Selectividad
Cataluña: las notas de corte universitarias más altas de la última década
El doble grado en Física y Matemáticas de la UAB, con un 13,37, se consolida como el acceso más exigente
Las notas de corte para acceder a la universidad en Cataluña en 2025 ya son oficiales: el Departament d’Universitats ha publicado este viernes 11 de julio los listados que determinarán el futuro académico de miles de estudiantes catalanes. Como cada año, estas calificaciones mínimas de acceso han generado expectación y nerviosismo entre quienes aspiran a iniciar sus estudios superiores el próximo curso. Las notas de corte, que varían en función de la demanda y la oferta de plazas, son un termómetro de las preferencias estudiantiles y de la competitividad de los diferentes grados universitarios en la comunidad autónoma.
Este año, la convocatoria ha batido récords de participación, con más de 62.000 solicitudes para las universidades públicas catalanas, lo que ha incrementado la competencia en los grados más populares. Medicina, Administración y Dirección de Empresas (ADE), Psicología, Odontología, Derecho, Enfermería, Arquitectura y las ingenierías tecnológicas se sitúan nuevamente entre las titulaciones más demandadas, reflejando tanto el interés vocacional como las perspectivas laborales que ofrecen estos estudios.
Por tercer año consecutivo, el doble grado en Física y Matemáticas de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) encabeza el ranking de notas de corte, alcanzando un 13,37 sobre 14, una cifra que evidencia la altísima demanda y el reducido número de plazas disponibles. Le siguen de cerca otras combinaciones de ciencias y tecnología, como el doble grado en Ingeniería Informática y Matemáticas, el grado en Matemáticas de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) y el grado en Ingeniería en Tecnologías Aeroespaciales, todos ellos con notas superiores a 12,8.
Medicina, tradicionalmente una de las carreras con mayor presión de acceso, mantiene notas de corte muy elevadas: 12,85 en la Universidad de Barcelona (UB) y 12,65 en la Universidad Pompeu Fabra (UPF). También destacan grados como Ciencias Biomédicas, Ingeniería Biomédica, Estudios Internacionales de Economía y Empresa, y varias ingenierías de la UPC y la UB, que superan el 12,4 de nota mínima para acceder.
Demanda y oferta de plazas
Las notas de corte no son un indicador de la dificultad de la carrera, sino del equilibrio entre la demanda y la oferta de plazas. Si un grado recibe muchas solicitudes y dispone de pocas plazas, la nota de corte sube. Por el contrario, en titulaciones menos demandadas, es posible acceder con un 5, la nota mínima para aprobar la selectividad. Además, las notas de corte son orientativas y pueden variar ligeramente en las sucesivas asignaciones de plazas, ya que se realizan hasta diez reasignaciones a lo largo del verano.
Un aspecto interesante de las notas de corte en Cataluña es cómo se sitúan en relación con otras comunidades autónomas. En general, las universidades catalanas presentan algunas de las notas de corte más elevadas del país, especialmente en carreras STEM y de ciencias de la salud. Esto se debe tanto al prestigio de sus centros como a la alta demanda de determinadas titulaciones. Por ejemplo, mientras que Medicina o el doble grado en Física y Matemáticas superan el 13 en Cataluña, en otras regiones la nota de corte puede ser ligeramente inferior. Esta situación lleva a que algunos estudiantes consideren la movilidad interautonómica como una opción para acceder a los estudios deseados, aumentando así la competencia y la diversidad.