Estudios y trabajo
Dos barcelonesas se quedan sin palabras ante una costumbre de Madrid: "Me parece loquísimo. Aquí no lo hace ni el tato"
Ambas ciudades despiertan pasiones a los españoles que desencadenan en debates y conflictos
Pocas rivalidades dentro de un mismo país despiertan tantas pasiones como las que enfrentan a Madrid y Barcelona. No es solo una cuestión de dos ciudades grandes en las que los estilos de vida son diferentes, sino que más bien son dos territorios con formas opuestas de entender la vida, donde entran en acción factores como la cultura, la política e, incluso, la manera de pasear por las calles.
Son muchos los españoles que distinguen a ambos destinos de la siguiente manera. Madrid es más abierta, un lugar con un ritmo más acelerado que parece que nunca se agota, mientras que Barcelona es más contenida, una ciudad más estética en la que se respira un ambiente europeo. Por ello, el enfrentamiento es constante y esto se ve reflejado en todas partes, tanto en las conversaciones en los bares como en las redes sociales.
El enfrentamiento entre ciudades dentro de España
En el ámbito cultural, ambas luchan por marcar el liderato. La capital presume de museos de renombre, mientras que en Barcelona se apuesta por lo alternativo, una creatividad urbana llena de modernismo. También hay competencia en el turismo, siendo el premio para toda Cataluña sobre la Comunidad de Madrid en cuanto a números se refiere. La Ciudad Condal triunfa gracias a su litoral y su clima mediterráneo, rodeada además de un aura internacional. Por su parte, Madrid apuesta también por una potente estrategia que tiene que ver con una oferta lujosa, gastronómica y cultural que también seduce a varios.
Sin embargo, el aspecto que genera más debates y polémicas es el de la política. Madrid es la fiel representante del poder institucional y económico, mientras que en Barcelona, sobre todo durante los últimos años, ha surgido el desafío del independentismo. Las tensiones entre los gobiernos autonómico y el central han marcado un antes y un después en la relación entre ambas ciudades. Por eso, lo habitual es encontrarse con un madrileño que ve al barcelonés como alguien distante y que siempre se está quejando; mientras que el barcelonés percibe al madrileño como alguien arrogante y más patriota.
Diferencias entre las costumbres de Madrid y Barcelona
Todas las diferencias, las cuales suelen dar lugar a debates de lo más longevos, se ven reflejadas en las redes socialespor los creadores de contenido, quienes ofrecen todo tipo de experiencias con el único objetivo de dar a conocer más información, sobre cualquier tipo de tema, a la audiencia. En esta ocasión, las diferencias entre Madrid y Barcelona también han entrado en escena.
Se trata de un capítulo de un podcast denominado 'Como Thelma y Louise', de la mano de @nuriauriel, en el que se ha tratado una de las diferencias más grandes que ha dejado sin palabras a las dos protagonistas del vídeo, sobre todo a Nuria. Retomando el tema sobre los estilos de vida en ambas ciudades, esa distinción ha sido totalmente secundada en esta publicación.
"En Madrid siempre hay gente en todos lados"
La vida nocturna es mucho más frecuente en la capital española. Calles llenas de discotecas, 'garitos', pubs... hay todo tipo de espacios que brindarán la mejor noche de todas. En este sentido, Nuria ha revelado cuál es una de las cosas que más le gusta de la ciudad siendo ella originaria de Barcelona. "Lo que me flipa de Madrid es que hay gente siempre en todos lados. En Barcelona un martes a las 11 no hay ni una rata por la calle. Aquí está lleno", asegura.
Otra de las cosas en las que hace se énfasis, en este caso la segunda protagonista del vídeo, es en cómo los demás les habían planteado la ciudad antes de llegar. "Cuando me lo decían decía, a ver, tampoco puede ser muy diferente a Barcelona porque hay todo el rato gente por las terrazas pero es que aquí cuando vienes dices... vale", explica, dando a entender que todos los sitios están repletos de multitud por las noches.
En cuanto al 'afterwork', que consiste en ir a algún sitio, ya sea salir a tomar algo o ir a algún centro de ocio en concreto, cuando se acaba de trabajar en vez de volver a casa. Madrid también gana a Barcelona en este tipo de actividad, y así lo secundan estas dos influencers. "Por qué hay grupos de 15 personas en cada bar? Porque la gente hace 'afterwork', me parece loquísimo. En Barcelona ni el tato lo hace. Acabas a las seis y te vas a tu casa. Es una cosa... me parece shock", explican.