• Crímenes Gaza Fiscal General
  • Concesión a Junts
  • Permafrost de Siberia
  • 3I/Atlas
  • Hacker ucraniano
  • Borja Sémper
  • Verifactu Hacienda
  • Lenguas cooficiales
  • Francia Eurovisión
  • Reina Letizia
  • Ley Taxi Cataluña
  • Paco León
  • Julio César
  • Placa vitrocerámica
  • Corte de pelo
  • Precio de la luz hoy
  • Últimas noticias
  • Santoral
La Razón
Acceso

Ciencia

  • Tecnología
  • Salud
  • Sociedad
  • Últimas noticias

Ciencia

España

  • Elecciones
    • Elecciones generales
    • Elecciones autonómicas
    • Elecciones municipales
  • Defensa

Local

  • Madrid
  • Cataluña
  • Comunitat Valenciana
  • Andalucía
  • Castilla y León
  • Castilla La Mancha
  • Murcia
  • Galicia
  • Aragón
  • Extremadura
  • Canarias
  • Cantabria
  • Asturias
  • Baleares
  • País Vasco

Opinión

  • Editoriales
  • Viñetas
  • Podcast

Internacional

  • América
  • África
  • Asia
  • Europa

Economía

  • Bolsa
  • Consumo
  • Suplemento Tu Economía
  • Dinero & Negocios
  • Inmobiliario
  • Startups

Cultura

  • Cine
  • Teatro
  • Historia
  • Arte
  • Literatura
    • Libros
  • Música
  • Toros

Sociedad

  • El Tiempo
  • Sucesos
  • Educación
  • Medio Ambiente
    • Energía en positivo
  • Lotería
    • Lotería de Navidad
  • Religión
    • Santoral
  • Familia
  • Horóscopo

Deportes

  • Fútbol
    • Eurocopa
  • Primera División
  • Champions League
  • Copa del Rey
  • Mundial
  • Real Madrid
  • Atlético de Madrid
  • FC Barcelona
  • F1
  • Baloncesto
    • Euroliga
    • NBA
  • Tenis
  • Ciclismo
    • Tour de Francia
    • Vuelta a España
    • Giro de Italia
  • Motociclismo
  • La Otra Liga
  • Juegos Olímpicos 2024

Gente

  • Casa Real
  • Famosos
  • EgosTV
  • Celebrities
  • Poder

A Tu Salud

  • Suplementos A Tu Salud
  • Bienestar

Televisión

  • Programación TV
  • Programas
  • Series

Ciencia

  • Ciencia
  • Tec y consumo
  • Tecnología

Motor

Lifestyle

  • Pantallas
    • Programas
    • Series
    • Programación TV
  • LifeStyle
    • Moda
    • Belleza
    • Revista LifeStyle
  • Viajes
  • Gastronomía
  • Guías

Videojuegos

Premios LR

Animales y mascotas

Juegos y pasatiempos

Últimas noticias

  • 25 Aniversario

  • De Compras

  • La tienda de La Razón

  • Lea el periódico en PDF

  • Suplementos en PDF

  • Promociones

  • La Razón México
  • La Razón Perú
  • La Razón Bolivia
  • La Razón Uruguay
Retrato del nuevo visitante, el 3I/Atlas

El enigmático objeto interestelar 3I/ATLAS está cambiando de color

Un enigmático objeto interestelar que se aproxima al Sol desconcierta a los científicos: su color ha cambiado a verde y su extraña órbita y composición lo convierten en un cometa único en su especie

Esteban García Marcos

Cuanta más información tenga el modelo, más preciso será

Una IA predice el riesgo de padecer más de mil enfermedades

El modelo fue entrenado a partir de casi dos millones de pacientes y puede anticiparse hasta 20 años.

Juan Scaliter
Desde las comunicaciones al clima en el planeta, así nos afectará el sol

La NASA advierte que el clima será más extremo en las próximas décadas

"Lo que hemos presenciado en los últimos tiempos probablemente se convertirá en el "statu quo" en los próximos años", señala un estudio.

Juan Scaliter
Asteroide 2024 YR4

Este asteroide contiene agua, pero lo más sorprendente es que es más reciente de lo que pensaba la ciencia

El análisis del asteroide Ryugu, ahora seco, revela que contuvo agua líquida mucho más tiempo del esperado, un hallazgo que podría reescribir la historia de cómo llegó el agua a una Tierra primitiva

Esteban García Marcos

El cometa interestelar 3I/ATLAS viaja a una velocidad impresionante

El astrofísico Héctor Socas aclara: “El cometa 3I/Atlas no representa ningún riesgo de impacto"

El investigador científico en el Instituto de Astrofísica de Canarias habla en exclusiva para La Razón sobre el misterioso objeto interestelar que se detectó el pasado julio

David Cavero
Un chimpancé comiendo higos en Ngogo, en el Parque Nacional Kibale de Uganda, en 2018. Los biólogos de UC Berkeley midieron el contenido de etanol de muchos tipos de frutas que los chimpancés consumen habitualmente y descubrieron que contienen cantidades sustanciales (suficientes para sugerir que los simios están expuestos de manera crónica al alcohol en la dieta).

