Drogas

Así era el mayor laboratorio clandestino de drogas que la Policía Nacional acaba de desmantelar en Tarragona

Más de 2.000 kilos de precursores, 827.000 pastillas de MDMA y una red criminal internacional desarticulada en una operación histórica

La Policía Nacional ha logrado desmantelar en Tarragona el mayor laboratorio ilegal de MDMA descubierto hasta ahora en España. Esta operación, liderada por la UDYCO Central, ha puesto fin a una estructura criminal con ramificaciones internacionales, asentada en una nave industrial del polígono de Amposta, donde se elaboraban grandes cantidades de esta droga sintética.

Estructura y seguridad del laboratorio clandestino

Las instalaciones contaban con una compleja distribución interna dividida en varias plantas y áreas específicas, entre ellas espacios destinados a la cocina y producción de la sustancia. Además, un miembro del grupo se encargaba exclusivamente de la seguridad, controlando un sistema de vigilancia compuesto por múltiples cámaras de circuito cerrado, tanto dentro como en los alrededores de la nave.

Durante el registro, los agentes incautaron aproximadamente 2.085 kilogramos de precursores sólidos, 827.000 pastillas de MDMA listas para su distribución, así como 28.600 euros en efectivo. También se hallaron sofisticados equipos industriales, incluyendo seis reactores de gran capacidad y destiladores para procesos a alta temperatura, además de miles de litros de precursores líquidos y aceite de MDMA.

La organización criminal estaba dirigida por un líder que mantenía una red de contactos en varios países, como España, Colombia y Países Bajos. Bajo su mando operaban los denominados “cocineros”, dos personas especializadas en la producción química que se habían trasladado desde Holanda para trabajar en el laboratorio. Además, un tercer miembro se ocupaba de garantizar la seguridad del lugar, vigilando con cámaras y controlando el acceso a pie y en vehículo.

La investigación, iniciada en 2023 gracias a la colaboración policial internacional entre España y Países Bajos, permitió descubrir la estructura jerarquizada y meticulosamente organizada de esta red. Los integrantes adoptaban medidas estrictas para preservar su anonimato, como cambiar de residencia con frecuencia y utilizar teléfonos encriptados y criptomonedas para sus transacciones.

Una vez identificados todos los integrantes de la red criminal, las autoridades organizaron un operativo inmediato para la entrada y registro de la nave industrial, donde finalmente descubrieron el complejo laboratorio clandestino de síntesis de MDMA.

El operativo se desarrolló en varias fases. En mayo fue detenido el líder en Cambrils, gracias a una orden europea de detención. Posteriormente, en junio, se localizó el laboratorio tras identificar una reunión clave entre miembros de la red. La intervención culminó con la detención de cinco personas, cuatro de las cuales ya han ingresado en prisión preventiva.