
Periodismo
Mañueco realza el rigor, prestigio y calidad del periodismo que se hace en Castilla y León
Así lo destaca el presidente en la entrega de los Premios Cossío que reconoce la trayectoria profesional de Luis Jaramillo

Castilla y León volvió a vivir, un año más, la fiesta del periodismo. En una gala celebrada en Valladolid que sirvió para entregar los XXXVIII Premios Cossío que reconocen los mejores trabajos de los profesionales de la información regional realizados durante el último año.
Una cita que contó con numerosas autoridades, encabezada por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien clausuraba el acto destacando el prestigio, el rigor y la calidad del periodismo que en la actualidad se realiza en la comunidad y donde defendía que la libertad y la pluralidad delos medios de comunicación son esenciales para la democracia y el Estado de Derecho actuales.
Durante su intervención, el presidente castellano y leonés ensalzaba la trayectoria de los premiados a la vez que añadía que los profesionales ejercen un periodismo serio, analítico, reflexivo y con alto contenido ético y que permite distinguir lo trascendente de los irrelevante a la vez que tiene un firme apego a la verdad.
Por último incidía en que los medios de comunicación libres y plurales son esenciales para la democracia y el Estado de Derecho y por ello destacaba que desde Castilla y León se va a seguir defendiendo con firmeza el ejercicio de un periodismo «objetivo, riguroso y profesional».

Antes, los premiados en esta edición fueron pasando por el estrado a recibir su merecido galardón. El más emocionado, Luis Jaramillo, que recogía el Premio Cossío a la Mejor Trayectoria Profesional en una vida radiofónica desde los micrófonos de la Cadena Cope, y a quien el propi Mañueco le tildaba como «un referente del mejor periodismo y partícipe de la construcción de Castilla y León desde su origen». El periodista zamorano puso en marcha la primera tertulia política en la Comunidad e implantó la cadena en todas las provincias.

En la modalidad Digital, se ha reconocido la labor realizada por los profesionales de la Agencia Ical, Eduardo Margareto, Miriam Chacón y Juan López por su reportaje «Centinelas en la adversidad». Mientras, la mención especial ha correspondido a José Ángel Gallego (Tribuna Grupo) y Alicia Calvo (El Mundo).

En la modalidad Prensa el premio ha sido para Javier Hernández Díaz de La Gaceta de Salamanca, por su reportaje «La hija de la UCI», mientras que la mención especial ha sido para la redacción de El Norte de Castilla por el artículo «25 años de la publicación de El Hereje».

Respecto al mundo de la Radio, el trabajo «Sequía y Trashumancia. La Historia de José Manuel», de Helena Cerveto y Sara Uña emitido en Radio 5 se ha hecho con el galardón, mientras que el Cossío de Televisión ha recaído en «100 años de fútbol en Castilla y León» de Diego Espinilla y Fernando Riera de RTVCyL.

Finalmente, el premio Cossío en la modalidad Fotografía, ha sido para el fotógrafo salmantino de la Agencia Ical, José Vicente López, por una imagen titulada «Incendio vencido».

Luis Jaramillo, que calificó también a los premiados de este año como “el mejor ejemplo del buen periodismo que se hace en Castilla y León”, hizo un alegato de amor por la radio y una defensa del compañerismo en la profesión: “Es el premio de todos los que me han acompañado, porque uno es las personas que le rodean”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar