
Municipal
Collboni presume de gestión mientras la oposición la tilda de "fracaso"
El alcalde llega al ecuador del mandato reivindicando las mejoras en limpieza, seguridad y vivienda

A pocos días de cumplirse dos años desde las elecciones municipales de 2023, el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha hecho balance de su gestión al frente del Ayuntamiento. En una comparecencia solemne en el Saló de Cent, acompañado por sus tenientes de alcalde y altos cargos, Collboni ha defendido que “Barcelona mejora” y ha presentado datos que, según él, avalan su gestión en los principales retos urbanos: limpieza, seguridad y vivienda.
Balance de gestión: datos y proyectos
Collboni ha destacado que la preocupación ciudadana por la limpieza ha descendido del 16% al 5% en las encuestas municipales, mientras que los delitos han caído un 15% en Ciutat Vella. En materia de vivienda, ha subrayado la reducción del 5,4% en el precio de los nuevos contratos de alquiler durante el primer trimestre, atribuyéndolo a la aplicación de la Ley de Vivienda, y la construcción de 5.000 viviendas públicas. El alcalde ha defendido también la “buena salud económica” de la ciudad, con el paro en mínimos históricos, máximos de afiliación a la Seguridad Social y un crecimiento económico del 3,8%, por encima de la media catalana y española.
En cuanto a proyectos urbanísticos, Collboni ha reivindicado la finalización de obras emblemáticas como Glòries y el avance en Via Laietana, La Rambla o Meridiana. Además, ha presumido de su gestión del turismo, con una mayor presión fiscal y acuerdos con el Puerto para reducir la llegada de cruceros, así como de haber “desencallado” planes largamente atascados, como los de Vallcarca o La Teixonera.
Según el balance presentado, el 85% del plan de gobierno está iniciado o terminado: el 29% de las acciones previstas ya se han ejecutado y el 56% están en marcha. Collboni ha admitido que quedan retos pendientes, como la modificación de la normativa que obliga a los promotores a destinar el 30% de las nuevas promociones a vivienda protegida y la actualización de la ordenanza de civismo.
Gobierno en minoría y retos políticos
Collboni gobierna en minoría, con solo 10 de los 41 concejales del pleno, tras un fallido intento de incorporar a ERC a su ejecutivo. Ha recordado que los acuerdos alcanzados han sido con fuerzas progresistas como ERC y los comunes, y ha expresado su voluntad de seguir ampliando consensos, “sin excluir a Junts”. Sin embargo, la falta de apoyos estables le ha impedido aprobar presupuestos por la vía ordinaria, y el presupuesto de 2025 está prorrogado.
El alcalde ha hecho de la vivienda su principal bandera, impulsando la alianza europea Mayors for Housing para reclamar más fondos y competencias para las ciudades. También ha anunciado cambios en la estructura del gobierno para reforzar el ejecutivo de cara a la segunda mitad del mandato.
Críticas de la oposición: “Fracaso” y falta de rumbo
La oposición ha sido unánime en sus críticas al balance de Collboni. Junts, que ganó las elecciones municipales, ha calificado su gestión de “fracaso” y ha recordado “la investidura de la vergüenza” que, según ellos, arrebató la alcaldía a Xavier Trias. Su líder, Jordi Martí Galbis, sostiene que “la supervivencia es el único objetivo de Collboni” y denuncia que la preocupación por la vivienda se ha sumado a la de la seguridad, con dos grandes problemas para los barceloneses.
Barcelona en Comú acusa a Collboni de “incapacidad de gobernar, falta de proyectos destacados y actitud servil hacia los lobbies”, mientras que el PP le reprocha mantener el “espíritu” de la etapa Colau y haber convertido Barcelona en “la ciudad más insegura de España y en la que es más caro acceder a una vivienda”. Vox, por su parte, denuncia la falta de acción ante problemas como el ‘top manta’ y reclama un “cambio de rumbo urgente”.
ERC ha optado por una oposición más constructiva, pactando partidas presupuestarias en temas como el catalán, la rehabilitación de vivienda o el turismo, pero advierte que fiscalizará el cumplimiento de los acuerdos y lamenta el “malestar latente” de la ciudadanía
✕
Accede a tu cuenta para comentar