Cataluña

Illa pone en marcha un Govern para resistir

Los consejeros del nuevo ejecutivo catalán tomarán posesión en la jornada de hoy. El líder socialista celebrará mañana su primer Consell Executiu al frente de la Generalitat

El nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, empieza hoy su andadura al frente del Ejecutivo catalán nombrando oficialmente a sus consejeros, que ya se hicieron públicos en la jornada de ayer. Tras ser investido el pasado jueves y tomar posesión en Palau el sábado, Illa pone en marcha un mandato en el que ha prometido «gobernar para todos», «cohesionar a la sociedad catalana respetando sus diferencias» y acometer la «tercera gran transformación de Cataluña», de la que habló incansablemente durante la campaña de las elecciones del pasado 12 de mayo. No obstante, el principal reto de los socialistas al frente de la Generalitat será conseguir las mayorías parlamentarias para poder llevar a cabo todas estas promesas, lo que no les será fácil, pues depende de los apoyos que le prestaron tanto ERC como los Comunes a cambio de cumplir un acuerdo que incluye, entre otros, la financiación singular.

Así, ERC exigirá que la primera carpeta que aborde Illa sea la de ese «concierto económico solidario», un proceso que requiere tiempo, y para el que los republicanos no tendrán mucha paciencia. Las discusiones internas en la formación de Marta Rovira motivarán una actitud desconfiada hacia un acuerdo que pese a la buena sintonía entre equipos negociadores, solo fue respaldado por el 53,5% de la militancia de ERC. Asimismo, los republicanos celebran un Congreso Nacional en unos meses, y la dirección que surja del mismo podría doblegarse ante la presión de Junts por volver a hacer de ERC su muleta izquierda. Los posconvergentes, por su parte, ya prometieron ejercer una oposición feroz respecto a un Govern que consideran «españolista y sucursalista», y los Comunes también querrán vender cara su piel con «cambios drásticos» de forma inmediata en materias como la vivienda. «Es un acuerdo de investidura», recordó el sábado su líder, Jéssica Albiach, «no de legislatura ni de gobierno».

Con esas, Illa ha organizado un Ejecutivo que, en primer lugar, tendrá dos carteras más que el de su predecesor Pere Aragonès. En el mismo, tal y como prometió en campaña enfatizando en el término «transversalidad», incorpora desde perfiles más técnicos e independientes hasta compañeros de partido sin apenas experiencia de gobierno, como Alícia Romero, portavoz del grupo socialista en el Parlament, que ocupará la cartera de Economía y Hacienda. Mano derecha de Illa la pasada legislatura, el president cederá a Romero la responsabilidad de abordar con el Gobierno central de forma bilateral el «concierto económico». Se trata de un perfil dialogante y del ala más catalanista del PSC.

Por otra parte, una de las novedades de la composición del Ejecutivo es la concentración de las carteras de Territorio, Transición Ecológica y Vivienda en una sola Consejería, de la que será titular la también baronesa del PSC en la demarcación de Gerona, Sílvia Paneque, que asimismo ejercerá como portavoz. A Paneque, en un principio la diputada propuesta por los socialistas para presidir la Mesa del Parlament, la acompañará también Miquel Sàmper en Empresa y Trabajo. El consejero de Interior durante la presidencia de Quim Torra abandonó Junts por discrepancias con la dirección y ahora, como independiente, se incorpora a un Ejecutivo socialista para el que –esta vez del entorno de Aragonès– Illa también ficha a Francesc Xavier Vila y Sónia Hernández Almodóvar como consejeros de Política Lingüística y Cultura, respectivamente.

El histórico dirigente de Unió, Ramón Espadaler –desde la ruptura de CiU de la mano de los socialistas en las elecciones–, ocupará la cartera de Justicia y Calidad Democrática. Será su tercera experiencia como consejero tras haber formado parte del último Govern de Jordi Pujol y del primero de Artur Mas. Jaume Duch, portavoz del Parlamento Europeo, dejará sus responsabilidades en Bruselas para incorporarse al Ejecutivo como consejero de Acción Exterior y UE. Quien sí podría, a priori, compatibilizar sus funciones es la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Núria Parlón, que será la nueva titular de Interior. Albert Dalmau, hasta ahora gerente del Ayuntamiento de Barcelona, ocupará la Consejería de Presidencia, y Esther Niubó hará lo propio con el Departamento de Educación.

En un Govern compuesto por nueve mujeres y ocho hombres, las consejerías las completarán Olga Pané, en Salud; Mónica Martínez, como responsable de Derechos Sociales; Núria Montserrat, al frente de Universidades; el exjugador de baloncesto Berni Álvarez, en la nueva Consejería de Deportes; Eva Menor, exalcaldesa de Badia del Vallès, en Igualdad y Feminismos, y Òscar Ordeig, en Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación. El presidente del grupo parlamentario socialista será, asimismo, el diputado Ferran Pedret.

Una vez tomen posesión en la jornada de hoy en sus respectivas carteras, la intención del Ejecutivo es «ponerse a trabajar lo antes posible», según apuntan fuentes próximas al mismo. Illa tiene la intención de celebrar ya en la jornada de mañana su primer Consell Executiu en el Palau de la Generalitat con todos ellos y poner sobre la mesa las prioridades del nuevo Govern de la Generalitat, que a pesar de la solidez que aparentemente presenta deberá «resistir» ante la debilidad parlamentaria de los socialistas, algo que indudablemente puede marcar la duración de este mandato de Illa al frente de la Generalitat.