Atención ciudadana

Oficinas de asistencia: seguridad jurídica y administrativa ante cualquier trámite

La Junta de Castilla y León lidera en España el envío de documentación de los ciudadanos a otras Administraciones públicas a través de su registro informático

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, visita la oficina de asistencia de Soria junto a Yolanda de Gregorio
El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, visita la oficina de asistencia de Soria junto a Yolanda de GregorioJcylLa Razón

El consejero de la Presidencia, Luis Miguel González Gago, ha visitado este viernes junto a la delegada de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, la Oficina General de Asistencia en materia de Registros de la provincia, donde ha conocido sus entresijos y se ha interesado especialmente por el funcionamiento de este servicio público y por las garantías que ofrece al ciudadano, además de conversar con los trabajadores.

El consejero destacaba que el acto de registro de un documento es "fundamental" para cumplir con loa legalidad y evitar posibles conflictos o retrasos, además de que se protege al ciudadano y a la administración y se refuerza la confianza en el proceso.

En este sentido, explicaba que cuando un empleado público de la Junta registra un documento en una de estas oficinas a petición de un usuario, el sistema electrónico genera constancia de la fecha y la hora de su presentación además de un número de referencia irrepetible, que cataloga y distingue el trámite específico para facilitar su seguimiento. "Este proceso es especialmente útil a la hora de validar la oficialidad de un documento, y también para valorar el cumplimiento de los plazos administrativos, ofreciendo confianza y seguridad al ciudadano", apuntaba González gago.

Las oficinas de asistencia en materia de registros de la Administración autonómica permiten a los ciudadanos obtener seguridad jurídica y administrativa ante cualquier trámite que realicen, ofreciendo transparencia y eficacia, y acreditando legalmente los plazos temporales establecidos para cualquier procedimiento, según informan fuentes de la Consejería de la Presidencia, desde donde señalan que su misión principal es la de recibir, digitalizar y gestionar la documentación presentada por los ciudadanos o las empresas.

La Junta de Castilla y León cuenta actualmente 214 oficinas de este tipo, 114 de las cuales se encuentran en el medio rural. La alta implantación de estas oficinas en los pueblos de Castilla y León resulta fundamental para seguir ofreciendo un servicio público de calidad a todos los ciudadanos la Comunidad, residan donde residan.

El consejero, además, ponía en valor que una de las cuestiones más útiles para el día a día de la gente es su adhesión al conocido como Sistema de Interconexión Registral (SIR), una herramienta permite a los ciudadanos presentar en las oficinas de la Junta documentación destinada a otras administraciones públicas, como la local o la Administración General del Estado. "Además, permite a la Junta recibir la información que los ciudadanos hayan presentado en otras administraciones públicas adscritas al sistema y que vaya destinada a la autonómica", destacaba el consejero.

Durante el año pasado, estas oficinas de asistencia contabilizaron 2,14 millones de asientos registrales, o lo que es lo mismo, de inscripciones de documentos en su sistema.

Inscripciones que se puedan llevar a cabo de manera presencial u online a través de la web www.tramitacastillayleon.jcyl.es (cauce obligatorio, en este caso, para el registro de documentos por parte de empresas) ofreciendo al usuario la misma fehaciencia y fiabilidad que en el caso del registro presencial en una oficina.

El Sistema de Interconexión Registral

Este sistema, que en el día de hoy cumple ocho años de implantación en la Junta de Castilla y León, es especialmente utilizado por los ciudadanos para presentar documentación referente a la solicitud de ayudas para la vivienda, para recibir asistencia por parte de los Servicios Sociales o para participar en procesos selectivos de empleo público. Por ejemplo, una persona residente en Castilla y León puede acercarse a una de las oficinas de la Junta que cuente con Sistema de Interconexión Registral para presentar la documentación necesaria para participar en un proceso selectivo de empleo público del Estado. Allí, se le ofrecerá constancia de dicha presentación y se remitirá la documentación, electrónicamente y en cuestión de segundos, directamente a la Administración del Estado.

Castilla y León se sitúa como la primera comunidad autónoma de España en número de documentos enviados a otras administraciones a través del Sistema de Registro Único, con casi 200.000 en 2024, y con 1,6 millones desde su adhesión a dicho sistema en 2017.

El consejero reafirmaba el compromiso de la Junta con este ssitema y estas oficinas y desvelaba nuevos avances en transformación digital de las oficinas de asistencia en materia de registros, con . Todo ello, según decía, con el objetivo de mejorar la atención a los ciudadanos de Castilla y León, atender a sus demandas, y seguir facilitando sus relaciones con la Administración pública.