Política
Los partidos, a favor de regular cuanto antes el régimen de incompatibilidades de los procuradores
Por otro lado, la Mesa de las Cortes fija los días 26 y 27 de marzo para el Debate sobre el Estado de la Comunidad
Los grupos parlamentarios de la oposición han pedido este jueves al presidente de las Cortes, Carlos Pollán, que lleve “cuanto antes” a la Mesa del Parlamento autonómico la propuesta de resolución para regular el régimen de incompatibilidades de los procuradores, mientras que este último les trasladaba su disposición a presentar “próximamente” a la Mesa la propuesta para regular el régimen de incompatibilidades, así como a escuchar a la Junta de Portavoces.
En general, todos los partidos se expresaron a favor de regular esta cuestión “de inmediato”, aunque el PP exigió “luz y taquígrafos”, y, junto al PSOE y Podemos, defendieron que se aborde en la Comisión de Reglamento, aunque todos reconocieron que el artículo 31.1 del Reglamento deja esta cuestión en manos del órgano de gobierno de la cámara. Populares y socialistas, además, aseguraron que analizarán el texto que se presente, pero sin fijar su posición más allá de expresar su disposición a que haya un sistema en Castilla y León similar al de otros parlamentos., informa Ical.
El portavoz ‘popular’, Ricardo Gavilanes, señalaba que su grupo nunca se había negado a regular el régimen de incompatibilidades de los parlamentarios, pero insistía en que quieren que se haga en la Comisión de Reglamento, por ser el “órgano competente”, y no en un grupo de trabajo en el que apuntó “no se levantan actas”.
Por ello, Gavilanes exigía “la máxima transparencia” en este asunto y acusó al presidente de las Cortes de incumplir su promesa de abordar esta cuestión en solitario, sin incorporar las retribuciones en el grupo de trabajo conformado por PP, PSOE y Vox, en el que los ‘populares’ y socialistas no participaron en su última reunión. “No hay luz ni taquígrafos”, dijo al tiempo que recordó que no se ha dado traslado a los grupos minoritarios de lo tratado.
"Corta y pega"
El socialista Luis Tudanca, por su parte, insistía en pedir la convocatoria de la Comisión de Reglamento para establecer un régimen de incompatibilidades, pero reconoció que mientras esto no se produzca, es la Mesa y el presidente, como el resto de grupos, a los que le corresponde la iniciativa para que se adopte una decisión. Por ello, aseguraba que está de acuerdo con Pollán en que se tiene que regular de forma “inmediata” y antes de que acabe la legislatura. De esta forma, apuntaba que una vez tenga en sus manos la propuesta, la juzgarán, pero señaló que “no es muy difícil”, porque bastaría con hacer un “corta y pega” de lo aprobado por otros parlamentos.
El portavoz de Vox, David Hierro, ponía en valor la “valentía” y "pundonor" del presidente de las Cortes por atreverse a regular esta cuestión, que calificó de “absoluto desorden heredado del PP”, puesto que señaló lleva pendiente desde 1983. Por ello, contrapuso la “reforma Pollán” frente al “caso De la Hoz”, en referencia al exportavoz ‘popular’ que tenía una dedicación exclusiva en el parlamento e ingresos por su actividad privada en su despacho profesional.
Hierro rechazaba la petición de “luz y taquígrafos” del PP y defendía que la Mesa actúa igual cada vez que fija el orden del día de los plenos, tras oír a la Junta de Portavoces. Además, señalaba que es el órgano que fija el Reglamento para abordar el régimen de incompatibilidades. “Ni la comisión de Reglamento, ni ningún otro órgano, lo deja meridianamente claro”, señaló y recordó que en el grupo de trabajo creado participa el secretario general de las Cortes, el letrado mayor.
El representante de Soria Ya, Ángel Ceña, defendía que se negocie el régimen de incompatibilidades, pero con la “suficiente transparencia”, y planteaba establecer un sistema de retribuciones, con salarios menores al “disparate” que cobra un portavoz, porque señaló que él no se fía de una empresa si le ofrece un servicio “gratuito”. “El trabajo hay que pagarlo”, sentenciaba.
