Cargando...

Procés

El TSJC envía a juicio a la consejera de Cultura del Govern y a dos diputados de ERC por el 1-O

Garriga está procesada por un presunto delito de desobediencia grave, y a Jové y Salvadó también se les atribuyen los delitos de prevaricación y malversación

Oriol Junqueras con Josep Maria Jové a su derecha y Lluís Salvadó a la izquierda MARC PUIG PEREZ

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya ha dictado la apertura de juicio contra la consellera de Cultura, Natàlia Garriga, el presidente de ERC en el Parlament y exsecretario general de Vicepresidencia y Economía de la Generalitat, Josep Maria Jové, y el también diputado y exsecretario de Hacienda, Lluís Salvadó, por presunta desobediencia en los preparativos del referéndum ilegal del 1 de Octubre de 2017.

En concreto, Garriga está procesada por un presunto delito de desobediencia grave, mientras que a Jové y Salvadó también se les atribuyen los presuntos delitos de prevaricación y malversación.

La Sala Civil y Penal del TSJC ha dictado la apertura de juicio después de terminar la investigación contra ellos por supuestamente participar en los preparativos del 1-O, cuando Garriga era directora de Servicios de Vicepresidencia y Economía y Hacienda.

De hecho, los tres ejercían como altos cargos de la Consellería de Vicepresidencia y Economía liderada entonces por Oriol Junqueras.

Por otro lado, el Tribunal Supremo ha confirmado este viernes la condena de un año de inhabilitación especial y multa de 16.800 euros al ex consejero y actual delegado del Govern en Lleida, Bernat Solé (ERC), por un delito de desobendiencia por incumplir -cuando era alcalde de Agramunt y diputado del Parlament- la providencia del Tribunal Constitucional que suspendía el referéndum del 1 de octubre de 2017.

En una sentencia, a la que ha tenido acceso Europa Press, los magistrados han desestimado todos los motivos del recurso de casación que presentó la defensa de Solé contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cataluña que le condenó a un año inhabilitación especial para el ejercicio de cargos públicos electivos y de funciones de gobierno o administración, de ámbito local, provincial, autonómico, estatal o supranacional.