Cargando...

Arte

Los maestros catalanes del dibujo, a subasta

La Suite ofrece obras originales de autores de la talla de Obiols, Torres-García, Castanys o Bagaria

Un dibujo de Josep Obiols para el semanario "Jordi" La Suite Subastas

No es muy habitual que en una misma subasta en Barcelona se encuentren tantos grandes maestros del dibujo, sobre todo de las primeras décadas del siglo pasado. Eso es lo que encontramos en la propuesta en la Suite, la casa de subastas de la capital catalana, en la que podemos encontrar pequeñas y grandes joyas de papel. Todas ellas nos permiten conocer de primera mano los temas y los estilos que ocuparon algunas de las publicaciones más importantes de la década de los veinte, la edad de oro de las revistas ilustradas en la Cataluña que se codeaba con las vanguardias que surgían de la capital francesa.

Estamos hablando de un listado en el que podemos encontrar nombres de la talla de Manolo Hugué, Joaquim Torres-Garcia, Josep Obiols, Lluís Bagaria, Rafael Tona, Feliu Elias –también conocido como Apa–, Josep Clarà, Antoni Vila i Arrufat, Alfred Opisso, Ramon Calsina o Ave·lí Artís Gener «Tísner». Todos ellos, y algunos más de otras procedencias –como Vázquez Díaz, Celso Lagar o Benjamín Palencia, entre otros– nos reconstruyen una de las mejores épocas vividas por el arte en el siglo XX.

Entre las obras que podemos encontrar en la subasta de la Suite, que se celebra este jueves día 9, destacan joyas de papel como una serie de dibujos de Rafael Tona protagonizados por mujeres. Son obras de trazo y apariencia sencilla, pero en las que queda evidente el buen oficio de uno de los nombres más importantes de la ilustración catalana, como lo avalan sus colaboraciones publicitarias o los carteles que realizó para el comisariado de propaganda de la Generalitat durante la Guerra Civil.

Uno de los grandes caricaturistas de todos los tiempos fue Lluís Bagaria, algo que demostró en muchísimos dibujos humorísticos para revistas y diarios. Hay quien dice que los humoristas gráficos tienen la capacidad de realizar el mejor de los editoriales. Eso es lo que pasaba con todo lo que realizaba Bagaria, como se constata en la pieza que tiene esta subasta. Fue publicado el 28 de abril de 1916 en «L’Esquella de la Torratxa». Los dos protagonistas dibujados por Bagaria se refieren a la entonces reciente muerte del compositor Enric Granados después de que fuera bombardeado el barco en el que viajaba por un submarino alemán. Era la Primera Guerra Mundial y España había decidido ser neutral. «UNA VERDAD COMO UN TEMPLO: - Desengáñate, amigo. Si en vez de Granados hubiese sido Joselito, ¡adiós neutralidad!», se puede leer en la viñeta.

Hay escritores que tienen el dibujo como una de sus vocaciones casi secretas, como lo demuestran los casos de nombres como Rimbaud, Lorca, Cocteau o Plath. En la subasta vemos esto personificado en la figura de Eugenio d’Ors. De él se ofrece un pequeñísimo dibujo a tinta titulado «Retrato de Carlota Rower» y que demuestra el talento de Xènius como dibujante.

En algunos de los trabajos que aparecen en el catálogo de la Suite también podemos constatar cómo eran las anotaciones que los dibujantes dejaban a las redacciones. Son las indicaciones para que su trabajo apareciera lo mejor posible reproducido en sus páginas. En «La Palma», un dibujo de Josep Obiols de 1928 vemos los apuntes a lápiz que el artista deja para que el texto que debe acompañar la obra. Y el caso es que se le hizo caso, como se demostró cuando la ilustración ocupó la portada de la revista infantil «Jordi» en marzo de 1928.

Una de las obras maestras en manos de quienes pujen en esta subasta es un maravilloso trabajo de Josep Altimira i Miramón, conocido por sus alias de Oxymel o Llamp, y que recoge un encuentro entre un pintor y su modelo que podría ser digno de ser expuesto en un museo.