Pablo Fernández, miembro del Grupo Mixto, defendió que se regulen las incompatibilidades “con celeridad” y que el presidente evacúe su propuesta porque consideró “deplorable”, “vergonzoso” e “infame” que haya procuradores compatibilizando una dedicación exclusiva y su trabajo particular. “Es algo insólito”, argumentó y que no ocurre en ningún otro parlamento que deriva, a su juicio, del “feudalismo político” del PP, a quien cuestionó su petición de transparencia, ya que lo comparó con la defensa de la paz por parte de Donald Trump, Vladimir Putin y Benjamín Netanyahu.
Además, el procurador de Unidas Podemos apuntaba que le gustaría que se aprobara en la Comisión de Reglamento para evitar que una mayoría de la Mesa en otra legislatura lo vuelva a modificar en sentido contrario. También, defendió que los procuradores cuenten con un sistema de retribuciones que situó en tres veces el salario mínimo interprofesional frente al modelo “opaco y caro” de ahora.
Finalmente, el procurador Francisco Igea, ex de Ciudadanos, cuestionaba que el PP pida que se graven y sean públicas las reuniones de la Mesa, una “pintoresca oferta”, y pidió establecer el régimen de incompatibilidades para evitar otra “vergüenza” de que haya un procurador cobrando un sueldo de las Cortes y una remuneración de su despacho de abogados. “Es hora de que esto se acabe ya”, dijo y respaldó a Pollán tras acusar al PP de “embarrar” el terreno. “Hay que regularlo de una vez”, concluyó.
Debate Política General
Por otro lado, la Mesa de las Cortes de Castilla y León ha aprobado la propuesta del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco (PP), para celebrar los días 26 y 27 de marzo el debate de política general, que han criticado los grupos de la oposición por la incapacidad de la Junta para llegar acuerdos y la falta de presupuestos.
El portavoz socialista Luis Tudanca ha acusado a Mañueco de tratar de entretener a la Cámara con "maniobras publicitarias para ocultar la parálisis" en la que se encuentran la Comunidad y ha recordado la propuesta de su secretario general autonómico, Carlos Martínez, de adelantar elecciones.
También ha criticado las "maniobras dilatorias y fraudulentas" de los populares para paralizar el avance de las iniciativas pendientes y ha afirmado que su grupo ha registrado ante la Mesa de las Cortes dos escritos que piden la convocatoria inmediata de la comisión y la ponencia de la Ley de puestos sanitarios de difícil cobertura y de la Ley de publicidad institucional, que "a su juicio deben salir adelante ya".
Su homólogo de Vox, David Hierro, ha acusado al presidente autonómico "de estar pidiendo tiempos muertos" porque a su juicio "está muerta su legislatura" y le ha afeado que lo haga a través de paralizar la actividad legislativa de las Cortes y de la Junta porque tiene miedo a que le devuelvan las leyes, unas iniciativas que "le incomodan mucho", como la proposición de Ley de publicidad institucional, informa Efe.
Por su parte, Ángel Ceña (Soria Ya), ha opinado que Mañueco está "está defraudando a todos los ciudadanos porque no tiene nada que ofrecerles" tras asegurar que el ejecutivo autonómico "no ha hecho prácticamente nada en esta legislatura ni en la anterior" por su provincia.
Mientras que Pablo Fernández (Unidas Podemos) ha calificado como "estéril" la sesión plenaria de la próxima semana y ha asegurado que cree que va estar "desnaturalizada" al no haber visos de que se presenten los presupuestos, una idea que ha compartido su compañero en el Grupo Mixto, Francisco Igea, que ha criticado este "trampantojo" en el que se volverá a obviar "el incumplimiento estatutario" de la Junta al no presentar las Cuentas de este año.
Sólo ha defendido al presidente autonómico el portavoz parlamentario de su partido, Ricardo Gavilanes, que ha asegurado que este debate representa un "ejercicio de responsabilidad" que llega en "un momento clave" para explicar todo lo realizado por el gobierno autonómico en defensa de los servicios públicos.
"Mañueco da la cara, convoca este debate y no podemos decir lo mismo del presidente Pedro Sánchez, que ni siquiera acude al Senado de forma habitual", ha reprochado, antes de responder a la petición del PSOE y de otras formaciones sobre la tramitación de las normas pendientes que primero las tienen que calificar los funcionarios de la Cámara para después llevarlas a la Mesa.