Descubren que los chimpancés consumen el equivalente a dos cervezas diarias

Por primera vez, un grupo de científicos ha analizado el alcohol presente en las frutas que consumen estos grandes simios

Ignacio Crespo
Imagen de archivo de una momia

Un hallazgo milenario deja sin palabras a los arqueólogos: descubren momias más antiguas que las egipcias en el sudeste asiático

Los investigadores han localizado más de 50 enterramientos en el sur de China, Vietnam e Indonesia, datados entre hace 12.000 y 4.000 años

Álvaro García

El Sol está “despertando”: la NASA confirma un cambio inesperado en su comportamiento

El Sol está “despertando”: la NASA confirma un cambio inesperado en su comportamiento

En los últimos años se han conseguido avances destacados que han permitido acercarse más que nunca a los secretos de nuestra estrella

Álvaro García
Virus del VIH (en rojo) con proteínas en azul que le permiten la entrada en las células

Tiene 1.500 años, pero ha sido capaz de desvelar y re-escribir los orígenes de la primera pandemia de la humanidad

Casi 1.500 años después, la ciencia ha puesto nombre al asesino de la primera gran pandemia. La Peste de Justiniano fue causada por la bacteria Yersinia pestis, según una prueba genética hallada en una fosa común de Jordania

Esteban García Marcos
En este cuadro de 1860 parece que una joven lleva un teléfono móvil, pero el misterio se resolvió desvelando la verdad

Tiene 9.000 años, y su especie está extinta, pero está tan bien conservado que quizás puedan resucitarlo

La ciencia trabaja ya para clonar a un bisonte extinto tras el hallazgo en Siberia de un ejemplar de 9.000 años, cuyo excelente estado de conservación en el permafrost abre la puerta a su resurrección

Esteban García Marcos

El asteroide se acercará aún más a la Tierra en 2089

Un asteroide del tamaño de un rascacielos se acerca a la Tierra y será visible mañana

De acuerdo con la Agencia Espacial Europea, es potencialmente peligroso: mide entre 130 y 290 metros y se desplaza a casi 40.000 km/h.

Juan Scaliter
Las gotas se aplican dos veces por día

Estas gotas para los ojos reemplazarán las gafas

Su efecto dura hasta dos años y su uso podría ser indicado para un 98% de la población.

Juan Scaliter
Científicos alertan: los ríos de uno de los paraísos naturales más grandes del planeta se están volviendo naranjas

Científicos alertan: los ríos de uno de los paraísos naturales más grandes del planeta se están volviendo naranjas

Una misteriosa plaga naranja y tóxica se extiende por los ríos de Alaska. No es una mina, sino el propio permafrost el que, al derretirse, envenena las aguas con metales pesados en un proceso que parece imparable

Esteban García Marcos

Explosión de una supernova

En los próximos 10 años verás la explosión de un agujero negro. A plena luz del día

"Obtendríamos un registro definitivo de cada partícula que compone todo en el Universo" señalan los autores del estudio.

Juan Scaliter
Imagen de archivo de una mamografía.

Esta IA predice el riesgo de infarto... analizando las mamas

Un nuevo estudio ha logrado predecir el riesgo cardiovascular con gran precisión solo a partir de mamografías y la edad de las pacientes

Ignacio Crespo
Hallan un núcleo sólido en Marte que cambia lo que se sabía del planeta rojo

Confirmado por la NASA: encuentran posibles signos de vida en Marte

El rover Perseverance de la NASA ha localizado en Marte los indicios más firmes de una posible vida microbiana pasada, un hallazgo en una roca que abre un nuevo capítulo en la exploración del planeta rojo

Esteban García Marcos

La NASA anuncia el descubrimiento de vida en Marte con un alto grado de confianza

La NASA anuncia el descubrimiento de vida en Marte con un alto grado de confianza

El estudio describe minerales y texturas que, en la Tierra, suelen asociarse a la actividad microbiana

Álvaro García
El físico británico Stephen Hawking en una intervención en el festival Starmus, en Canarias

Demuestran la teoría de los agujeros negros de Stephen Hawking: cincuenta años después de su formulación

Una de las teorías más conocidas del reputado astrofísico cobra sentido con la investigación llevada a cabo a principios de año

