Construyen una "fábrica de sangre" en un laboratorio: una médula ósea humana
El avance abre, hecho completamente con células humanas, abre nuevas vías para tratar enfermedades sanguíneas.

El avance abre, hecho completamente con células humanas, abre nuevas vías para tratar enfermedades sanguíneas.

Hoy es un buen día para hablar de Derechos Digitales es la exposición gratuita que nos invita a replantear nuestro lugar en el mundo digital que, nos guste o no, todos habitamos

Sin ciencia se hace mala filosofía y sin filosofía se hace mala ciencia, pero hay un camino intermedio que debemos recorrer si queremos comprender la realidad.

Se han detectado cuatro o cinco colas distintas, incluyendo una estructura que parece emerger directamente del núcleo.

Las conclusiones se basan en una base de datos de varias décadas y más de 160.000 voluntarias.

Científicos revelan una nueva habilidad presente en gran parte de la población

Sin esta molécula la vida no sería tan como la conocemos y pudimos empezar a producirla hace 3,5 millones de años

Tiene una velocidad de rotación, de entre 1,5 y 3 minutos por giro, lo convierte en uno de los asteroides más rápidos detectados hasta ahora

El 19 de diciembre será el momento en el que se acerque más a nuestro planeta. A partir de entonces seguirá su viaje intergaláctico.

Mientras los acelerados más potentes, como el LHC, tienen 27 kilómetros de diámetro, este nuevo diseño es millones de veces más pequeño: tan ancho como un cabello humano.

Las condiciones de observación serán especialmente favorables, ya que el fenómeno ocurrirá tres días antes de la Luna Nueva, lo que garantizará oscuridad y mayor visibilidad

Es la afirmación de Gilbert Levin, ingeniero de la NASA implicado en la misión Viking.

Un nuevo estudio revela que el sistema solar no está aislado: forma parte de una enorme estructura de cavidades conectadas por antiguas supernovas.

El naufragio, preservado como una cápsula del tiempo, pone a prueba los límites de la arqueología y la tecnología subacuática

Investigadores de la Universidad de Estocolmo han encontrado ARN de una antigüedad inaudita, creíamos que no podría durar tanto tiempo

De acuerdo con un nuevo estudio, los avances podrán aplicarse en unos 3 años.

Alcanzará su punto más cercano a nuestro planeta el 25 de noviembre.

Un estudio de Science sugiere que la diversidad de razas es muy anterior a lo que suponíamos hasta ahora

Un avión que volaba entre Doha y Emiratos Árabes reportó la presencia de una extraña bola luminosa a miles de metros de altitud

El hallazgo “abre nuevas posibilidades para la recuperación directa de materiales funcionales con elementos de tierras raras”, señala el estudio.

La clave estuvo en hacer un doble trasplante y unir el riñón a otro órgano.

Una serie de violentas erupciones solares ha disparado las alertas de climatología espacial: los expertos estiman que la Tierra podría estar atravesando una fase de perturbación geomagnética

Mientras los científicos continúan monitoreando la actividad solar, los ciudadanos pueden prepararse para un espectáculo inusual

Se instalarán en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos

El avance fue posible gracias al telescopio espacial James Webb que habría detectado las estrellas que hicieron posible el cosmos tal y como lo conocemos.

Una serie de potentes erupciones solares ha activado las alarmas de la Agencia Espacial Europea por el riesgo de alteraciones tecnológicas, aunque los expertos descartan consecuencias directas para la población

Los expertos conocen más acerca de este fenómeno y prevén cuando pasará más cerca de la Tierra para seguir analizándolo

La llamarada X5.1 -la más intensa de 2025- llegó hoy a la Tierra y desencadenó una tormenta geomagnética fuerte. Los modelos apuntan a que sus efectos podrían continuar durante la noche y primeras horas del 13 de noviembre

En la mitología romana, este planeta se considera el mensajero, patrono de la comunicación, el comercio y los viajes

Un asteroide recientemente descubierto, con un tamaño modesto pero riesgo inusualmente alto, ha hecho que las agencias espaciales consideren escenarios catastróficos y medidas de defensa sin precedentes

Un evento con decenas de actividades gratuitas para celebrar el Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas

Hace en 10 minutos lo que a la supercomputadora más rápida de la actualidad necesitaría 5.000.000.000.000.000.000.000.000 años.

Un gesto tan cotidiano como recoger del suelo un trozo de pan o fruta sigue generando debate. La bioquímica Teresa Arnandis ha puesto a prueba una de las creencias más persistentes sobre higiene alimentaria

España se prepara para recibir turistas y aficionados de todo el mundo ante un espectáculo celestial histórico

De acuerdo con la agencia espacial, la actividad del Sol está alcanzando un nuevo pico que llegaría a la Tierra a las 18:00 hora peninsular de hoy.

Un estudio analiza las posibilidades y da con la ubicación en la que podría estrellarse: el hemisferio norte es el mejor candidato.

Desde que era una niña, Alyssa Carson tiene claro a dónde quiere llegar: al espacio. Hoy, con 24 años, esa obsesión infantil se ha convertido en el eje de su vida

La clave de por qué algunas personas engordan más con la fibra no reside en su metabolismo, sino en los microbios de su intestino y en su capacidad para producir un gas muy concreto: el metano

Un nuevo estudio repasa las causas detrás del aumento de enfermedades crónicas en animales domésticos y salvajes

Lejos de limitarse a los cromosomas sexuales, cientos de genes actúan de forma distinta en los cerebros de hombres y mujeres, una diferencia que se forja en el útero y podría explicar la distinta incidencia de enfermedades