Desarrollo rural

Prevenir incendios crea empleo y fija población en los pueblos

La Junta impulsa la empleabilidad y la conservación medioambiental en el medio rural segoviano con más de 1,4 millones de euros

La consejera Leticia García y el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, presentan en Navas de San Antonio, el programa de trabajo que van a desarrollar los 54 trabajadores contratados al amparo del programa Montel
La consejera Leticia García y el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, presentan en Navas de San Antonio, el programa de trabajo que van a desarrollar los 54 trabajadores contratados al amparo del programa Montel Nacho ValverdeIcal

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, se ha acercado este viernes hasta la localidad segoviana de Navas de San Antonio para presentar los trabajos forestales del Programa Montel que se ejecuta en colaboración con las diputaciones y que están llamado a combatir más y mejor los incendios forestales desde la prevención así como a crear empleo y dinamizar las economías locales del medio rural de Castilla y León.

En el caso de la provincia de Segovia, la consejera desvelaba que la Junta ha destinado 648.000 euros a la contratación de 54 personas en paro y con mayores problemas de empleabilidad y vulnerables desde el punto de vista del mercado laboral para realizar trabajos forestales en laos pueblos segovianos.

La Diputación de Segovia, que recibe una subvención de 12.000 euros por trabajador para la ejecución de estos trabajos, ha estructurado la ejecución del programa en dos fases de contratación: la primera, con 26 trabajadores, ha dado comienzo este mes de marzo y la segunda se pondrá en marcha en el mes de junio con 28 nuevas incorporaciones.

Todos ellos llevarán a cabo labores de desbroce o ajardinamiento de infraestructuras para prevenir futuros incendios forestales. Los trabajadores, que se organizan en grupos, se distribuirán en cuadrillas de trabajo con bases operativas en los municipios como Boceguillas, El Espinar, Cantalejo, Carbonero el Mayor, Palazuelos de Eresma, Cuéllar y Santa María la Real de Nieva.

La consejera destacaba que estas inversiones no solo permiten generar empleo en el medio rural favoreciendo la dinamización económica y el bienestar de los ciudadanos, sino que, además, favorecen el desarrollo sostenible del territorio, contribuyendo de forma eficaz a la prevención de incendios forestales en los montes de Castilla y León. Además, favorece la empleabilidad, ya que se mejora la capacitación de los trabajadores, fomentando su inserción laboral a largo plazo.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Segovia, Miguel Ángel de Vicente, hacía hincapié en el interés que este programa genera en los municipios de la provincia porque, desde la apertura del plazo de solicitud de actuaciones forestales, el pasado 10 de marzo, se han recibido ya 192 peticiones, lo que representa el grueso de los municipios de la provincia. Este alto nivel de demanda refleja la necesidad de continuar fortaleciendo este programa de empleo en el ámbito rural.

El Programa Montel cuenta con un presupuesto de 6,5 millones de euros para toda la comunidad, que se destinan a sufragar los costes de dichos contratos laborales.

Las personas que se contratan han recibido hasta tres cursos de formación específicos con prácticas in situ que les ayudan a mejorar su capacidad y habilidades además de favorecer su inserción laboral, en palabras del presidente de la Diputación de Segovia.

Este Programa Montel se complementa con otro, el Montel Seguro, que tiene como objetivo que estos trabajos se hagan de forma segura, y desarrolla otro, el Programa de Seguridad Rural, dirigido a municipios de menos de 2.000 habitantes.

Planes de empleo local

Además de este programa, el Servicio Público de Empleo ha destinado más de 6,3 millones de euros, durante el último ejercicio, para la contratación de desempleados a través de los planes de empleo local en la provincia de Segovia. Esta inversión ha facilitado la contratación de 510 personas desempleadas para el desarrollo de labores o la prestación de servicios de interés general o social.

En el conjunto de Castilla y León, los planes de empleo local han contado con una inversión de 94,4 millones de euros y ha permitido la contratación de 7.896 trabajadores, consolidando el compromiso de la Junta con la dinamización económica del medio rural.

Se trata de programas que, además de crear empleo y contribuir a la mejora del entorno y el bienestar mediante la realización de obras o la prestación de servicios a los vecinos, contribuyen a la dinamización económica y a un aprovechamiento de los recursos endógenos, generando nuevas oportunidades y contribuyendo a la cohesión social y territorial.