Pablo Martín Henche
El brutal exoplaneta que acaban de encontrar los astrónomos: "es increíblemente extraño"

Resuelven el misterio sobre un exoplaneta muy parecido a la Tierra: malas noticias

El James Webb confirma las peores sospechas sobre el exoplaneta GJ 1132 b: este mundo rocoso, similar a la Tierra, no tiene atmósfera, un hallazgo que complica la búsqueda de vida en torno a estrellas enanas

Esteban García Marcos

Eclipse solar parcial

Faltan 5 días para que la Luna le dé un 'mordisco' al Sol durante el eclipse solar parcial del 21 de septiembre: dónde será visible

Queda menos de una semana para presenciar el último fenómeno astronómico del año

Eva R. Nuñez Taboada
Imagen de archivo de un asteroide

Los astrónomos alertan: golpear un asteroide podría causar que se precipitara contra la Tierra

La misión DART de la NASA demostró que podemos desviar asteroides, pero un impacto erróneo podría ser peor. La clave es evitar los «agujeros de cerradura gravitacionales», y una nueva técnica ya crea mapas para encontrar el blanco seguro

Esteban García Marcos
Los científicos capturan las primeras imágenes de peces raros escalando cascadas: "Estos hallazgos resaltan la importancia de las observaciones de campo"

Los científicos capturan las primeras imágenes de peces raros escalando cascadas: "Estos hallazgos resaltan la importancia de las observaciones de campo"

Mantener las especies en peligro de extinción es un paso esencial para sostener un mundo en el que los humanos puedan prosperar

Álvaro García

Se llevó a casa una roca pensando que era oro, pero era algo mucho más valioso

Se llevó a casa una roca pensando que era oro, pero era algo mucho más valioso

Buscando oro en una conocida región minera de Australia, un aficionado encontró algo mucho más valioso. La pesada roca de 17 kilos que desenterró no era una pepita, sino un tesoro llegado del espacio

Esteban García Marcos
Una ave rara y hermosa, que se creía extinta, es redescubierta después de 100 años sin avistamientos

Una especie que se creía extinta vuelve a aparecer: el ave estuvo más de 100 años sin verse

El hallazgo confirma que esta especie esquiva, considerada un mito durante décadas, aún sobrevive

Andrea Muñoz
Tras 140 años desde su descubrimiento, ahora han descubierto un extraño efecto en un evento físico sorprendente

Tras 140 años desde su descubrimiento, ahora han descubierto un extraño efecto en un evento físico sorprendente

Un descubrimiento en Japón pone en jaque las teorías sobre magnetismo al lograr un efecto físico, hasta ahora imposible, en un material no magnético, abriendo la puerta a una nueva generación de dispositivos electrónicos

Esteban García Marcos

Ilustración del objeto interestelar 3I/ATLAS

Nueva teoría sobre lo que realmente puede ser 3I/ATLAS: una anomalía diferente a los objetos interestelares previos

El cometa 3I/ATLAS es el tercer objeto proveniente del exterior de nuestro sistema solar descubierto hasta la fecha

Pablo Martín Henche
Luis Liz-Marzán, Profesor Ikerbasque y líder del Laboratorio de Bionanoplasmónica en el CIC biomaGUNE (Donostia/San Sebastián) así como del Laboratorio de Nanomateriales Biomiméticos del Centro de Investigación de la Universidad de Vigo CINBIO

“La IA podría ralentizar el avance científico” advierte el Dr. Luis Liz-Marzán

Luiz Liz Marzán acaba de co-publicar un artículo en Nature Nanotechnology hablando del uso de la IA para crear imágenes fraudulentas en las publicaciones científicas

Ignacio Crespo
Algo está doblando una de las mayores estructuras astronómicas de nuestro cielo

Algo está doblando una de las mayores estructuras astronómicas de nuestro cielo

Un planeta fantasma podría ser el responsable de la extraña asimetría en el disco de escombros que rodea a la estrella Fomalhaut, según las nuevas imágenes del telescopio espacial James Webb

Esteban García Marcos

Recreación artística de OGLE-2005-BLG-390Lb, un exoplaneta probablemente rocoso

Encuentran una manera radical de encontrar vida en otros planetas: podría funcionar

La astronomía se prepara para un nuevo hito: un telescopio espacial con un insólito espejo rectangular que promete desvelar una treintena de mundos habitables y buscar en ellos el rastro del ozono

Esteban García Marcos
La NASA decide estudiar al asteroide ''asesino de ciudades'' ante su aproximación a la Tierra

China tiene una misión clara: defenderse de un asteroide que podría impactar en la Tierra de forma inminente

Pekín se lanza a la conquista del espacio con un objetivo ambicioso: desviar un asteroide de su órbita este mismo año. Una misión que, de tener éxito, les pondría a la altura de Estados Unidos en la defensa planetaria

Esteban García Marcos
Es el objeto más veloz que ha atravesado nuestro sistema solar

¿Por qué este experto de Harvard afirma que 3I/ATLAS es una nave alienígena? La polarización

“Además de esta nueva anomalía, 3I/ATLAS presentó otras que lo hacen único, lo que permite considerar su origen tecnológico como una alternativa viable", señala Avi Loeb.

