Cargando...

Economía

Unicaja eleva al 2,8 % el crecimiento de la economía en Castilla y León

Asimismo, estima que el empleo aumente un 0,7 por ciento para el próximo año

Exterior de una oficina de Unicaja Banco en Valladolid Jesus BrionesGTRES

Las previsiones realizadas por el Grupo Unicaja para el conjunto de este presente año, el 2024, apuntan que el Producto Interior Bruto (PIB) podría crecer un 2,8 por ciento en Castilla y León. similar al nacional, frente al 2 por ciento estimado hace seis meses, y como consecuencia de que el comportamiento en la primera mitad del año ha sido mejor de lo previsto. Así se destaca en el último número del informe "Previsiones Económicas de Castilla y León", donde se destaca que este crecimiento se apoyaría en el consumo privado, así como, por el lado de la oferta, en el dinamismo de la industria y los servicios, especialmente en comercio, transporte y hostelería.

Respecto a las previsiones para el año 2025, se estima que la tasa de crecimiento podría moderarse hasta el 2 por ciento (2,2 por ciento en España) en un contexto de menor creación de empleo y de menor dinamismo de la actividad en el sector servicios. Las tensiones comerciales y geopolíticas continúan representando una de las principales incertidumbres para las proyecciones de crecimiento.

Además, Grupo Unicaja señala que el número de ocupados crecerá un 0,7 por ciento en el promedio de 2024, al sustentarse la creación de empleo en la industria y en los servicios, aunque la cifra de parados podría mantenerse prácticamente estable con respecto a 2023, lo que situaría la tasa del paro en el 9,6 por ciento.

En el análisis provincial. la actividad habría intensificado su crecimiento en todas las provincias de la Comunidad en el segundo trimestre del año, siendo Burgos y Valladolid las que concentran las tasas interanuales más elevadas con el 4,1 y el 4 por ciento, respectivamente. También habrían crecido por encima de la media de la Comunidad, Segovia y Palencia.

Para acabar este 2024, las previsiones de Unicaja apuntan a un aumento que podría oscilar entre el 1,9 por ciento de León y e 3,3 por ciento de Valladolid, creciendo también por encima de la media regional las provincias de Burgos, Segovia y Palencia