Infraestructuras

La Generalitat gastará 77 millones para intentar lavar la imagen de Rodalies

El presidente de Renfe, Raúl Blanco, y la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, detellan que serán para aumentar la seguridad y mejorar la limpieza y la iluminación

La consellera de Territorio, Sílvia Paneque
La consellera de Territorio, Sílvia Paneque Europa Press

El mal estado de las infraestructuras de Rodalies y una falta de inversión crónica provocaron en los últimos años docenas de averías, fallos e incidencias en la red. Las quejas y denuncias por estas situaciones por parte de los ciudadanos no cesaron en ningún momento. Ahora, un Plan de Urgencias acordado entre Generalitat, Renfe, Adif y Mossos d’Esquadra pretende hallar una solución.

De esta manera, mejorar la información a los pasajeros, más seguridad y limpieza en estaciones y trenes e indicadores para evaluar el cumplimiento de los objetivos son algunas de las medidas urgentes planteadas por el Govern para mejorar la percepción del servicio de Rodalies de Cataluña en un plazo de dos años. El plan contará con un presupuesto global de hasta 77,5 millones de euros distribuido en dos años: 41,6 millones en 2025 y 35,9 millones en 2026.

La mejora de la percepción de la seguridad por parte de los viajeros tendrá una inversión de 25,6 millones de euros repartidos en catorce medidas, la mejora del estado de los trenes y estaciones requerirá 43,8 millones para actuar sobre 16 medidas y la mejora de la información otros 8,2 millones para nueve actuaciones.

Así lo explicó ayer la consellera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, quien destacó que se trata de un esfuerzo en las inversiones «histórico» para «revertir la situación de desinversión de los últimos años». Todas estas actuaciones irán de la mano de la integración de los títulos propios de Renfe en el sistema T-Mobilitat durante 2025.

Las acciones centradas en la mejora de la seguridad de los pasajeros pasarán por ampliar las estaciones que disponen de cámaras de videoanalítica con inteligencia artificial, actualmente ubicadas en 89 de las 107 estaciones que Renfe gestiona en Cataluña, instalándolas en las 18 restantes en 2025. El resto de estaciones catalanas, otras 107, son gestionadas por Adif.

Asimismo, la plantilla de vigilantes de seguridad se ampliará con un incremento interanual del 5 % durante dos años, así como las horas de trabajo de los dos drones que actualmente vigilan los talleres e instalaciones de Renfe.

«En la atención contra el vandalismo en los trenes e infraestructuras, contaremos con el apoyo activo de los Mossos d’Esquadra, tanto en las estaciones como para combatir el vandalismo vinculado a las infraestructuras, como el robo de cobre», aseguró Paneque.

La también portavoz del Govern explicó que Cataluña dispone actualmente de un sistema de seguridad con dos drones que vigilan los talleres y las diversas instalaciones de Rodalies, que funcionan con «carácter disuasivo» para actos vandálicos y que permiten detectar circunstancias de riesgo.

El objetivo es incrementar las horas de vigilancia con drones para reducir el vandalismo, como los grafitis en los trenes, así como la activación de colaboraciones con los Mossos d’Esquadra y otros cuerpos policiales para reducir estos casos.

Además, Adif impulsará hasta 2026 un total de 29 proyectos para evitar el acceso indebido a la línea ferroviaria, especialmente en zonas «conflictivas», y que tendrá continuidad con una segunda fase.

En el ámbito de la limpieza de los trenes, el plan prevé invertir diez millones de euros para la limpieza exterior de los trenes, crear nuevos puntos de limpieza, en los talleres de Ripoll y Mataró, y un aumento del 50 % del personal destinado a limpiar los grafitis, entre otras medidas. Por su parte, el presidente de Renfe, Raül Blanco, detalló que la mejora de la información es una «reclamación constante» de los usuarios para tener más conocimientos.