Juan Scaliter

Un hombre ciego de 34 años recupera la vista tras una innovadora cirugía que usa un diente como implante ocular

Un hombre ciego de 34 años recupera la vista tras una innovadora cirugía que usa un diente como implante ocular

Brent Chapman, de 34 años, logra ver después de más de 20 años gracias a un procedimiento poco común que utiliza su propio diente para alojar una lente ocular

Antón Señán
Agujero negro masivo

Un estudio científico cree que estamos dentro de un agujero negro

Un inesperado descubrimiento del James Webb pone en jaque la cosmología: las galaxias primitivas parecen tener una dirección de giro preferente, un hallazgo que desafía los modelos actuales sobre el origen y la estructura del universo

Esteban García Marcos
Los científicos aún no saben cuántos tiempo lleva orbiitando nuestro planeta

La Tierra lleva décadas con una “cuasiluna” oculta en su órbita

De acuerdo con los responsables de su detección, es apenas una de siete y todas ellas deparan sorpresas.

Juan Scaliter

El núcleo de La Tierra en su estado superiónico

El oscuro secreto por el que existe el núcleo de la Tierra: es el que marca las reglas del juego

El carbono emerge como el ingrediente secreto que permitió la solidificación del núcleo terrestre, un proceso químico clave que, según un nuevo estudio, evitó el colapso del campo magnético que protege al planeta

Esteban García Marcos
Xi Jinping y Vladimir Putin, en el 75º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Rusia

Putin y Xi Jinping quieren alcanzar la inmortalidad con transplantes de órganos, pero esto es lo que dice la ciencia al respecto

La búsqueda de la vida eterna une a Vladímir Putin y Xi Jinping, que ven en los trasplantes de órganos la clave de la inmortalidad, un anhelo que choca con los límites de la ciencia actual

Esteban García Marcos
El cerebro y la conciencia humana

Esta es la habilidad que todos descartamos, pero es la más usada por personas inteligentes según una neurocientífica

De acuerdo con esta experta llevamos décadas “alquilando información” en lugar de hacernos dueños de ella.

Juan Scaliter

Expertos advierten sobre el impacto del cambio climático en el rompimiento del glaciar Perito Moreno en la Patagonia Argentina

Los científicos cargan contra el informe sobre el clima de EE. UU.: "Se burla de la ciencia"

Más de ochenta científicos en Estados Unidos se rebelan contra un polémico informe climático del Gobierno que tildan de «burla» y que ya se usa para desmantelar la regulación medioambiental vigente en el país norteamericano

Esteban García Marcos
La clave estaría en su química, de acuerdo con los expertos

Atlas/3i ya no solo cambia de forma, también de color. Y no sabemos la razón

Ha pasado de emitir luz roja a verde. La especulación de expertos de Harvard es que tenga que ver con su acercamiento al Sol.

Juan Scaliter
Encuentran una estructura cuadrada en Marte y la gente se vuelve loca: "Esto es salvaje"

Encuentran una estructura cuadrada en Marte y la gente se vuelve loca: "Esto es salvaje"

La vieja fotografía de una supuesta "base" en Marte, de origen natural pero alterada para las redes, revive el eterno debate sobre la vida extraterrestre y la tendencia humana a ver patrones donde no existen

Esteban García Marcos

  • Siguiente

Noticias destacadas

La Policía indonesia investiga la desaparición de una española de 72 años en Lombok

Sucesos

Matilde Muñoz, la española asesinada en Indonesia, murió "por asfixia", según la autopsia

R. Rosado
Mapa con la variación de las temperaturas mínimas según la AEMET para este jueves 18 de septiembre

El tiempo

Los coletazos del verano aprietan: estas nueves comunidades mantienen avisos por temperaturas extremas este jueves

Alberto R. Aguiar
Carlos Cuerpo comparece tras la Conferencia Sectorial de Comercio

Gobierno

El ministro Cuerpo, bajo el fuego de Moncloa por el embargo contra Israel

Javier Portillo
Portada de LA RAZÓN del jueves 18 de septiembre de 2025

Portada

Portada de LA RAZÓN del jueves 18 de septiembre de 2025

La Razón
La Razón
  • Área de privacidad