Castilla y León, con uno de cada cuatro municipios de España.
El jefe de la delegación de expertos José Enrique Garcilazo resumió, en declaraciones previas a la reunión del Consejo de Dinamización Demográfica de Castilla y León, los ejes en los que hay que trabajar para elaborar un diagnóstico: medir las tendencias demográficas de los territorios, plantear una estrategia de al menos a 30 años, ver como “aterrizar” las diferentes políticas de escala y dar una respuesta coordinada entre todos las administraciones.
El experto explicó que 13 de los 38 países representados en la OCDE pierden población, así como el 40 por ciento de las denominadas ciudades rezagadas y el 47 por ciento de las intermedias, por lo que incidió en tener una perspectiva estratégica. Entre las experiencias de otros países, se refirió a Canadá, un extenso territorio, o a Japón y Corea, reducido y con superpoblación.
El Consejo de Dinamización Demográfica de Castilla y León, creado al inicio de esta legislatura, es un órgano colegiado de carácter consultivo, deliberante, de asesoramiento, de propuesta y de participación social en materia de población y dinamización demográfica de la Administración de la Comunidad, adscrito a la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio.
✕
Accede a tu cuenta para comentar