Política municipal

Valladolid tendrá los presupuestos más inversores de la última década

Carnero presenta las Cuentas municipales para 2025 que aumentan un 4,46 por ciento respecto a las de este año hasta los 445 millones de euros

carnero presenta los presupuestos para 2025 en Valladolid junto a Blanco y Carvajal
carnero presenta los presupuestos para 2025 en Valladolid junto a Blanco y CarvajalAyto. ValladolidLa Razón

Buenas noticias para los que viven y trabajan en la ciudad de Valladolid. El Ayuntamiento de la ciudad, que preside el popular Jesús Julio Carnero, apoyado por Vox, podrá contar el próximo año con los presupuestos municipales más inversores y con menos endeudamiento de los últimos diez años, sin finalmente salen adelante.

De momento, este lunes, Carnero ha presentado el proyecto presupuestario aprobado en la Junta de Gobierno Local que aumenta un 4,46 por ciento (19 millones) respecto a las Cuentas de este año que superarán los 445 millones de euros, con especial hincapié en la concejalía de Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, que tendrá casi 4 millones más de presupuesto, y los 90 millones de euros de inversión prevista.

"Estamos hablando de un presupuesto riguroso, equilibrado, social e inversor, que se ajusta a la realidad del Ayuntamiento y responde a las necesidades actuales de la ciudad, y que pone a las personas en el centro de todo", destacaba el primero de los vallisoletanos al presentar el proyecto que, además, ahonda en la rebaja de impuestos iniciada en este mandato.

Carnero reivindicaba unos presupuestos que, según decía, se han elaborado con responsabilidad y con dificultades debido a las trabas por parte del Gobierno de España. En este sentido, señalaba que no han dispuesto de la información necesaria sobre la senda de estabilidad, ni sobre la aplicación de la regla de gasto y tampoco conocen cual será la cantidad que recibirá el ayuntamiento en concepto de participación en tributos del estado y del Fondo Complementario de Financiación, que suponen un tercio de los recursos municipales.

"Pues pese a ello -continuaba- hemos presentado estas Cuentas que dan respuesta a nuestros compromisos, demandas y expectativas de los vallisoletanos para consolidar a Valladolid como una ciudad más atractiva y saludable que garantiza la prestación de unos servicios públicos de calidad".

Asimismo, Carnero destacaba la "buena salud" financiera del ayuntamiento "a pesar de la voracidad y dispendio en el gasto" del Consistorio anterior que presidió el socialista Óscar Puente, y ponía como ejemplo que ante el escenario de cierre de ejercicio 2023 con una previsión de déficit de 35,5 millones de euros y un nivel de endeudamiento sobre ingresos corrientes de los más altos de las grandes corporaciones, que se disparó un 16 por ciento en los últimos cuatro años, los indicadores económicos muestran a día de hoy una evolución positiva avalada por la AIREF sobre cumplimiento de las reglas fiscales, estimando que el cierre del presente ejercicio arrojará superávit.

Impulso a la vivienda

Entre las inversiones más importantes previstas para 2025, Carnero destacaba la rehabilitación de edificios emblemáticos como el Teatro Lope de Vega (4,8 millones) cuya rehabilitación está en marcha o los 1,82 millones de euros que se dirigirán a la compra de suelo, principalmente para dar un impulso a las actividades productivas en la ciudad en colaboración con la Sareb.

También en vivienda ponía en valor la participación en la gestión para el desarrollo del sector Zambrana con 1,33 millones de euros permitirá conseguir suelo con la consecución en los próximos años de más de 350 viviendas con algún régimen de protección, así como el incremento del Parque Público de Vivienda por medio de la Sociedad Municipal VIVA a la que se destinan 3,2 millones de euros para la adquisición de viviendas y la ejecución de nuevas edificaciones residenciales con destino al alquiler.

Igualmente, destacaba la consignación presupuestaria dirigida a la elaboración de los correspondientes estudios y trabajos técnicos de la pasarela peatonal y ciclable sobre el río Pisuerga, que se pretende llevar a cabo en colaboración con el Ayuntamiento de Arroyo de la Encomienda, así como la asignada al proyecto ‘Plazas’ San Pablo, Las Brígidas y San Miguel (70.000 euros).

Por otro lado, se rematará la obra del Polígono de Argales (180.000 euros), se continuará con la obra del Camino Viejo de Simancas (628.175 euros) y se iniciará la obra de reurbanización de la Carretera de Fuensaldaña mediante los créditos que se reincorporan con remanentes de crédito no utilizados en 2024.

El alcalde reafirmaba su apoyo al comercio tradicional y a los mercados municipales. Así, las cuentas incluyen iinversiones para la finalización de las obras de renovación del mercado de La Rondilla y el equipamiento de sus puestos, así como para las obras de restauración en el mercado de Las Delicias, las de la cubierta de La Marquesina y luminarias más eficientes en el Val, consiguiendo que se instalen nuevos vendedores y atraer nuevos clientes.

Además, se invertirán otros 637.000 euros a la rehabilitación del mercado del Campillo.

En materia cultural, cabe señalar que en 2025 se finalizará la rehabilitación integral de la tercera nave del LAVA, con una inversión de 801.000 euros, mientras que en el apartado de Tráfico y Movilidad se prevé una inversión de 21,7 millones de euros en nuevas infraestructuras, conservación y reposición de las existentes y transferencia de capital a AUVASA.

Por ejemplo, para la rehabilitación de infraestructuras básicas de la ciudad se destinan 1,2 millones de euros, incluyendo la finalización de la intervención de emergencia en el viaducto de Arco de ladrillo durante el primer semestre y el proyecto de rehabilitación en el viaducto Daniel del Olmo.

Para mejora de grandes nudos de comunicación se prevén 1,2 millones de euros, incluyendo los proyectos de la rotonda de San Agustín, Puente del Poniente y el aparcamiento para vehículos pesados en el Polígono San Cristóbal (Corredor Atlántico).

También se pondrán en marcha los nuevos elevadores urbanos en los barrios de La Pilarica y Girón (1,1 millones de euros) y se destinarán otros 1,3 millones para construir unos 6 km de carriles bici que afectarán a la Avenida Juan Carlos I, las Mieses-Eras, polígono San Cristóbal y Paseo de Isabel la Católica.