
Política
Martínez, sobre las inundaciones de Ávila: "Nos pone frente al espejo del cambio climático"
El secretario regional del PSOE asegura que el cambio climático "que muchos quieren negar" está golpeando Castilla y León de una manera "muy cruda"

El PSOE de Castilla y León ha celebrado este sábado en Valladolid su Conferencia Sectorial de Agricultura para “escuchar al campo” yy hacer frente a los problemas que acucian a la actividad agrícola y ganadera así como al sector primario.
Un cónclave agrario con protagonismo para el nuevo secretario regional del PSOE, Carlos Martínez, en el que también participaron los líderes de las organizaciones profesionales agrarias de Castilla y León y el presidente del CES autonómico, Enrique Cabero, además de la secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, que consideró el actual como “un momento clave para el campo” por el inicio de las negociaciones de la próxima PAC y del futuro marco financiero plurianual.
Las inundaciones que están sufriendo los abulenses sobre todo en los últimos días también han estado presentes en esta Sectorial cuando el líder socialista trasladaba el apoyo y la solidaridad de su formación a los afectados por la fuerza de la borrasca Martinho.
Un frente que está dejando lluvias abundantes, fuertes rachas de viento y nevadas copiosas en muchos puntos de la comunidad que están afectando a muchas personas, viviendas y negocios detrás del cual se encuentra el cambio climático, según Carlos Martínez.
"Estas inundaciones nos pone frente al espejo del cambio climático que algunos quieren negar de forma permanente”, decía el secretario general de los socialistas de Castilla y León, para quien el cambio climático "está golpeando a nuestra tierra de una forma muy cruda”.
Falta de planificación estratégica
En cuanto a la Sectorial agraria, el líder socialista llamaba a generar oportunidades en el territorio a través de una planificación, una estrategia y un buen diagnóstico que considera que no existe en la comunidad.
“Lamentablemente, ni en Europa ni en el ámbito nacional la Junta está sabiendo defender los intereses de nuestros agricultores y ganaderos”, criticaba Martínez, en declaraciones recogidas por Ical, al tiempo que afeaba al PP que vuelva a “abrazarse” a Vox al otorgar a esta última formación la Comisión de Agricultura, en un “nuevo pacto para que la extrema derecha le haga el trabajo sucio” a los ‘populares’ y “oculte la realidad de los territorios”.
También advertía de los “fondos buitre” que están poniendo el foco en las explotaciones de la comunidad para “especular con los alimentos y con la agricultura y la ganadería”, y apostaba por “blindar” tanto estos sectores y su configuración familiar como los servicios que les atienden.
"Nada hacemos si somos capaces de dar cobertura a las demandas de la agricultura y la ganadería pero luego no somos capaces de prestar cobertura en esos territorios a los derechos de movilidad, educación, sanidad y protección social”, apuntaba, al tiempo que reclamaba un nuevo modelo territorial que rompa la dinámica en torno a las grandes áreas urbanas”.
Lobo y Fundación Castilla y León
El secretario general del PSOE en la Comunidad, Carlos Martínez, se refería también a la decisión de la Fundación Castilla y León de no asumir la seguridad del Día de la Comunidad en Villalar de los Comuneros. "Es un nuevo ejemplo de desidia, de inoperancia, de inacción, de falta de voluntad de tener que generar ese sentimiento de identidad castellana, de identidad leonesa, que se lleva abandonando demasiado tiempo en manos del PP", decía el líder socialista, quien pedía a Mañueco que coga las riendas de la celebración de Villalar.
También se refería a lo sucedido esta semana en el Congreso de los Diputados donde se aprobaba sacar al lobo de la lista de especies silvestres protegidas (Lespre) donde lleva desde 2021, lo que permitirá cazar a este animal tandañino para la actividad ganadera nuevamente al norte del río Duero.
Y lo hacía para recordar al presidente de la Junta que "ya se le ha acabado el cuento del lobo", y pedirle que se ponga a trabajar para solucionar los otros problemas del campo que "son más importantes que el lobo", entre los que citaba la falta de relevo generacional, la cobertura, la prestación de los servicios y los derechos de ciudadanía, y la formación necesaria para la incorporación de las tecnologías y la digitalización en los aprovechamientos a agrícolas y ganaderos.
Martínez además reclamaba el pago de las indemnizaciones por los daños causados por el lobo y demandaba que los afectados no tengan que esperar a sentencias judiciales para hacer frente a las mismas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar