Cargando...

Sociedad

Salamanca refuerza a las escuelas de español para atraer más profesores y alumnos

El alcalde, Carlos García Carbayo, destaca que este sector atrae cada año a 30.000 estudiantes con un impacto sobre la economía local de más de 50 millones de euros

Foto de familia del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, con el presidente de la Asociación de Escuelas de Español de Castilla y León, Miguel Ángel Benito, tras firmar el acuerdo Ayto. SalamancaLa Razón

Salamanca reafirma su compromiso con la enseñanza del español y el Ayuntamiento destinará este año a esta industria más de 142.000 euros, siete mil más que el año anterior.

Así lo ha avanzado esta mañana el alcalde de la capital del Tormes, Carlos García Carbayo, tras renovar el convenio municipal con las escuelas de idiomas adheridas a la marca "Salamanca, Ciudad del Español", donde ha puesto en valor la importancia de este sector para la capital salmantina por cuanto permite la llegada de más de 30.000 estudiantes cada año, con un impacto superior a los 50 millones de euros sobre la economía local.

“Es bueno recordar, para que a nadie se nos olvide, que es un sector que las administraciones debemos mimar y apoyar”, decía el regidor, para quien este convenio refuerza la dotación dirigida a las llamadas “becas inversas”, es decir, a viajes de familiarización para profesores de Español como Lengua Extranjera, ELE.

Asi, en virtud de este acuerdo, las escuelas dispondrán de un total de 20 becas de formación, cinco más que en la edición anterior, y una inversión máxima de 104.000 euros para afrontar los costes de estos viajes. “Dichas becas permiten a los profesores extranjeros conocer los recursos de la ciudad y, de esta forma, facilitar la posterior llegada de grupos de alumnos”, destacaba García Carbayo.

La procedencia de los profesores ELE, candidatos a los viajes de familiarización es Estados Unidos, Canadá, Europa, África, Asia-Pacífico. Las estancias de los profesores serán de una semana, en el caso de los prescriptores europeos y un máximo de dos semanas para los que procedan del resto de continentes.

“Estas acciones son una destacada herramienta de promoción y divulgación de la ciudad de Salamanca como referente en el turismo idiomático”, afirmaba el primero de los salmantinos, al tiempo que avanzaba que se mantiene la subvención de 39.000 euros para la renovación de las acreditaciones emitidas por el Instituto Cervantes, criterio de calidad de la marca ‘Salamanca, Ciudad del Español’ y del dictamen académico trienal que supone una inspección periódica que garantice la excelencia.

El alcalde, además, ponía en valor la calidad de la enseñanza del español en Salamanca, que es una de las principales señas de identidad de la ciudad, de la mano de las escuelas de español salmantinas, acreditadas por el Instituto Cervantes, además de la Universidad de Salamanca y la Universidad Pontificia.

Asimismo, apuntaba al hecho de que la formación en la ciudad de 260 profesores repercute “directamente” en que se incrementen los alumnos que eligen la ciudad, ya que cada uno atrae una media de entre 40 y 50 alumnos. “Es una inversión de dinero muy rentable, que se abonará a a cada una de las escuelas en concepto de matrícula y también para la realización de actividades complementarias relacionadas con la cultura o la gastronomía”, afirmaba., convencido de que "ninguna" de las otras ciudades de España en las que se enseña el español tiene la tradición y la calidad de los estudios que se imparten en Salamanca.

Pese a ello, García Carbayo advertía de que la ciudad no se puede dormir y que por ello hay que seguir respaldando con hechos a este sector.

Por su parte, Miguel Ángel Benito, presidente de la Asociación de Escuelas de Español de Castilla y León, apelaba a la necesidad de seguir reforzando la colaboración público-privada para que las cifras de alumnos se vean incrementadas, y señalaba que los programas de inmersión lingüística mejoran la estancia media, que se ubica en 2,3 semanas. “Una de las claves es la seguridad, ya que ahora el 70 por ciento son adolescentes, y un padre cuando manda a su hijo a estudiar fuera lo primero que quiere es que vuelva entero”, decía.

Acciones promocionales

El pasado año, la marca de turismo idiomático ‘Salamanca, Ciudad del Español’ participó en 15 acciones promocionales internacionales de carácter presencial (Burdeos, Lieja, Sidney, Melbourne, Singapur, Leeds, Dublín, Glasgow, Londres, Warwick, Bruselas, Nueva York, Washington, Boston, Brighton) y cuatro en formato online, en las que la marca ‘Salamanca, Ciudad del Español’ ha participado activamente.

En cuanto a las acciones en destino, la ciudad fue sede del XV Conferencia Internacional de La Hispanic Asociation of Colleges and Universities (HACU); durante cuatro días los profesores asistentes tuvieran la oportunidad de descubrir los innumerables recursos idiomáticos de los que dispone la ciudad.

El resultado de estas acciones de promoción se refleja en los últimos datos publicados sobre el turismo idiomático en la ciudad, relativos al ejercicio 2024, en los que se superaron las expectativas previstas y se volvieron a registrar cifras que suponen la consolidación de una “etapa de recuperación”, tras la crisis provocada por la pandemia; el número total de matriculaciones en Salamanca superaron las 30.000, recuperando cifras alcanzadas en 2019.